top of page

Selva Política

  • AFP
  • 8 dic 2020
  • 5 Min. de lectura

MIGUEL BARBA


*Preparan Diputados Apoyo Para Crear Institutos Municipales de Planeación

*Asignatura Pendiente, la Reforma al Poder Judicial de la Federación: Diputados

La Comisión de Desarrollo Metropolitano, Urbano, Ordenamiento Territorial y Movilidad, que preside la diputada Pilar Lozano Mac Donald (MC), se reunió con expertos en la creación de Institutos Municipales de Planeación (Implanes), para conocer sus opiniones y experiencias.

En reunión virtual, la presidenta de la instancia legislativa resaltó la importancia de que existan Implanes “que sean muy sólidos, porque sin ellos no se puede tener una planeación adecuada de nuestras zonas metropolitanas”.

Asimismo, la necesidad de las mejoras metropolitanas para que estas zonas sean más ordenadas, más seguras y donde el tema de género también sea una prioridad.

La diputada María Alemán Muñoz Castillo (PRI) señaló que esta reunión es fundamental por los retos que se tienen en las ciudades, sobre todo de cara al futuro. Sostuvo que las aportaciones y observaciones serán con el ánimo de abonar en la materialización de esfuerzos conjuntos.

La diputada Ana Lilia Herrera Anzaldo, del PRI, subrayó que sin planeación no hay ciudades y “cuando uno voltea a ver este país y ve tantos asentamientos irregulares, tantos temas tan delicados, pues es resultado de ocurrencias, de buenas intenciones sin sustento”.

El diputado Jesús Sergio Alcántara Núñez (PRI) sostuvo que el objetivo de la Comisión es abonar a que el desarrollo urbano, la movilidad y el ordenamiento territorial en México sean de los mejores en el mundo. Indicó que las agencias metropolitanas ayudarían a resolver muchos de los problemas que por diferentes situaciones se dan en los municipios.

En este sentido, Horacio de Jesús Guerrero García, arquitecto, planificador urbano regional, comentó que junto con Jesús Solórzano Jaramillo, y María Trinidad Quintero Hernández, especialista en Política y Gestión Pública, participaron en la creación del Instituto de Planeación de Guanajuato, así como en diversas zonas y formó una organización dedicada a impulsar sistemas e institutos de planeación a nivel de estados y municipios.

Explicó a las y los diputados la importancia de conocer la concepción de los institutos y agencias metropolitanas, ya que eso puede influir en el nuevo planteamiento de lo que sería el esquema metropolitano en México.

Propuso crear agencias de desarrollo metropolitano para que los municipios asocien servicios, equipamiento y programas que repercutan en su ordenamiento, como administración del suelo y vivienda, que “son temas que no deben depender de uno solo”.

Dijo que en México hay 100 ciudades y tres estados con Instituto de Planeación, pero en las zonas metropolitanas un solo instituto no sirve de mucho porque, mientras en estados y municipios estos institutos tienen un agente ejecutor, que son los gobiernos, en las zonas metropolitanas no lo hay, por lo que la Agencia se convierte en ese agente.

Propuso ampliar las atribuciones del Instituto Nacional de Estadística y Geografía en materia de prospectiva estratégica, cartera de proyectos y desarrollo regional nacional para que genere consejos, articule agencias de desarrollo regional y apoye los grandes proyectos de desarrollo nacional, a fin de que, después de que pasen las administraciones, esos planes no se pierdan y sigan las etapas específicas de inversión.

Planteó la importancia de crear el Instituto Nacional de Planeación Estratégica. Señaló que así habría un Plan Nacional de Desarrollo que no corresponde sólo a un sexenio, sino uno orquestado por la sociedad a 25 años, donde se diera un programa de gobierno cada seis años.

Ello permitiría que los grandes proyectos no se pierdan, sino que logren continuidad y aseguren que el país tenga la perspectiva estratégica de largo plazo en energía, logística, corredores carreteros y sistemas aeroportuarios.


**************


En el Parlamento Abierto virtual “Análisis de la minuta que reforma diversos artículos de la Constitución Política relativos al Poder Judicial de la Federación”, diputadas, diputados, magistrados, operadores y especialistas fijaron sus posiciones.

El documento plantea modificar los artículos 94, 97, 99, 100, 105 y 107 de la Carta Magna, y fue turnado a las comisiones de Puntos Constitucionales y de Justicia, para dictamen.

La presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales, diputada Aleida Alavez Ruiz (Morena), precisó que la minuta representa una reforma profunda a la organización del Poder Judicial de la Federación. “Es una asignatura pendiente con el pueblo de México; en la actualidad, nuestro país está en el lugar 60 de 69 naciones que mide el Índice Global de Impunidad”.

Según el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), el problema de la impunidad en México es funcional y estructural, por lo que es necesario tomar medidas urgentes. Además, el Índice Global de Impunidad 2020 advierte que existe la necesidad de mejorar las capacidades de la impartición de justicia del país.

Esta reforma, dijo, es congruente con la lucha contra la injusticia y la impunidad; es el resultado de los esfuerzos conjuntos de los tres poderes de la Federación. “El Legislativo no podía ser indiferente ante esta urgente necesidad de fortalecer a nuestras instituciones de impartición de justicia”, agregó la diputada.

Los ejes temáticos del dictamen a la minuta que mañana martes será analizado en las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Justicia, expresó, son: fortalecer a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) como tribunal constitucional e impedir que los poderes constituidos rebasen la competencia que expresamente le señala la Constitución, y separar la jurisdicción ordinaria de la del ámbito constitucional.

Asimismo, dijo, combatir la corrupción, el nepotismo y el acoso, dotando al Consejo de la Judicatura de mayores facultades para tomar medidas cautelares y acciones contra integrantes del Poder Judicial que desvirtúen sus funciones; impulsar la carrera judicial, a través de una Escuela de Formación; contar con la Defensoría Pública, y garantizar la paridad de género. “Es necesario romper barreras para que la participación de mujeres en la carrera judicial sea paritaria”.

La presidenta de la Comisión de Justicia, diputada María del Pilar Ortega Martínez (PAN), señaló que se vive un Estado de impunidad, y una demanda unánime de “nuestro tiempo es la exigencia de justicia; frente a tal demanda, insatisfecha, existen diversas vías propuestas, como son las posibilidades del Gobierno donde impera la voluntad de una sola persona y, otra, le apuesta por el fortalecimiento de las instituciones y las leyes”.


Rugidos

¿ De Reversa ?


Obligado por las circunstancias económicas y sociales, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador anunció ayer cinco cambio en su gabinete con lo que inicia un primer reacomodo para intentar fortalecer el desempeño en áreas importantes para el avance del país, como lo es la Secretaría de Economía.

El mandatario atiende de esta manera y de bote pronto, la necesidad de impulsar un reacomodo en su gabinete legal que, a decir de sus críticos, los cambios deberán seguir dándose en otras dependencias vitales para la buena marcha del país en tiempos de pandemia.

Tras este primer anuncio sobre los ajustes en el gabinete, cabe preguntar qué tan atinados serán. Las urgencia sigue siendo atender la salud de los habitantes, las inversiones y el empleo antes de que la inconformidad social tome forma y fuerza.


Entradas recientes

Ver todo

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page