top of page
  • AFP

Selva Política

MIGUEL BARBA


*Propondrán Diputados, Cárcel a Quien Comercie con Muestras Médicas en el País

*Buscarán Diputados la Libre Concurrencia y Competencia en los Mercados Digitales

La diputada Abril Alcalá Padilla (PRD) planteó adicionar una fracción V al artículo 464 Ter de la Ley General de Salud, para sancionar a quien venda, ofrezca en venta o comercie muestras médicas, con una pena de uno a nueve años de prisión y multa equivalente de veinte mil a cincuenta mil días de salario mínimo general vigente en la zona económica de que se trate.

En la exposición de motivos de la iniciativa que analiza la Comisión de Salud, plantea desincentivar su comercio, especialmente en tiempos como los actuales, ya que el tema de la venta de medicinas “falsas”, caducas o contaminadas es de gran relevancia.

“En un tiempo donde la búsqueda por una vacuna y medicamentos para el tratamiento de Covid-19 se ha vuelto central, muchas personas son víctimas de engaños por parte de charlatanes o el mismo crimen organizado”, alerta la legisladora.

Indica que la comercialización de esos medicamentos atenta de manera directa contra los consumidores, quienes ponen en riesgo sus vidas por la adquisición y consumo de productos de esta clase, dado que pueden estar adulterados, caducos o ser falsos.

Alcalá Padilla precisa que esta problemática demanda acciones concretas para erradicar las condiciones que permiten la existencia de un mercado como este.

La comercialización de medicamentos caducados, a diferencia de los adulterados o falsos, indicó, puede ser combatida a través de acciones directas de la ciudadanía, ya que hoy en día no se tiene un conocimiento divulgado y general de cómo manejar su desecho.

Refiere que para el último tercio del 2019, el Sistema Nacional de Gestión de Residuos de Envases y Medicamentos (Singrem) estimaba que, de las 2 mil toneladas anuales de medicamentos caducos, sólo entre el 25 y 30 por ciento de las medicinas se recolectó para su destrucción adecuada.

“Una parte significativa termina en manos de comerciantes informales, quienes los ponen a la venta en distintos puntos como portales de internet o mercados ambulantes, como son los tianguis”, añade la diputada del PRD en el documento.

Puntualiza que la comercialización de medicamentos caducos amerita una dimensión propia, ya que “al ser obtenidos principalmente por la incapacidad de establecer una cultura del manejo de desechos médicos, la incidencia o alteración de estos bienes es una actividad que si bien es ilegal, es fácilmente adquirida por la población y se vuelve un punto de atracción para criminales de bajo perfil, los cuales no requieren de herramientas sofisticadas o grandes organizaciones”.

De ahí, el planteamiento de reformar el artículo 464 Ter de la Ley General de Salud, para adicionar una nueva fracción que contemple específicamente a los medicamentos caducos, y así “mantener a raya este mercado negro en un periodo de contingencia sanitaria”, subraya.

************

En otro tema, el diputado Fernando Luis Manzanilla Prieto (Encuentro Social), impulsa una iniciativa de reformas a los artículos 3 y 12 de la Ley Federal de Competencia Económica, y 34 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, con el fin de crear un marco regulatorio para los agentes económicos dentro de la economía digital.

Busca establecer que la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), tenga facultades para garantizar la libre concurrencia y competencia económica, prevenir, investigar y combatir los monopolios, las prácticas monopólicas, las concentraciones y demás restricciones que estos agentes dentro de la economía digital pudieran realizar.

Agrega que la Cofece tendrá la atribución de diseñar mecanismos de capacitación para que los agentes económicos de los mercados digitales desarrollen instrumentos y prácticas de autorregulación y demás lineamientos de solución de fallas en el mercado.

La propuesta, turnada a las Comisiones Unidas de Economía, Comercio y Competitividad, y Gobernación y Población para su dictamen, plantea también que corresponderá a la Secretaría de Economía crear programas que fomenten el desarrollo y uso de plataformas digitales para la comercialización, distribución y consumo de los bienes y servicios.

La reforma define al mercado digital como toda persona física o moral, con o sin fines de lucro, que ofrece y adquiere bienes y servicios a través de medios digitales.

El diputado Manzanilla Prieto, integrante de la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad, mencionó que el fin es que esta nueva normativa no signifique un paso atrás o un freno a la innovación, sino que promueva y eficiente el entorno digital en el que ya está inserto nuestro país.

Resaltó que es deber del Estado vigilar que no se cometan prácticas anticompetitivas y disminuir la brecha entre las oportunidades de emprendimiento en este sector, ya que las grandes empresas suelen recurrir a mecanismos de eliminación de competencia, tales como adquisiciones de compañías pequeñas y obligación de sus empleados de trabajo de exclusividad.

El legislador destacó que su propuesta también atiende el cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, en sus puntos 8 y 9, los cuales promueven el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el trabajo decente para todos, así como la industrialización sostenible y el fomento a la innovación.

***************

De salida les informo que el diputado Mario Alberto Rodríguez Carrillo (MC) presentó una iniciativa para establecer como una de las prioridades de la política de Estado en ciencia y tecnología, promover el uso de la inteligencia artificial para resolver problemas nacionales fundamentales, contribuir al desarrollo del país y elevar el bienestar de la población en todos los aspectos, con un estricto apego y respecto a los derechos humanos.

Asimismo, impulsar el desarrollo de un marco ético y de derechos humanos que rija la política nacional de ciencia, tecnología e innovación.

La iniciativa, que plantea reformar los artículos 2, 4, 5 y 6 de la Ley a la Ley de Ciencia y Tecnología, define que inteligencia artificial es cualquier sistema que manifieste un comportamiento inteligente, por ser capaz de analizar su entorno y pasar a la acción con cierto grado de autonomía, con el fin de alcanzar objetivos específicos.

Incorpora al titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) al Consejo General de Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación, y a este consejo le otorga facultades para establecer lineamientos nacionales en materia de ética respecto a la ciencia, tecnología y la innovación.

Rugidos

¡ Faena Electoral !


Los tiempos electorales alcanzaron al partido Movimiento de Regeneración Nacional, el cual éste lunes deberá anunciar si mantienen como su candidato al gobierno de Guerrero, al cuestionado senador Félix Salgado Macedonio, también conocido en el barrio como “el Toro”.

Acusado de violación y acoso sexual por mujeres que han denunciado ante las autoridades estos delitos, MORENA se prepara para definir el resultado adelantado de la justa electoral que se vivirá en junio próximo.

La dirigencia nacional y el propio presidente Andrés López Obrador, saben muy bien que si lo imponen, pese a las serias acusaciones, el voto femenino de México será para cualquier otro partido, no para ellos.

Es cuestión de horas para saber la decisión final, pues este lunes debe registrarse el candidato ante las autoridades electorales de Guerrero.


Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page