top of page
  • AFP

Selva Política

MIGUEL BARBA


*Fijan Diputados sus Posiciones con Respecto a la Situación Política del País

*Presentan 4 Iniciativas Sobre Recursos Para el Sistema Nacional de Cuidados

En la sesión a distancia de la Comisión Permanente, diputadas y diputados de Morena, PAN, PRI, MC y Encuentro Social emitieron comentarios en el rubro de Agenda Política para referirse a la situación política del país.

En representación de Morena, el diputado Rubén Cayetano García mencionó que, en el caso del gobernador de Tamaulipas, la resolución de la Cámara de Diputados es inatacable, por lo que el Congreso de esta entidad está jurídicamente imposibilitado para combatir lo resuelto en el Jurado de Procedencia.

Añadió que lo dictado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación exhibe una vez más la corrupción del alto tribunal y el Sistema de Justicia, ya que de un “plumazo” el ministro resolvió la controversia, sin que el Pleno de SCJN tuviera la posibilidad de asumirlo, invadiendo atribuciones de la Fiscalía General de la República.

María de los Ángeles Huerta del Río, diputada de Morena, indicó que la asociación civil “Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad” recibió dinero “supuestamente para el beneficio social”; no obstante, “ahora vemos que fue para beneficiarse directamente, es decir, para evadir el pago de impuestos”.

Detalló que algunas fuerzas políticas no han respetado las leyes, han desviado recursos que les entregó la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, para continuar con su oposición al Gobierno y ahora por la vía electoral, por lo que informó que se pedirá a la Unidad de Inteligencia Financiera que revise a fondo estos hechos.

Del PAN, la diputada Josefina Salazar Báez dijo que su grupo parlamentario hace “un urgente llamado de atención sobre lo que quizá sea el mayor riesgo que enfrenta nuestra frágil democracia, misma que hoy se encuentra en vilo en el país: el uso faccioso y la negligencia dolosa de las instituciones de procuración de justicia penal en contra de actores políticos con la anuencia y conveniencia de la Presidencia de la República”.

Sostuvo que autoridades, como la Unidad de Inteligencia Financiera, “actúan con una celeridad que raya en la burda manipulación” en los casos de candidatos de oposición, mientras que “cuando se trata de su socio, cómplice y aliado, como Ricardo Gallardo Cardona, guardan un espantoso silencio y dejan que los expedientes se pudran en la procuraduría”.

La diputada Mariana Rodríguez Mier Y Terán (PRI) consideró que el titular del Ejecutivo ha intervenido de manera directa en el proceso electoral a favor de su partido, aún sabiendo que esto viola la Constitución. “No se debe permitir el camino al autoritarismo y la centralización a un solo hombre, ni la destrucción de las instituciones”.

Dijo que se ha aprovechado de la necesidad económica del pueblo y sostuvo que “es momento que el Ejecutivo y los funcionarios del Gobierno acaten la ley y respeten a la autoridad electoral que fue la mismo que les permitió acceder al poder”.

***************

El diputado Gerardo Fernández Noroña (PT) señaló la intervención de la embajada de Estados Unidos para “derrocar gobiernos democráticos”. Además, consideró que “el INE, en vez de estar amenazando de que va anular una elección que no puede anular porque no tiene facultades para ello, debería investigar el financiamiento del PRI, PAN, y PRD”.

Afirmó que “a la derecha le falta el apoyo del pueblo. Quiero verlos recorriendo las calles, las comunidades, las poblaciones del país; quiero ver cómo los recibe la gente, reclamándoles el nivel de desigualdad, pobreza y desesperanza en que sumieron por décadas al país”.

La diputada por MC, Adriana Gabriela Medina Ortíz, expresó que para quien ostenta hoy la titularidad del Poder Ejecutivo, pese a que existe el mandato expreso de no intervenir en los procesos electorales, “ha hecho todo lo posible para meterse en las elecciones de este año, cuando las reglas y las instituciones electorales se crearon con la imperiosa necesidad de darle certeza, legalidad, independencia, imparcialidad y objetividad a los comicios”.

