top of page

Selva Política

  • AFP
  • 7 abr 2021
  • 5 Min. de lectura

MIGUEL BARBA


*Impulsarán Diputados el Servicio de Internet en Comunidades Turísticas

*Casi Lista la Ley que Prohibirá la Cacería Como Práctica Deportiva: Diputados

La diputada Martha Angélica Zamudio Macías (MC) impulsa una iniciativa para que la Secretaría de Turismo promueva con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes la introducción, fortalecimiento y mantenimiento de la infraestructura en materia de telecomunicaciones, a fin de garantizar el acceso al servicio de Internet en las comunidades turísticas que carezcan del mismo.


La iniciativa, turnada a la Comisión de Turismo, para dictamen y a la Comisión de Comunicaciones y Transportes, para opinión, plantea adicionar la fracción V del artículo 7, de la Ley General de Turismo.


Señala en su exposición de motivos que promover e incentivar la adopción de mejor tecnología en telecomunicaciones podría ser materia clave para mejorar la competitividad de nuestros destinos y del acceso de turistas internacionales a todos aquellos que hoy continúan “desconectados” de los circuitos habituales.


Subraya que la introducción de servicios de telecomunicaciones, podrían hacer del turismo una industria mucho más competitiva y amigable con quienes nos visitan. La ciencia, la tecnología y la innovación representan los pilares sobre los que reside el progreso de toda sociedad.


Refiere que en México existen grandes brechas en el acceso a internet y en su uso productivo. De acuerdo con la más reciente encuesta entre usuarios de telecomunicaciones orientada a empresas y unidades productivas, que realiza anualmente el Instituto Federal de Telecomunicaciones, sólo 55 por ciento de las microempresas ofrece o promueve sus servicios a través de internet.


Agrega que, si bien el turismo no evoca la percepción de ser una industria intensiva en su uso de la tecnología, lo contrario puede afirmarse, pues de acuerdo con la Organización Mundial del Turismo, esta industria ha sido profundamente transformada a través de la aplicación de diversas innovaciones, como los servicios orientados a la ubicación, la inteligencia artificial, la realidad virtual y aumentada o la criptografía.


La compra de servicios a través de internet, por ejemplo, ha permitido que el turismo se torne cada vez más personalizado, orientado a cumplir las expectativas individuales de quienes viajan y que destinos antes remotos puedan acceder al mismo flujo de visitantes que sus contrapartes más conocidas y populares.


Puntualiza que si bien la tecnología, y los servicios de Internet en particular, es un pilar fundamental para el desarrollo turístico, “es lamentable identificar que su presencia en la ley de la materia es mínima o inexistente”.


**************


En otro tema, ayer el diputado Erwin Jorge Areizaga Uribe (Morena) propuso reformar los artículos 3, 9, 11 y 83 de la Ley General de Vida Silvestre, para eliminar la cacería como práctica deportiva.


Sostuvo que esta propuesta es la suma del esfuerzo de organizaciones civiles, y tiene como propósito darle voz a quien no la tiene.


Explicó que la deshumanización y la falta de empatía hacia los demás se ha reflejado en agresiones en contra de los animales, por ello, propuso esta iniciativa.


“La cacería de animales es una actividad retrógrada, que denigra a la humanidad y lo más importante, atenta contra el bienestar animal”, señaló en un comunicado.


El legislador consideró importante sensibilizar que la cacería de miles de animales en el territorio nacional, en muchas ocasiones, “por el simple y banal placer de obtener un trofeo a través del asesinato de un ser, no tiene la mínima posibilidad de sobrevivir.


“La caza no puede ser un deporte ni tampoco un parteaguas para seguir incrementando la pérdida de nuestras especies endémicas, muchas ya al borde de extinción”.


Asimismo, expresó que es increíble que en pleno siglo XXI “nuestras normas mantengan como legal la violencia y el asesinato de los animales, peor aún, que este tipo de actividades no se consideren como eventos de alto contenido violento.


“Las corridas de toros, las peleas de gallos, los miles de animales que son sacrificados en los mataderos en condiciones no humanitarias, el maltrato ejercido a miles de animales de compañía, los cuales son mal atendidos y son desechados como cosas, a su suerte, en las calles”, apuntó.


Por ello hizo un llamado a los cazadores a dejar de asesinar animales por placer y en condiciones ventajosas.


“Nos queda claro a los mexicanos que son unos cobardes y que somos miles los que vamos a dar la batalla para que esta ruin y perversa actividad termine de una vez por todas”, expresó.


***************


De salida les informamos que el Grupo Parlamentario del PRI, que coordina el diputado René Juárez Cisneros, pidió que la Secretaría de Educación Pública (SEP) informe sobre las condiciones en que se encuentra la infraestructura escolar, toda vez que necesario mejorarla para garantizar un regreso a clases seguro.


Asimismo, en un comunicado, pidió que la dependencia federal dé a conocer cuál es la estrategia para revertir el deterioro de los inmuebles, cerrados desde el 17 de marzo del 2020.


La bancada priista indicó que impulsa un punto de acuerdo para exhortar a las autoridades educativas federales y locales a poner en marcha un plan de conservación y arreglo de las escuelas, que hoy tienen problemas como: maleza crecida, vidrios rotos, deterioro en pintura y fachadas, así como falta de impermeabilización, retretes, grifos, cableado eléctrico y lámparas. En los peores casos, incluso, robo de equipos de televisión y cómputo.


“A más de un año del cierre en todos los niveles, como consecuencia de la pandemia, las autoridades educativas no han informado del estado real de la infraestructura escolar. La sociedad necesita saber qué proporción de las escuelas está en condiciones de arrancar clases presenciales, qué acciones se tienen contempladas para el mejoramiento de los planteles educativos, cuánto tiempo llevará y cuál será el presupuesto requerido”, cuestionó.


Las y los diputados del PRI estimaron que debido a los potenciales costos educativos de la pandemia, resulta de la mayor relevancia colocar a la educación en el centro de la agenda gubernamental de recuperación post Covid-19, para que siga siendo motor para retomar el camino del desarrollo.


“El confinamiento de los más de 37 millones de niñas, niños, adolescentes y jóvenes que continuaron sus clases desde casa, trajo consigo pérdidas en el aprendizaje, un aumento de la deserción escolar y una mayor desigualdad. Asimismo, la crisis económica que afecta a los hogares también agravará el daño, debido a la reducción de la oferta y demanda educativa, impactos que tendrán un costo a largo plazo sobre el capital humano y el bienestar”, apuntaron.




Rugidos

Boleta Electoral


Más allá de los discursos que ayer pronunciaron la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero y el presidente del INE, Lorenzo Córdova en la ceremonia donde se dio inicio a la impresión de las boletas electorales que se utilizarán en la justa cívica del 6 de junio, se debe resaltar una característica: la seguridad de las boletas electorales.


En este renglón, México es referente y ejemplo a seguir para muchos países. La seguridad conque se imprimen las boletas electorales, ha dado certidumbre a los resultados de cada contienda electoral y, además confianza entre los electorales al saber que el sufragio no puede ser alterado.


Sin embargo, pese a marcar la diferencia en este renglón, desde muchos años atrás, nuestro país y sus autoridades tienen frente de sí el reto de adecuarse a los nuevos tiempos y promover la práctica del voto electrónico. Ahí esta ahora el reto y hay capacidad para lograrlo.


Entradas recientes

Ver todo

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page