top of page

Selva Política

  • AFP
  • 9 mar 2021
  • 5 Min. de lectura

MIGUEL BARBA


*Proponen sea Derecho, Recibir Educación Para la Paz y Prevención de la Violencia

*Urge Garantizar una Vida Libre de Violencia, Coinciden Todas las Diputadas

La diputada Martha Huerta Hernández (PT) planteó reformas a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, con el objetivo de establecer como un derecho de los menores recibir educación para la paz y prevención de las violencias, la resolución pacífica de conflictos y el desarrollo de la resiliencia.


Puntualiza que las autoridades federales, de las entidades federativas, municipales y de las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, en el ámbito de sus respectivas competencias, procurarán, cada vez que sea posible, utilizar mecanismos de mediación escolar, resolución pacífica de conflictos, resiliencia y educación para la paz como elementos para la atención y solución de los problemas antes señalados.


Asimismo, capacitar a niños, niñas, adolescentes, docentes, familias y a todos los actores escolares en general para el uso de la resolución pacífica de conflictos, mediación escolar, educación para la paz y prevención de la violencia escolar, e instarlos a crear Comités de Mediación Escolar.


Además, se coordinarán con las instituciones académicas para plantear modelos de intervención temprana en casos de situación de acoso o violencia escolar, que procuren la distensión, la resolución pacífica de conflictos y la resiliencia, basados en modelos de mediación escolar y educación para la paz.


En la argumentación de la iniciativa se afirma que adecuar la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para incorporar el derecho de ser educados para la paz y las herramientas para ejercer ese derecho, ayudarán a reducir la violencia intrafamiliar, el bullying, la violencia comunitaria y la violencia en general en todo el país.


Lo que se haga hoy en esta materia podrá modificar las conductas y el bienestar de las siguientes generaciones de mexicanos, por lo que es urgente adecuar la ley para incorporar este esfuerzo, agrega.


Destaca que la educación para la paz es parte de un esfuerzo de la Unesco y una corriente de educación que pide que niñas, niños y adolescentes puedan reflexionar sobre sus conductas y ayudar a entender a los demás con empatía, resiliencia y armonía.


La iniciativa que reforma la fracción IX del artículo 58, adiciona una fracción XXI al artículo 13, un párrafo al artículo 47, una fracción XI al artículo 57 y una fracción III al artículo 59 de dicha ley, fue turnada a las comisiones de Derechos de la Niñez y Adolescencia para dictamen y a la de Educación para opinión.


************


Las diputadas de Morena Julieta Kristal Vences Valencia y Dorheny García Cayetano coincidieron en la importancia de sumar esfuerzos y trabajar unidas por el acceso de las mujeres y niñas a una vida libre de violencia.


Durante la sesión solemne para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, resaltaron el compromiso y trabajo de la LXIV Legislatura que ha promovido y generado la paridad de género.


Vences Valencia expuso que desde hace varios años diversas mujeres emprendieron luchas incansables que han costado la vida de mujeres por buscar la verdadera igualdad.


Afirmó que México vive una etapa de esperanza y transformación y que esta legislatura de la paridad será feminista.


García Cayetano (Morena) refirió el incremento de la violencia hacia las mujeres durante la pandemia, en especial, los feminicidios, por lo que dijo que se tiene una enorme deuda aún con las mujeres.


En ese sentido, reiteró el compromiso de la legislatura de la paridad con las mujeres y niñas del país y señaló la necesidad de sumar esfuerzos y de trabajar unidas por la reivindicación de sus derechos.


************


En este sentido, al diputada Martha Angélica Tagle Martínez (MC) afirmó que “para transformar el poder no debe haber ningún agresor de mujeres en él”, y reiteró la exigencia al Estado de garantizar los derechos de las mujeres.


En tribuna, durante su intervención en la sesión solemne por el Día Internacional de la Mujer, la diputada hizo un llamado a que el memorial de víctimas que está en el Zócalo “sea trasladado y nos recuerde a diario la responsabilidad que tenemos en los feminicidios del país".


Recordó que hace un año las mujeres ocuparon las calles para exigir que no haya ni una mujer menos y que el sistema patriarcal se caiga.


Se pronunció por poner un alto a las violencias ejercidas contra las mujeres y a la discriminación, y así poder tener un país donde puedan ser libres y estar seguras.


Las mujeres son la fuerza transformadora porque demandan y construyen herramientas para hacer de los hogares, escuelas y espacios públicos, lugares seguros, destacó.


Por su parte, la diputada Ruth Salinas Reyes (MC), a través de la plataforma digital Zoom, refirió que esta LXIV Legislatura ha realizado una labor sumamente importante para alcanzar un verdadero empoderamiento de la mujer, avanzando al pleno reconocimiento del derecho de las mujeres.


**************


Palacio Legislativo, 08-03-2021 (Notilegis).- La diputada Martha Angélica Tagle Martínez (MC) afirmó que “para transformar el poder no debe haber ningún agresor de mujeres en él”, y reiteró la exigencia al Estado de garantizar los derechos de las mujeres.


En tribuna, durante su intervención en la sesión solemne por el Día Internacional de la Mujer, la diputada hizo un llamado a que el memorial de víctimas que está en el Zócalo “sea trasladado y nos recuerde a diario la responsabilidad que tenemos en los feminicidios del país".


Recordó que hace un año las mujeres ocuparon las calles para exigir que no haya ni una mujer menos y que el sistema patriarcal se caiga.


Se pronunció por poner un alto a las violencias ejercidas contra las mujeres y a la discriminación, y así poder tener un país donde puedan ser libres y estar seguras.


Las mujeres son la fuerza transformadora porque demandan y construyen herramientas para hacer de los hogares, escuelas y espacios públicos, lugares seguros, destacó.




Rugidos

Justa Lucha


En el Día Internacional de la Mujer, las féminas en México se pronunciaron y al salir a marchar por las calles, exigieron acabe la violencia de género en cualquiera de sus formas, contra de ellas.


A golpe de gritos y golpes esporádicos, sobre todo cuando se enfrentaron a los cuerpos femeniles de la policía en la ciudad de México y otras entidades del país, las mujeres de diversas edades en nuestro país, reivindicaron su lucha y el llamado a un trato justo ante los hombres.


A nadie cabe duda que lo que hoy exigen las mujeres en México y en el mundo, justicia y trato paritario ante el sexo opuesto, lo han ido alcanzando. Saben muy bien que el Poder Legislativo, es la puerta de entrada para alcanzar por medio de las leyes, el trato y reconocimiento igualitario.


Entradas recientes

Ver todo

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page