Selva Política
- AFP
- 3 mar 2021
- 5 Min. de lectura
MIGUEL BARBA

*Aprueba la Cámara de Diputados Reformas a la Ley del Servicio Militar
*Rinden Protesta 11 Diputadas y Diputados Para la Actual Legislatura
En sesión semipresencial, la Cámara de Diputados aprobó, por consenso de 448 votos, reformar la Ley del Servicio Militar con el objetivo de eliminar la posibilidad de admitir menores de 18 años y mayores de 16 años en las unidades de transmisiones para su preparación como técnicos.
El dictamen que deroga diversas disposiciones del ordenamiento agrega que las obligaciones militares terminan el 31 de diciembre del año en que cumplan los 40 años de edad, para armonizarlo con el artículo 5º de la misma ley que establece que el servicio de las armas se prestará, en la segunda reserva, hasta los 40 años.
Al fundamentar el dictamen, remitido al Senado de la República para sus efectos constitucionales, el presidente de la Comisión de Defensa Nacional, diputado Benito Medina Herrera (PRI), dijo que al eliminar la posibilidad de admitir a menores de 18 años y mayores de 16 se atiende el protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la participación de niños en conflictos armados, que establece la prohibición de reclutar a menores de manera obligatoria.
En este contexto, agregó, buscamos seguir formando ciudadanos comprometidos que realicen su servicio militar y salvaguardar los derechos de las niñas, niños y adolescentes; además, mediante su trabajo, fortalecer a las Fuerzas Armadas, cimiento de la nación.
“Estamos convencidos de reformar el marco jurídico con el objeto de fortalecer el servicio militar nacional y garantizar el principio del interés superior de la niñez”, añadió.
Puntualizó que en el contexto actual, la defensa nacional abarca más allá de una visión bélica, ya que el Ejército Mexicano y sus integrantes actúan de manera permanente en la protección y seguridad de la vida de las y los mexicanos.
Dijo que “el servicio militar nacional es una obligación medular que contribuye al esfuerzo nacional para reconstruir el tejido social inculcando a los jóvenes disciplina, valores cívicos y virtudes militares”.
El diputado Carlos Alberto Valenzuela González (PAN) consideró que al establecer que menores de edad no estén en el servicio activo obligatorio se cumple con los protocolos internacionales, se armoniza la legislación y se está a la vanguardia en cuanto al cuidado de la niñez.
Refirió que en esta Legislatura impulsa la equidad dentro del Ejército. “Estamos formando nuevas generaciones de un Ejército tolerante, incluyente y donde la equidad e igualdad entre hombres y mujeres es palpable, visible y una realidad”.
Subrayó que como oposición son críticos, alzan la voz y hacen señalamientos cuando el Gobierno hace las cosas mal; pero “de manera particular, en el tema del Ejército le reconocemos el avance y la fortaleza que se ha dado y seguirá contando con el respaldo de nuestro partido para formar mexicanos que defiendan a la patria”.
*************
Por otra parte, ayer la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Dulce María Sauri Riancho, tomó protesta de ley a 11 diputadas y diputados federales que se integran a la LXIV Legislatura.
Rindieron protesta: Sara Rizo García (Distrito 1-Colima), Violeta Mariana Parra García (Distrito 13-Jalisco), María del Refugio Alvarado Romo (Distrito 20-Jalisco), Víctor Gilberto Aguilar Espinoza (Distrito 4-Quintana Roo), y Humberto Ramón Jarero Cornejo (Distrito 14-Jalisco).
También lo hicieron Claudia Patricia Torres López (Distrito 3-Aguascalientes), José Eduardo Esquer Escobar (1er Circunscripción), Juan Martín García Márquez (Distrito 10-Nuevo León), Rafael Alejandro Serna Vega (Distrito 11-Nuevo León), Eugenio Bueno Lozano (2da Circunscripción), y Juan Alejandro Rivera Torres (Distrito 5-Tamaulipas).
En votación económica, el Pleno cameral aprobó las licencias por tiempo indefinido de las y los diputados de Morena: Óscar Rafael Novella Macías, Cuauhtli Fernando Badillo Moreno y Héctor Guillermo de Jesús Jiménez y Meneses.
También validaron las solicitudes de José Martín López Cisneros, Víctor Manuel Pérez Díaz y Mario Alberto Ramos Tamez, del PAN, y Jorge Eugenio Russo Salido (MC).
Asimismo, las de Laura Érika de Jesús Garza Gutiérrez, Ernesto Vargas Contreras y Héctor Joel Villegas González, de Encuentro Social, y la de Jesús de los Ángeles Pool Moo (PRD).
Las licencias de Garza Gutiérrez (Distrito 7, Nuevo León), y Vargas Contreras (Distrito 8, Nuevo León), serán a partir del 26 de febrero; la de Russo Salido (1er Circunscripción-Sonora), desde el 28 de febrero.
En tanto, a partir del 1 marzo son las licencias de Novella Macías (2da Circunscripción-Zacatecas); Badillo Moreno (2da Circunscripción-San Luis Potosí); López Cisneros (Distrito 10-Nuevo León); Ramos Tamez (Distrito 5-Tamaulipas), y la de Pool Moo (Distrito 4-Quintana Roo).
La de Víctor Manuel Pérez Díaz (2da Circunscripción), a partir del 2 de marzo; la de Jiménez y Meneses (Distrito 13-Puebla), a partir del 4 de marzo, y la de Villegas González (Distrito 3-Tamaulipas), a partir del 6 de marzo.
Desde su curul, el diputado Gerardo Fernández Noroña (PT) deseó éxito “a las y los compañeros que han pedido licencia y que seguro están buscando otras responsabilidades públicas, particularmente a Ernesto Vargas y Cuauhtli Badillo. Les deseo mucho éxito”.
**************
De salida les informo que la diputada Dulce María Sauri Riancho, presidenta de la Mesa Directiva, reiteró que en las sesiones bajo la modalidad semipresencial, el pase de asistencia se realiza únicamente con la aplicación remota de asistencia y votación, así como el registro del sentido del voto.
Recordó que el uso de la voz sólo está permitido para expresar el sentido del voto, siempre y cuando la Dirección General de Tecnologías de la Información reporte que haya una falla que impida registrarlo por medio de la aplicación.
“Olvidar el equipo no se considera una falla; es responsabilidad de todas y de todos nosotros traer el equipo celular con el que desempeñamos algunas de nuestras funciones en días de sesión”, añadió.
Esto, dijo, incluye a los 129 diputadas y diputados que en representación de los ocho grupos parlamentarios tienen presencia física en este Recinto.
Por otra parte, solicitó el apoyo de los grupos parlamentarios para que diputadas y diputados que soliciten licencia transfieran a sus suplentes el equipo celular, a fin de que los aparatos puedan ser configurados para su uso.
Rugidos
Asistencia

Un nuevo lote de casi un millón de vacunas anti-covid llegaron hace unas horas a nuestro país, lo que le permitirá a las autoridades federales seguir con el programa nacional de vacunación, el cual por cierto ya supera los 2 millones de personas inmunizadas.
El cumplimiento de las farmacéuticas con México, al entregar de manera constante el biológico, ha generado una confianza y tranquilidad entre los mexicanos que abrió la posibilidad de avanzar rápidamente en la atención a las personas mayores de 60 años.
Ayer mismo el presidente Andrés López Obrador, confió en que para finales de marzo, su gobierno habrá vacunado a los 15 millones de mexicanas y mexicanos mayores de 60 años, lo que de ser cierto estaremos en camino de la recuperación.
Comments