- AFP
Selva Política
MIGUEL BARBA

*Denuncian Diputados del PAN a Claudia Sheinbaum por Opacidad en Accidente del Metro
*Actualizará el Congreso, el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares
Diputadas y diputados federales del PAN que representan a habitantes de la Ciudad de México acudieron al Instituto de Transparencia, Acceso a la información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (InfomexDF) a presentar una denuncia por violación al derecho al acceso a la información pública de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, por ocultar el tercer informe de la empresa noruega DNV respecto al peritaje del accidente en la Línea 12 del Metro.
A través de un comunicado, el diputado Héctor Saúl Téllez destacó que la presentación formal de la denuncia ante InfomexDF, es para que se inicie el proceso de verificación y obligaciones del gobierno de la ciudad para garantizar el acceso al tercer informe de la empresa DNV en torno al colapso en la Línea 12 del Metro.
“El caso que nos ocupa hoy, es que se haga público el informe de la empresa DNV en torno al peritaje que se realizó, este tercer informe, a la tragedia en la Línea 12 el pasado 3 de mayo de 2021; llevamos un año y hay un manto de injusticia, de impunidad, y no hemos logrado conocer al día de hoy las causas raíz de la tragedia del colapso de la Línea 12. Que se inicie la verificación y, en su caso, sanción, pero sobre todo la obligación de hacer público este tercer informe de DNV”, aseveró.
El diputado Santiago Torreblanca recordó que toda información pública que generen los entes obligados, debe ser pública y no debe restringirse, por lo tanto, en caso de incurrir en alguna irregularidad, se sancione a los responsables.
“Tanto a la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos, que es la responsable de suscribir el convenio, como a la Jefa de Gobierno, como la cabeza. Asimismo, estamos presentando una serie de solicitudes de información dirigidas a la Secretaría de Gestión de Riesgos, al Comité de Transparencia del Metro, y a la Jefa de Gobierno para que siga su curso en paralelo a esta denuncia”, explicó.
En su oportunidad, la diputada Margarita Zavala destacó que la falta de transparencia y la opacidad han sido característica de este gobierno de la ciudad de México.
“Nos oculta la verdad en una de las tragedias más importantes sobre la Línea 12 del Metro. Desgraciadamente fue a través de un medio periodístico como nos fuimos enterando el día de hoy en qué consiste el informe que como no salió exactamente como lo quiso, no sólo no lo dio a conocer, sino que además lo descalifica y anuncia una denuncia civil-penal contra la empresa que fue contratada con los impuestos de quienes vivimos en la Ciudad de México”, abundó.
A su vez, la diputada Mariana Gómez del Campo destacó que este tema es de gran relevancia para los habitantes de la ciudad, por los alcances que tuvo el accidente donde murieron 27 personas.
“Yo también lamento que nos enteramos de este informe de la empresa noruega a través de los medios de comunicación, cuando debiera ser ella quien estuviera respondiéndole a los capitalinos. No más impunidad, no más justicia selectiva, que sea la Jefa de Gobierno quién diga la verdad y que de manera formal se haga público el informe”, señaló.
*********
En otro tema, ayer el Grupo de Trabajo de Justicia Cotidiana, encabezado por la vicecoordinadora del Grupo Parlamentario de Morena, Aleida Alavez Ruiz (Morena), se reunió para proponer el calendario y los ejes temáticos que se abordarán en el parlamento abierto, en el que se analizará la actualización del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares.
En un comunicado, la diputada indicó que la convocatoria de foros y trabajo legislativo responde al fallo expresado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para la necesaria adecuación del citado Código.
Por ello, señaló que la propuesta general integra el estudio de tres grandes ejes, “la oralidad en materia civil y familiar, mercantil, supletoriedad y justicia digital”.
Asimismo, apuntó que durante las próximas reuniones semanales que sostendrá el Grupo de Trabajo se revisarán tres iniciativas que se han identificado con un objetivo similar, de actualización y armonización del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares.
La legisladora puntualizó que, además, será presentado y analizado el informe sobre los códigos estatales en la materia, con el fin de advertir la compatibilidad, simetrías y avanzada que presenten, así como, la incorporación de algunos de estos ejercicios, a la propuesta de actualización.
Agregó que un tema de relevancia que ya se advierte desde ahora, es que los códigos de procedimientos civiles estatales han privilegiado la oralidad en los procedimientos civiles, familiares y mercantiles, esto se suscita en estados como, Nuevo León, Oaxaca, Chihuahua, donde las audiencias orales son la tendencia.
Alavez Ruiz enfatizó que el ejercicio de parlamento abierto que se realizará va a permitir a los legisladores la toma de mejores decisiones, que respondan a una mejor impartición de justicia, tal y como lo señaló la SCJN.
**************
De salida les informamos que la diputada Martha Barajas García (Morena) suscribió una iniciativa para que alumnas y alumnos que se encuentren hospitalizados den continuidad a sus estudios durante su convalecencia, dentro y fuera del hospital, a fin de evitar la deserción escolar por motivo de sus padecimientos.
En un comunicado, indicó que se trata de una adición de un párrafo tercero al artículo 66 de la Ley General de Salud, para que las instituciones de salud federales y estatales se coordinen con las autoridades educativas de los diversos órdenes de gobierno, y faciliten que pacientes hospitalizados que cursen grados de educación básica y media superior, reciban acompañamiento técnico-pedagógico por parte de aulas hospitalarias, a fin de evitar la deserción escolar.
Planteó que este acompañamiento deberá realizarse durante su estancia en el hospital, así como durante su convalecencia en el hogar, con miras a reintegrarse sin mayores dificultades al sistema educativo regular.
Explicó que las aulas hospitalarias representan un esfuerzo para proporcionar atención escolar a niños y adolescentes en establecimientos sanitarios que, por motivo de su enfermedad, permanecen por periodos prolongados en los nosocomios.
Puntualizó que las aulas hospitalarias tienen el objetivo de proporcionar el apoyo emocional a niñas y niños, y paliar su déficit afectivo; disminuir su déficit escolar y cultural; disminuir su ansiedad y demás efectos negativos desencadenados como consecuencia de su hospitalización; así como mejorar su calidad de vida dentro de la propia enfermedad.
Sin embargo, “resulta prioritario que estas aulas dejen de ser un programa colaborativo interinstitucional y pase a ser una política de Estado consagrada en el artículo 4º constitucional referente a velar por el interés superior del menor”.
Rugidos
En la Tablita …

El ex gobernador de Baja California, hoy aun senador de la República, Jaime Bonilla fue notificado ayer por la Sala Regional Guadalajara del Tribunal Electoral respecto a que queda sin efectos su reincorporación al cargo legislativo.
El argumento jurídico, se supo ayer, fue el hecho de que Bonilla optó legalmente ser gobernador de Baja California en detrimento de su nombramiento como senador.
Ayer mismo la presidenta de la mesa directiva de la Cámara Alta, senadora Olga Sánchez Cordero informó: “Acabamos de recibir la notificación de la Sala Regional Guadalajara del Tribunal Electoral en donde resuelve que queda sin efectos la reincorporación de Jaime Bonilla al cargo de Senador de la República”.
De último momento trascendió que ante tal resolución, muy seguramente habrá una apelación ante la Sala Superior en busca de revertir la determinación. Esperemos el desenlace.