top of page
  • MIGUEL BARBA

Selva Política


*La Estrategia de Seguridad, Acompañada de Acciones Sociales, Dicen Diputados


*Foro con Diputados: Avances en el uso de Tecnología Para la Salud en México

El diputado Jaime Baltierra García (PT) manifestó que la estrategia de seguridad implementada por el Gobierno Federal no sólo se centra en la Guardia Nacional o en la contención y combate a los grupos delictivos, sino que además va de la mano con acciones sociales de bienestar, economía, educación, entre otras.

Lo anterior, a través de un comunicado, respecto de su participación durante la reunión de trabajo entre la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados y la presidenta de la Comisión de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra.



Al cuestionar a la titular de la CNDH sobre el estado que guardan las recomendaciones emitidas por este organismo relacionadas con presuntas violaciones de derechos humanos por parte de la Guardia Nacional, recordó que con la reciente aprobación de la ampliación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública, la Guardia Nacional podrá consolidar su estructura, capacidad e implementación territorial.



Resaltó que la seguridad es un tema medular en las políticas públicas de cualquier gobierno, y de particular sensibilidad para la población mexicana; asimismo, reconoció que en la actualidad aún no se cuenta con cuerpos policiacos municipales confiables y capaces de combatir las amenazas a la seguridad pública.



“En el Partido del Trabajo sabemos que el fenómeno delictivo aún constituye una amenaza para los habitantes del país, pero también reconocemos que la Guardia Nacional, no obstante sus enormes avances, no ha logrado consolidarse en su estructura y capacidades.



“Por ello, otorgamos nuestro voto a favor de extender el plazo para que se logre su consolidación, en el entendido como se expresa en decreto publicado”, aseveró el diputado del PT.

Baltierra García expresó la necesidad de mejorar el sistema penal acusatorio, “pues cuando se trata de encarcelar criminales, estos tardan más en entrar que en salir; convirtiendo el combate a la delincuencia en un círculo vicioso”.

**************


Por otra parte y con el objetivo de conocer los avances, retos y situación actual del uso de innovaciones en sanidad, la Comisión de Seguridad Social, que preside la diputada Angélica Ivonne Cisneros Luján (Morena) realizó en el Palacio Legislativo de San Lázaro el foro “Avances en el uso de tecnologías para la salud en México”.

Cisneros Luján explicó que el fin de este encuentro con expertos en el tema es reflexionar sobre la utilización de las tecnologías para hacer efectivo el derecho a la salud, consagrado en el artículo 4º constitucional, ya que estamos “en una realidad donde la tecnología marca todos los ámbitos de nuestra vida”.



Puntualizó que el progreso de la ciencia médica y la salud está enfocado en preservar la salud humana y garantizarla en toda su amplitud, lo que implica no solo la ausencia de la enfermedad, sino el máximo bienestar físico y mental de las personas y las familias.

Destacó los ejemplos del historial clínico electrónico mediante oportunidad, que da la información del estado médico de los pacientes para su adecuado tratamiento y lograr la anhelada coordinación asistencial entre las instituciones; la telemedicina, que permite un mayor acceso a la atención hospitalaria, aunque aún hay deficiencia de médicos de todas las especialidades y subespecialidades; la Resonancia Magnética, y la cirugía robótica, entre otros.



Al inaugurar el foro, el presidente de la Comisión de Salud, Emmanuel Reyes Carmona (Morena), comentó que para una adecuada implementación se deben acelerar la adopción de estas tecnologías, capacitar al personal médico para su adecuado uso, ampliar su aplicación y llevarlas a lo largo y ancho del país, a un precio justo y con garantía de calidad.

“Se han venido trabajando fuertemente los retos, prueba de ello son las iniciativas de salud digital que permitirán la aplicación de tecnologías en el sector sanitario, una gestión más eficiente y mejorar la calidad de vida, automatizar procesos, reducir costos y minimizar los errores humanos”, comentó.



Sostuvo que algunas de las tecnologías usadas en materia de salud son las impresiones 3D, que permiten elaborar prótesis a menor costo, incluso, la impresión de tejidos biocompatibles que se asemejan al tejido real, así como el uso de microchips para tratamientos.

La secretaria de la Comisión, diputada Susana Cano González (Morena), consideró que este foro es acertado para la época de cambios en la que nos encontramos, pues se necesita la tecnología para sacar adelante a los pacientes que están a la espera.

