top of page
  • AFP

Selva Política

MIGUEL BARBA


*Proponen Diputados: Todo Auto que Transite por Carreteras Tenga Geolocalizador

*En Busca de la Igualdad Sustantiva: más Apoyo a Personas con Discapacidad

La diputada Graciela Sánchez Ortiz (Morena) presentó iniciativa para establecer que todos los vehículos que transiten en vías, caminos y puentes federales, deberán contar con un dispositivo de geolocalización o de georreferenciación radioeléctrico o de tecnología similar.

En su propuesta que reforma el artículo 39 y adiciona un artículo 63 Quáter de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, precisa que la adquisición de dicho dispositivo será responsabilidad del propietario en caso de que el vehículo no lo tenga de fábrica.

Además, menciona que los vehículos destinados al servicio de autotransporte federal y privado de pasajeros, turismo y carga, deberán contar con un dispositivo de geolocalización o de georreferenciación radioeléctrico o de tecnología similar. En el segundo transitorio, expone que será obligatorio para todos los vehículos modelo 2018 en adelante.

En los considerandos de la iniciativa, turnada a la Comisión de Comunicaciones y Transportes, se destaca que el robo de vehículos es un problema que afecta el patrimonio de las personas, un delito que conlleva a otros como el narcotráfico, la trata, el fraude, la venta de autopartes.

Precisa que en la década pasada este delito fue uno de los de mayor incidencia en el país, el año con más alto índice de robo de vehículos fue el 2018, registrándose un total de 94 mil 114 unidades robadas y los vehículos robados con uso de violencia fue de 58 mil 715.

En la presente administración, argumenta, se vio reflejada una disminución de este delito. En 2019 la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) reportó el robo de un total 84 mil 133 vehículos asegurados. De enero a diciembre de 2019 se hurtaron en promedio 230 vehículos asegurados por día.

Añade que este delito bajó 11 por ciento de 2018 a 2019; sin embargo, en los últimos 6 años creció 36.5 por ciento. En los últimos 6 años se robaron 459 mil 597 vehículos, de ellos 18 por ciento fueron en 2019. En ese periodo se recuperaron 190 mil 679 unidades robadas, un promedio de 32 mil por año. Creciendo así en 12.4 por ciento respecto a 2014.

Con respecto al porcentaje de autos robados no asegurados, indica que el reporte citado agrega que los estados que tuvieron una mayor incidencia, fueron Zacatecas, Baja California, Baja California Sur, Colima y Campeche.

Precisa que si bien este delito ha ido a la baja es menester establecer otras medidas para coadyuvar a las ya realizadas y que han demostrado tener éxito, como la prohibición de los inhibidores de señal, también conocidos como “jammer”, que evitan que se pueda rastrear un automotor que ha sido robado.

Esta acción legislativa es benéfica para todos los propietarios de vehículos que cuenten con un dispositivo de localización geográfica o GPS; por lo que, en el ánimo de coadyuvar a la disminución de robo de vehículos, así como a su recuperación, se propone que todos los vehículos que circulan en las carreteras federales cuenten con dispositivo de geolocalización, afirma.

**************

En otro tema, la diputada María de los Ángeles Ayala Díaz (PAN) presentó una iniciativa que adiciona una fracción VIII al artículo 3, una fracción VIII al artículo 3 Bis y la fracción XVI al artículo 4, recorriéndose la subsecuente, de la Ley del Instituto Mexicano de la Juventud, para visibilizar la atención y participación de los jóvenes con discapacidad, y contribuir a alcanzar una igualdad sustantiva.

Planteó que el Instituto proponga al Ejecutivo Federal programas especiales orientados a mejorar las condiciones de salud, educación y trabajo de los jóvenes con discapacidad, así como la accesibilidad de los espacios para la convivencia y recreación, sin menoscabo de las atribuciones que en estos propósitos competen a otras dependencias.