Consideró urgente que el INE analice y determine si los actos del Ejecutivo Federal son constitutivos de un delito; es reprobable, pero sobre todo ilegal, que ante la desesperación en la caída de las preferencias electorales se pretenda que las instituciones actúen en contra de candidatos de oposición. Denunció la crisis de violencia que vive el país, la cual ha cobrado la vida del candidato de MC, Abel Murrieta.

Desde plataforma digital, la diputada Adriana Paulina Teissier Zavala (Encuentro Social) rechazó que se diga que el proceso de desafuero en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión contra Francisco Javier García Cabeza de Vaca, gobernador de Tamaulipas, fue amañado, “ya que se contó con todas las pruebas que ofreció la Unidad de Inteligencia Financiera y la Fiscalía General de la República”.

Indicó que las y los legisladores locales se resisten políticamente a proceder conforme a lo dispuesto por el párrafo V del artículo 111 de la Constitución Política. “Esperamos que se separe del cargo de gobernador, Francisco Javier Cabeza de Vaca, y que no lo protejan; apostamos por el respeto al Estado de derecho, donde haya certeza y transparencia en las decisiones de Estado, y sin privilegios para ningún funcionario”.

Al inicio de la sesión, diputadas y diputados, junto a senadoras y senadores, guardaron un minuto de silencio en memoria del candidato de MC, Abel Murrieta Gutiérrez, quien fue asesinado el pasado 13 de mayo, en la ciudad de Cajeme, Sonora.

***************

Por otra parte, ayer mismo diputadas y diputados de diversos grupos parlamentarios presentaron, en la sesión a distancia de la Comisión Permanente, cuatro iniciativas sobre recursos para el Sistema Nacional de Cuidados, revalorizar al personal de salud, ampliar licencia de paternidad y acceso a créditos para personas s

La diputada Dulce María Sauri Riancho (PRI) presentó iniciativa que reforma y adiciona los artículos 25 y 42 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, para garantizar recursos al Sistema Nacional de Cuidados, asegurar su funcionamiento y hacer efectivo el derecho humano al cuidado.

Sauri Riancho dijo que se busca que la responsabilidad del Estado no quedé en letra muerta y se tomen las medidas para que una vez que el Senado apruebe la reforma constitucional del derecho humano al cuidado, el ordenamiento de creación de Sistema Nacional de Cuidados pueda sustentarse con los recursos mínimos suficientes para su puesta en ejecución y que en el futuro, esos montos no puedan ser disminuidos en términos reales, respecto de los asignados en el ejercicio fiscal inmediato anterior.

El documento, enviado a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, también lo suscriben las diputadas del PRI, Mariana Rodríguez Mier y Terán y Claudia Pastor Badilla, así como el coordinador del grupo parlamentario, diputado René Juárez Cisneros.


Rugidos

Decisiones


Crece la confusión y los desacuerdos legales en el caso del desafuero y las demandas que existen en contra del gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca. Nadie a ciencia cierta sabe lo que sigue, aunque todos presumen tener la razón.

Lo cierto es que hasta el momento y pese a que hay una orden de arresto, el gobernador de Tamaulipas continúa en su estado, laborando de acuerdo a su oficina de comunicación social.

En tanto, los senadores de MORENA han fijado su posición respecto a que iniciarán el proceso legal para acordar la desaparición de poderes en esa entidad y nombrar a un gobernador suplente. Para ello se deberá llevar a cabo un periodo extraordinario de sesiones, que anoche mismo la oposición se negó llevar a cabo.

Ante ello las instituciones del país están a prueba a poco más de 10 días de las elecciones intermedias, donde estarán en juego 15 gubernaturas y el Congreso federal.


Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page