Cocodrilina podría servir para la salud de humanos
- RUBÉN PÉREZ
- 25 abr 2019
- 2 Min. de lectura

Tuxtla.- La cocodrilina, una de las 100 partículas en las que se divide la sangre del cocodrilo, es una sustancia activa que está en prueba de laboratorio para saber si tiene algún efecto positivo en la salud de los humanos, declaró Jerónimo Domínguez Lazo, especialista en el manejo de ese tipo de reptiles.
Según el experto, al parecer ésta contrarrestaría algunas bacterias, cocos o bacilos que puedan afectar a las personas, sin embargo insistió en que aún no se comercializa alguna pastilla o medicamento al respecto, “es decir, se sigue estudiando”.
No obstante, aseveró que eso no significa que el tomar la sangre de ese animal habrá una mejora, “y lo más lamentable es que la gente se sigue muriendo de algún mal porque no fue a tiempo al doctor, pensando que la sangre del reptil la sanaría, es decir se confían de estos remedios caseros”.
Por el momento, manifestó en entrevista, la sangre de cocodrilo no genera una curación en las personas, ni posee un “factor mágico” para eliminar el cáncer u otra enfermedad, como lo han hecho creer en algunas regiones de Chiapas.

Recordó que en la Costa de Chiapas se generó esa situación hace un tiempo, “pero más que nada utilizaban al caimán, una especie más pequeña, menos huidiza, tranquila, y la gente empezó a usarlo como una forma de jalar recursos, más como una cuestión de charlatanería”.
Incluso detalló que incluso la sangre de ese animal presenta hasta hemoparásitos, los cuales pueden afectar a las personas, “o si no es así, al menos ni te hace un efecto”.
En la actualidad, advirtió que al parecer ha disminuido el consumo de líquido hemático de cocodrilo, debido a que —subrayó— ha habido más denuncias, e incluso la
Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) “endureció” sus operativos.
“Creo que hubo casos de detenciones, esto hace como tres años, pero poco a poco la gente se da cuenta de que no es una cuestión curativa, y que solo ha servido para que unos cuantos se enriquezcan, u obtengan ganancias de mala manera”, concluyó.
Comments