- AFP
Selva Política
MIGUEL BARBA

*Pide Diputados a la SSA, Terminar las Unidades Médicas Inconclusas en el País
*Convocan a Jóvenes a Participar en la Política Para Fortalecer al País
La diputada Margarita García García (PT) exhortó a la Secretaría de Salud (Ssa) a coordinarse con las entidades donde hay unidades médicas inconclusas, a fin de que sean terminadas o se reasignen a otro tipo de servicio que beneficie a la comunidad.
En un comunicado, indicó que cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador tomó posesión del cargo recibió 327 hospitales o “elefantes blancos” a lo largo de todo el país, que datan desde el 2004 hasta el 2018, de los cuales, 117 se detuvieron por diversas y complejas dificultades técnicas y cuyo monto de construcción fue de más de 22 mil 400 millones de pesos.
Detalló que la pandemia por Covid-19 dejó como evidencia la necesidad de más unidades de salud, lamentó que la falta de equipo o personal médico hayan provocado el abandono de estos proyectos y que entidades como Oaxaca, con 55 hospitales; Jalisco con 25 y Veracruz con 23 sean de las más afectadas.
Reiteró que, a pesar de que las administraciones estatales han sido en gran parte responsables de estas circunstancias, debido a que los servicios sanitarios son descentralizados, el Gobierno Federal puede llevar a cabo acciones inmediatas e importantes, para llevarlos a su pleno funcionamiento o, en caso de no ser posible, destinarlos a algún otro servicio que la población requiera.
“Este llamado es crucial debido a que se corregirán y mitigarán los múltiples perjuicios que provocaron los gobiernos neoliberales, derivado de negocios corruptos que realizaron con diferentes constructoras y que se enriquecieron a costa de la población, gastando fuertes cantidades de dinero del erario”.
************
Por otra parte, ayer y durante su ponencia magistral, en el marco de las actividades del seminario político “Relevo Generacional”, realizado el fin de semana en la Cámara de Diputados, el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Ignacio Mier Velazco, convocó a los jóvenes mexicanos a instrumentar el quehacer político, para liberar y emancipar al país.
“La política es un instrumento para liberar, es un instrumento emancipador y en el caso de Morena, es una acción pacífica”, expresó en un comunicado.
El líder parlamentario compartió con los jóvenes reflexiones sobre la labor legislativa, a través de su ponencia “Políticas públicas para las juventudes de México”, espacio que aprovechó para comentar cómo la política neoliberal ha trastocado la vida de las nuevas generaciones del país. “Los más afectados frente a estas políticas siempre han sido los jóvenes”, puntualizó.
En ese contexto, señaló la necesidad de un buen diagnóstico, el cual, dijo se logra a través de la atenta escucha de quienes padecen cada problemática y son, en ese sentido, las nuevas generaciones, los protagonistas, mismos que serán los que configuraren las soluciones.
“No hay mejor plan que un buen diagnóstico, y no hay mejor diagnóstico que el elaborado por quien padece un problema; y los que tienen la problemática y quienes la pueden transformar, es su generación, ninguna generación lo van hacer por ustedes “, refirió.
Agregó que las propuestas que trae la juventud deben traducirse en un marco jurídico constitucional, elemento que desde el Gobierno Federal se ha realizado con apoyos para los estudiantes y jóvenes con alguna discapacidad, por ello manifestó que es la juventud la que transformará la vida pública de este país.
El diputado recordó que gracias al modelo económico neoliberal los jóvenes fueron vistos como medios de consumo y olvidados, pero ahora esto ha cambiado, el modelo de saqueo y extractivista debe quedar atrás y será posible gracias al empuje de las nuevas generaciones.
Finalmente, el legislador instó a los jóvenes a prepararse, leer, e informarse, para hacer frente a los retos del futuro.
**********
De salida les informamos que el diputado Juan Ramiro Robledo Ruiz (Morena) exhortó al Gobierno de Tamaulipas para que implemente políticas y acciones que garanticen la seguridad de las y los habitantes de la entidad.
Este llamado es para el gobernador Francisco Javier García Cabeza De Vaca y el secretario de Seguridad Pública, “con el fin de proteger la vida de los ciudadanos y reducir los altos índices delictivos registrados en la entidad”.
En un comunicado, indicó que con este objetivo presentó un punto de acuerdo ante la Comisión Permanente, para resaltar la importancia de dimensionar los datos sobre la criminalidad en Tamaulipas, sobre todo “en los porcentajes ascendentes de los delitos de homicidio y de otros contra la vida, contra la integridad corporal de las personas”.
“De ahí el exhorto para que esta Comisión Permanente se dirija al hoy todavía gobernador de Tamaulipas y a su secretario de Seguridad Pública para que se aboquen, de manera coordinada, a implementar los mecanismos y las políticas que sean necesarias, suficientes para abatir estos índices preocupantes”, agregó.
En otro orden de ideas, Robledo Ruiz se pronunció por la controversia de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre el proceso de desafuero del gobernador de esa entidad, Francisco Javier García Cabeza de Vaca y dijo es un asunto que tiene que ver con el principio de supremacía de los poderes.
Mencionó no estar de acuerdo con el principio de supremacía judicial, ya que, “no pueden ni deben gobernar los jueces un asunto tan complejo como son los temas públicos de un país como México”.
“En el caso del desafuero no es el asunto de venir a relatar aquí las múltiples investigaciones y delitos que tenga la Fiscalía nuestra y la de los Estados Unidos contra el señor Cabeza de Vaca, sino lo que está en cuestión respecto de quién tiene la facultad para desaforar, por delitos federales, a un funcionario local”, sentenció el diputado.
Derivado de lo anterior, cuestionó las competencias del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para interferir en las decisiones internas que tomen las cámaras del Congreso de la Unión.
“El Tribunal Electoral cree que el verbo elegir le da competencia. Creo que la competencia del TEPJF se ciñe a lo que son los procesos electorales; es decir, esos procesos que se organizan con autoridades electorales en donde participan partidos y ciudadanos para constituir al Poder Ejecutivo y al Poder Legislativo, y nada más”.
RUGIDOS

Primer Round
En el arranque de la contienda por la candidatura presidencial, el partido en el poder, MORENA, se cimbró tan sólo con la ausencia del coordinador de la bancada guinda en el Senado de la República, Ricardo Monreal, aspirante presidencial desde tiempo atrás.
“Ha sido un timbre de orgullo -dijo el senador- no haber sido invitado al encuentro de la unidad de MORENA, llevado a cabo en la plaza principal de Toluca”. Pese al desdén, adelantó, “no declinaré en mi legal aspiración”.
El reto del partido del presidente Andrés López Obrador, será sin duda llegar a la contienda electoral de 2024, unido y fuerte pese a que en el camino de las aspiraciones política y la lucha por una candidatura, muchos quedarán en el arroyo.
Por lo pronto y para empezar el primer choque entre la Jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum y el coordinador de los senadores de MORENA, Ricardo Monreal ya se dio. Solo uno de los dos llegará al final.