“Es un trabajo importante que se ha venido desarrollando en esta Comisión de Seguridad Social”.

Se tiene que considerar, refirió, a la industria de la tecnología en la salud como un sector estratégico para enfrentar el escenario pospandemia “donde aún no nos hemos recuperado del todo, y tal es la importancia de este tema que la Organización Mundial de la Salud publicó un compendio de la tecnología sanitaria innovadora para COVID-19, donde se menciona la necesidad de contar con tecnología que ayude a los países a mejorar los resultados de este sector”.

***********

De salida les informamos que con 8 votos a favor, 5 en contra y cero abstenciones, la Junta Directiva de la Comisión de Puntos Constitucionales acordó autorizar a la presidencia de esta Comisión a convocar a sus integrantes a una sesión plenaria para constituirse en reunión permanente.

Ello, para el trámite de las iniciativas de reforma constitucional en materia político-electoral, en forma unida con las comisiones de Reforma Política-Electoral, y de Gobernación y Población.

En reunión, el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, diputado Juan Ramiro Robledo Ruiz (Morena), dijo que la autorización es para convocar en una fecha próxima y adecuada a los acuerdos políticos que la Junta de Coordinación Política proponga; sería a principios de la semana que entra, pero en comisiones unidas para conocer este dictamen.

Expresó que ha despertado gran discusión en la Cámara de Diputados, fuera de ella y en todo el país, la iniciativa de reforma constitucional en materia político-electoral del presidente de la República, “que nos atañe por propia materia y competencia y que también será analizado, discutido y dictaminado por otras dos comisiones”.

Destacó que ese dictamen intentaría dictaminar todas las iniciativas que hay en la materia; en la próxima semana se iniciaría el plazo legal y reglamentario para que, en pleno, las tres comisiones pudieran discutir y, en su caso, votar un dictamen que sea llevado después al Pleno para los efectos constitucionales.

Afirmó que el proyecto de dictamen que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Constitución Política en materia política-electoral, podría estar listo en los primeros días hábiles de la semana próxima “para que lo conozcan los miembros de nuestra Comisión y de las otras comisiones y corra el plazo para que lo estudien y nos volvamos a citar en la siguiente semana a discutirlo y, en su caso, votarlo”.

El diputado Salvador Caro Cabrera (MC) dijo que su grupo parlamentario está en contra de autorizar que la Comisión de Puntos Constitucionales pueda procesar la reforma, porque el proceso legislativo es totalmente inoportuno, ya que estamos muy cercanos al proceso electoral; “estamos a unos cuantos meses, unos ocho aproximadamente”.

Agregó que es anómalo porque su objetivo “es dar gusto al presidente de la República en sus propósitos de tener una serie de reglas para garantizar que va a poner un títere en la Presidencia; hay falta de legitimidad, dado que no toma en cuenta a todas y a todos, y es una propuesta para dividir al país”.

Por Morena, el diputado Hamlet García Almaguer señaló que es delicado que integrantes de la Comisión desconozcan el contenido de la Constitución Política, en lo establecido en el artículo 105, sobre la regulación de la temporalidad en que esta soberanía puede emitir normas sustanciales o fundamentales en materia electoral. “Hay quejas de que la norma se aprobará meses antes de iniciar el proceso electoral, pero es muy clara la Constitución; no confundan a la ciudadanía.

Rugidos

Sorprenden Marcadores


Primero fue la sorpresa por la derrota de Argentina, ante Arabia Saudita en el Mundial de Futbol que se lleva a cabo en Qatar. Ahora vuelve a distraernos la victoria del equipo de Japón que se impuso a la selección alemana 2 goles contra uno.

Ni duda cabe que los resultados que se siguen dando en la justa mundialista, tirar quinielas y apuestas de miles de casinos en el mundo.

Los resultados siguientes en Qatar que han dado cierta estabilidad y lógica al cruce de apuestas han sido, los obtenidos por las selecciones de Francia, actual campeona universal y España que propinó una goliza a su contra parte de Costa Rica al propinarle 7 goles en la portería Tica.

Pese a los marcadores escandalosos, la afición mexicana está atenta al próximo encuentro de nuestra selección, el cual habrá de llevarse a cabo el sábado a las 13 horas, tiempo de México, ante una herida y lastimada selección de Argentina.

Pese a ser un mundial de contrastes, no creemos que el resultado en el duelo México-Argentina sea por goleada. Esperamos eso sí que el resultado final, favorezca a nuestra selección.

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page