Sin más, ni menos, el 30 inicia el gran proyecto
- Redacción
- 27 abr 2020
- 2 Min. de lectura

Estamos a unos días de que inicie el proyecto de construcción del Tren Maya en toda la Riviera; un "tren moderno, turístico y cultural" con el que Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, busca comunicar los principales centros arqueológicos de la cultura maya en cinco estados del sureste mexicano. Y así, detonar el desarrollo económico de los principales destinos turísticos regionales como Cancún, Tulum, Calakmul, Palenque y Chichen Itzá. Así que las obras físicas para establecer la estructura del Tren Maya iniciarían el 30 de abril próximo en el tramo 1, que va de Palenque a Escárcega, Campeche, con una previsión de generación de 74 mil puestos laborales. Ante la emergencia sanitaria que el país enfrenta, han implementado, con el equipo del Tren Maya, medidas de cuidado y prevención como lo recomienda la Secretaría de Salud y con apego a los protocolos sanitarios. Esto informó la encargada del proyecto de la dependencia federal. El gobernador Rutilio Escandón Cadenas, ha sostenido reuniones con indígenas, campesinos, empresarios y comerciantes, con geólogos, ingenieros en ciencias de la tierra; se ha empapado de información y se la ha planteado al propio López Obrador. No busca frenar, sino mejorar y atender al pueblo que gobierna, no es un eslabón de ideas que lleva y trae, de quien sí y quien no al mega proyecto, es una acción realmente que permite mejorar incluso, para así lograr bienestar para quienes viven en Chiapas.
Por lo que hay quienes están a favor y quienes en contra, lamentablemente no hay argumentos sólidos que citen el porqué si y porqué no, todo se basa en intereses personales y empresariales, que va desde el EZLN hasta los gobernadores del Norte. Como calificar algo, que ni siquiera se sabe si funcionará a la perfección o no, primero; se tendría que experimentar. Quienes se oponen, son gobernadores que pertenecen a grupos opositores a la presidencia de la República, pero también, la envidia que no tendrán el mismo factor de apoyo que tendrá Campeche y Chiapas en particular, dos entidades con carencias varias. Los únicos que tendrían que discutir son los que viven en estas entidades, sin embargo, tampoco ellos tienen el conocimiento de lo que implica una envergadura, la ignorancia lleva y trae el poder decir que es bueno o malo, nadie ni el gobierno mismo puede calificarlo.

Se ha escuchado por los gobernadores donde pasará el tren, que es bienvenida, que es adecuado, reconocen idea de gobierno, aceptan la opción de proyectar a sus estados para generar riqueza a través del turismo, generación de empleos, entre otros; pero no están aplaudiendo por aplaudir. El objetivo para los todos los estado es sacar provecho del turismo y crezca la economía local y no precisamente para sobrinos al tren y pasear, no, sino para que se genere riqueza local. Ya es un hecho lo que corresponde es saberlo aprovechar, ya no queda juzgar o estar en contra, eso ya fue pero sí queda aprovechar el proyecto para el bien de los mexicanos, como todos esperamos no ser defraudados.
留言