Asimismo, sugiera acciones y estrategias que contribuyan a la inclusión y al desarrollo de los jóvenes con discapacidad

También, que consulte en coordinación con el Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad, las políticas, acciones, programas, cursos de orientación e información sobre jóvenes con discapacidad; garantizar la participación de éstos en su diseño y operación y, en su caso, incorporar a la planeación nacional sus recomendaciones.

La iniciativa busca incorporar de manera expresa la atención y participación de los jóvenes con discapacidad en el objeto y atribuciones del Instituto Mexicano de la Juventud; además, pretende complementar la colaboración del Instituto en la definición e instrumentación de la política nacional de juventud, incluyendo estrategias en beneficio de los jóvenes con discapacidad.

Indica que alcanzar una sociedad justa e igualitaria pasa por diseñar e instrumentar políticas y programas que respeten y permitan ejercer los derechos humanos de todos. Por eso, resultan necesarias las acciones públicas y privadas que buscan igualar los derechos y las condiciones de los grupos en desventaja o vulnerables.

Señala que las personas con discapacidad tienen menos posibilidades de acceder a la atención sanitaria, la educación y el empleo y de participar en condiciones de igualdad en la vida comunitaria.

De acuerdo a la información del Censo 2020, se observa que la población del país sigue siendo joven y que más de 6 millones de personas tienen alguna discapacidad; asimismo, a pesar de los programas e instituciones que se han creado para la atención de estos sectores de la población, los jóvenes y las personas con alguna discapacidad siguen teniendo problemas de acceso a los ámbitos esenciales para su desarrollo, menciona.

************

Finalmente les informamos que la diputada Lilia Villafuerte Zavala y el diputado Arturo Escobar y Vega y suscribieron una iniciativa, cuyo objetivo es que mujeres que sean víctimas de violencia por razones de género durante el periodo de su servicio social puedan suspenderlo sin que ello afecte la liberación del mismo para obtener su título de grado.

La propuesta, respaldada por integrantes del PVEM y de Morena, adiciona un artículo 55 Bis a la Ley Reglamentaria del artículo 5º constitucional, relativo al ejercicio de las profesiones en la Ciudad de México, y un artículo 138 Bis a la Ley General de Educación. Fue turnada a la Comisión de Educación.

En la reforma al artículo 55 Bis se precisa que quedarán exentas de responsabilidad por interrupción en la realización de su servicio aquellas prestadoras de éste que, habiendo sufrido y denunciado violencia por razones de género ante las autoridades competentes, deban suspender o, en su caso, abandonar los establecimientos donde hayan estado prestando su servicio, sin que ello afecte la liberación del mismo para la obtención de su título de grado.

El artículo 138 Bis establece que la Secretaría de Educación Pública, en conjunto con las instituciones educativas y las autoridades competentes, deberá elaborar un protocolo para prevenir y erradicar la violencia de género y la discriminación, en cualquier ámbito en el que se preste el servicio social.


Rugidos

Advertencia


Es urgente que las dirigencias nacionales de los partidos políticos, los cuales buscan el voto ciudadano que les permita posicionarse el próximo 6 de junio, se reúnan y acuerden lo más pronto posible acciones para detener la violencia en contra de sus candidatos.

Las amenazas y atentados por parte del crimen organizado en contra de quienes buscan un puesto de elección popular, se han multiplicado durante las últimas semanas y días, arrojando como resultado más candidatos asesinados.

De no llevarse a cabo éste cierre de filas en contra de las intimidaciones y agresiones contra quienes hoy buscan el voto popular, conforme se acerque la contienda, prevista para el próximo 6 de junio, la inseguridad atizada por los grupos criminales llegaría triunfante al proceso electoral.

Faltan tres semanas para que los ciudadanos acudamos a depositar nuestro voto y la inseguridad amenaza a nuestra democracia participativa. De seguir ofreciendo el gobierno “abrazos, no balazos”, el abstencionismo será el gran ganador el próximo 6 de junio.


Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page