- AFP
Selva Política
MIGUEL BARBA

*Propone MORENA Suspender de la Comisión de Gobernación a “Alito” Moreno
*Condenan Diputados Priistas la Persecución Política de su Coordinador
La diputada Andrea Chávez Treviño (Morena) informó que este martes solicitó por escrito a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados que se suspenda al diputado Alejandro Moreno Cárdenas (PRI) de su cargo como presidente de la Comisión de Gobernación y Población.
Dijo que Moreno Cárdenas “incurre en conflicto de interés como servidor público al tener investigaciones penales y administrativas en su contra y al mismo tiempo estar al frente de la Comisión de Gobernación y Población”.
En ese sentido, pidió que la Jucopo actúe “para evitar que el diputado priista abuse de su autoridad, intentando obstaculizar o influir en la investigación en curso.
“Hoy tenemos un compromiso inquebrantable de proteger y preservar los intereses del pueblo de México, frente a presuntos actos de corrupción como los del diputado Alejandro Moreno, por lo que procediendo con su suspensión no estaríamos más que cumpliendo con nuestro deber, facilitando el servicio público de la Presidencia de la Comisión de Gobernación y Población, que debería ser presidida por una diputada o diputado que no se encuentre bajo un conflicto de interés”, dijo Chávez Treviño.
La diputada aseguró que en caso de no proceder con la suspensión de Moreno Cárdenas “nosotros mismos estaríamos violentando los principios del Código de Ética de la Cámara de Diputados y la Ley General de Responsabilidades Administrativas”.
Finalmente, llamó a la Jucopo a prevenir riesgos y coadyuvar a que las investigaciones en su contra no se vean obstaculizadas de ninguna forma.
* * * * ******
Sobre el mismo tema, ayer el Grupo Parlamentario del PRI condenó la persecución política de la cual es víctima el diputado y dirigente nacional del partido, Alejandro Moreno Cárdenas, presuntamente orquestada por Layda Sansores, gobernadora de Campeche, y Renato Sales, fiscal de la entidad.
“Condenamos enérgicamente el allanamiento ilegal realizado al domicilio de Alejandro Moreno y su familia. Reprobamos la inaudita violencia utilizada en el operativo. Mostramos nuestra extrañeza por el despliegue de fuerza y la presencia en el sitio del fiscal del estado. No hemos visto a ese funcionario atendiendo la creciente violencia que se ha desatado en Campeche”, señaló la bancada en un comunicado.
La fracción parlamentaria reprobó que se utilice la fuerza pública y a las instituciones encargadas de administrar justicia para realizar un montaje mediático y una persecución política, violando los derechos fundamentales de Moreno Cárdenas, poniendo en riesgo la integridad y seguridad de su familia.
“La violencia ejercida, el uso mediático, la filtración de videos y la intervención del aparato estatal nos confirman que se trata de una venganza política”, aseveró.
El tratamiento que las autoridades de Campeche dan al tema delata la intención de generar un espectáculo, pues la Fiscalía viola todos los principios constitucionales del debido proceso y se pone al servicio de los intereses de Layda Sansores, subrayó.
“No pasa desapercibido para este grupo parlamentario que estas actitudes tiránicas y despóticas también son usadas contra otros opositores al régimen”.
Puntualizó que a estos acontecimientos se suman las filtraciones ilegales que cada semana realiza la gobernadora de Campeche, que claramente constituyen una violación a la ley.
“¿Cómo las obtuvo? ¿Por qué no las puso a disposición de la autoridad? ¿Por qué las manipula? ¿Por qué, sabiendo que son ilegales, se convierte en cómplice de delincuencia? Algún día Layda Sansores y Renato Sales tendrán que explicar todo esto a la ley y sociedad. El espionaje es una actividad condenable, porque invade la intimidad y permite el uso manipulado y fuera de contexto de materiales ilegales”.
La bancada enfatizó en que el ejercicio del poder es para servir a todos los mexicanos y hacer que prevalezca la legalidad en todo proceso. Con el nuevo gobierno, “Campeche vive una parálisis en su desarrollo, no hay obra pública, el turismo bajó, la inseguridad crece, los homicidios aumentan y se divide y encona a la sociedad del estado”.
“Las y los diputados del PRI nos sumamos a la exigencia de nuestro dirigente para que cese el acoso por parte del gobierno de Campeche hacia los opositores. Layda Sansores va en la ruta de la tiranía y el despotismo. En su actitud se delatan odios y frustraciones anteriores. Las y los campechanos saben su pasado y realidad. La historia la juzgará por su frivolidad y poca capacidad de gobierno”.
El grupo reiteró su compromiso con la ciudadanía que ha manifestado descontento por los resultados de la actual administración del gobierno de Campeche.
***********
De salida les informamos que el diputado federal Jesús Fernando García Hernández (PT) urgió al Senado de la República a discutir y aprobar el dictamen que mejora las condiciones de vida de habitantes de comunidades pesqueras, ya que actualmente se encuentran en un alarmante rezago y desamparo por parte de las autoridades.
En un comunicado, indicó que durante una reunión de la Comisión de Pesca con funcionarios de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y de Acuacultura y Pesca (Conapesca), informó que dicho dictamen fue aprobado previamente en la Cámara de Diputados.
El diputado por Sinaloa enfatizó la importancia de fortalecer este importante sector de nuestro país, para erradicar de inmediato cualquier influencia o injerencia por parte del crimen organizado en los lugares donde se lleva a cabo esta actividad.
“La drogadicción, el narcotráfico, todos esos males están en los campos pesqueros y esto se debe al tiempo de ocio. Pescan un tiempo muy corto y una temporada larga están sin labor; quienes trabajan se quejan de esta veda y la falta de expendios, por lo que es momento de acabar con esa ociosidad”, señaló.
García Hernández llamó a que el presupuesto en este rubro se distribuya de mejor manera ya que, quienes se dedican a la actividad y solicitan apoyo para mejorar sus condiciones, en diversas ocasiones se encuentran con obstáculos que la mayor parte del tiempo tiene que ver con la falta de recursos.
“En algunas entidades se están aplicando programas pilotos, en que una parte de los recursos los aporta el gobierno estatal y la otra el federal. Felicito a quien lo está haciendo, pero también se debería llevar a cabo de manera universal en todos los estados del país”, concluyó.
Rugidos

Oración
La Conferencia del Episcopado Mexicano refrendó su llamado a llevar a cabo una Jornada de Oración por la Paz en el país, invitación que no terminó por caer muy bien en el ánimo del presidente Andrés López Obrador.
Sin embargo y con la firme esperanza de que ello aleje de una buena vez a los mexicanos de la “barbarie” en la que vivimos, generada ésta por la inseguridad pública, la violencia y muerte de todos los días, los representantes de la iglesia católica han lanzado esta convocatoria.
La jornada que se preveé llevar a cabo el próximo 10 de julio, se da en medio del enfrentamiento y diferencias entre el gobierno federal y los representantes de la iglesia católica en materia de lucha y combate para terminar con la inseguridad, violencia y muerte que vive el país.
Lo que nos tenemos que preguntar es que si el llamado del clero hará el milagro que piden, exigen y demandan los mexicanos sobre la búsqueda de la paz anhelada.?