Selva Política
- AFP
- 26 may 2021
- 5 Min. de lectura
MIGUEL BARBA

*Avanza el Proceso de Desafuero Contra el Diputado Mauricio Toledo
*Urge Fortalecer Estado de Derecho Para Mantener Contrapesos Republicanos
Durante su reunión del día de ayer, celebrada a distancia, la Sección Instructora de la Cámara de Diputados aprobó el acuerdo mediante el cual se dan por recibidos los alegatos finales de las partes en el expediente de Declaración de Procedencia SI/LXIV/DP/01/2021, solicitado por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México en contra del Diputado Federal Mauricio Alonso Toledo Gutiérrez.
Conforme ordena la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos, la recepción de alegatos es la última etapa en el procedimiento que se desarrolla al seno de la Sección Instructora, por lo que ahora corresponde a quienes integran dicho órgano del Poder Legislativo realizar el análisis del expediente y emitir un dictamen con proyecto de resolución por el que se establezca si ha o no lugar a proceder penalmente en contra del servidor público imputado, es decir, si debe o no retirársele la inmunidad procesal penal (“fuero”) para efecto de que pueda ser juzgado por el delito de que le acusa la Fiscalía.
Una vez discutido y aprobado por la mayoría de sus integrantes, la Sección Instructora deberá enviar el dictamen a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados para que ésta lo someta a la consideración del Pleno de la propia Cámara, erigida en Jurado de Procedencia, única instancia facultada por la Constitución Federal y la ley para conocer, discutir y votar en definitiva una declaración de “desafuero”.
**************
Por otra parte, ayer el coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, Juan Carlos Romero Hicks, destacó la urgencia del Estado de Derecho para mantener contrapesos republicanos y que prevalezca el papel estatal de la democracia, y aseveró que "se corre el riesgo del retorno a una presidencia imperial que no deseamos".
Lo anterior durante el acto inaugural del seminario “Autonomía e Independencia Judiciales, División de Poderes y Democracia”, con la participación de líderes y legisladores de diferentes grupos parlamentarios.
A través de una plataforma digital, el legislador señaló que el Poder Judicial debe estar exento de vaivenes, tentaciones y juicios de partido e ideología, porque debe ser el garante de la Constitución que todos los servidores públicos protestan hacer guardar.
En un comunicado, indicó que “nuestro país está ante un gran riesgo, tenemos muchas sombras y pocas luces y estamos urgidos de tres aspectos:
"Uno, Estado de derecho; dos, contrapesos republicanos; y tres, el papel estelar de la democracia, que es la del ciudadano”.
Porque, advirtió, "corremos el riesgo del retorno a una presidencia imperial que no deseamos y que los poderes ya no sean poderes, sino querer legislativo y querer judicial.
“Hoy la sociedad lo que quiere es justicia, paz, seguridad, tranquilidad y que los poderes públicos, cada uno actúe como el diseño de la República, con división de poderes y con esta exigencia de que ninguno es más que el otro, cada uno fue diseñado para un propósito”, concluyó.
*************
De salida les informaos que la diputada Rocío del Pilar Villarauz Martínez (Morena), presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, sostuvo que gracias a la presencia de casi la mitad de legisladoras en el Congreso, se pudieron posicionar en la agenda legislativa temas de género.
Se han aprobado iniciativas que abordan la capacitación permanente para trabajadores del Estado en temas de género, eliminación del certificado médico como condicionante de acceso a puestos laborales, procuran mayor protección a mujeres que sufren violencia familiar.
Así como el establecimiento de políticas públicas que permiten el acceso y empoderamiento de las mujeres en el espacio económico; además, se adelantó la aprobación de opiniones sobre tres dictámenes y el exhorto a las autoridades de los tres niveles de gobierno para la atención de la violencia contra las mujeres en el marco de la pandemia.
En un comunicado, Villarauz Martínez expresó que con la aprobación de estas iniciativas se coadyuva al avance de la igualdad y paridad de género.
“La agenda de género la llevamos las legisladoras al centro del Congreso; subimos estos temas porque no es una moda, es una imperante necesidad para lograr un país con verdadera democracia y justicia”.
Con respecto a la iniciativa que busca la obligatoriedad de capacitar permanentemente a los trabajadores del Estado en materia de género e igualdad, la diputada María Eugenia Hernández (Morena) coincidió y consideró como oportunas las sanciones que se contemplan para quienes se resistan a brindar o tomar las capacitaciones.
La diputada Mildred Ávila Vera (Morena) señaló que con esta iniciativa se abona al cambio verdadero y se debe considerar la formación enfocada en las nuevas masculinidades.
La Comisión de igualdad de Género también aprobó iniciativas que reforman el artículo 34 de Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, donde se elimina la condicionante de solicitar certificado médico a mujeres para el acceso a puestos laborales.
Igualmente avanzaron iniciativas que buscan brindar mayor protección a mujeres que sufren violencia familiar; la que establece la creación de políticas públicas para promover el empoderamiento, desarrollo social y económico de las mujeres; el cual va de la mano con la iniciativa que promueve la aplicación de estos enfoques desde la Secretaría de Economía.
Otros asuntos que avanzaron fueron la aprobación de las opiniones en cuatro temas. El primero sobre la Ley Agraria, que se enfocó en la integración con base en el principio de paridad para candidaturas y puestos de elección del Comisariado Ejidal y el consejo de vigilancia.
La segunda opinión en sentido aprobatorio fue reformar la Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones, para agregar el concepto de paridad de género; con ello se busca que la integración de la directiva de las organizaciones se apegue al principio de paridad, se promueva y erradique la discriminación.
La tercera opinión se refiere a la propuesta de iniciativa que reforma la Ley Federal de Protección al Consumidor, que propone eliminar el llamado “impuesto rosa” o sobreprecios de productos por razón de género y lenguaje incluyente. El último, es el exhorto a las autoridades para atender la violencia que viven las mujeres en el contexto de la pandemia.
Rugidos
Bala y Voto

Como nunca antes, México vive un ambiente electoral contaminado de inseguridad, violencia y atentados en contra de los candidatos que buscan el voto ciudadano durante la justa cívica a realizarse el próximo 6 de junio.
El clima de incertidumbre que ya arrebató la vida a cerca de 90 aspirantes y candidatos a puestos de elección popular en menos de tres meses, no ha podido ser disipado por los tres niveles de gobierno, momento que sigue aprovechándolo el crimen organizado para intentar ganar espacios.
Pese a las oportunas denuncias de amenazas y solicitud de vigilancia por parte de los candidatos, los gobiernos federal, estatal y municipal se ven imposibilitados para cubrir a todos aquellos que participan directamente en las campañas como aspirantes a los puestos de elección.
La situación obliga a las dirigencias de los partidos políticos participantes y a la propia autoridad federal a trazar un programa emergente de seguridad, antes del 6 de junio que podría ser un día peligroso para todos.
コメント