top of page
PRINCIPALES
CHIAPAS
NACIONAL
INTERNACIONAL
DEPORTES
INTERÉS GENERAL
PODCASTS SPOTIFY
VIDEO
IMPRESO
Use tab to navigate through the menu items.
Entrevistas
Reproducir video
Reproducir video
54:02
Mike Castanedo, artista de la lente y la comedia
En esta ocasión, nos acompaña en el estudio Mike Castanedo, fotógrafo, comediante, que en general se describe como alguien muy curioso, le gusta investigar, saber, preguntar mucho, y como es muy cuestionador de todo, se entera de muchas cosas, eso le ha ayudado durante toda su vida en el rubro que le interesa, que es la paz mental y el ser feliz, nació en Chiapa de Corzo hace 45 años, desde chavo, siempre sus papás lo instaron a irse a Puebla, a México, a estudiar allá, pero eligió quedarse. #Entrevista #Fotografía #Comedia #Standup #sie7edechiapas
Reproducir video
Reproducir video
38:15
Comunicación e información, clave para prevenir el abuso sexual infantil
En esta ocasión, pudimos platicar con Magali Palacios y Hazel Cerón, dos profesionales de la salud mental que colaboran con la Fundación Internacional de Granito de Arena, presidida por la licenciada Elena Torres Villanueva, Magaly la ha apoyado por 14 años de manera voluntaria, hace apenas 10 días está ya trabajando en la fundación, mientras que Hazel lleva seis meses en la fundación. #Entrevista #granitodearena #sociedad #infancias #abuso #sie7edechiapas
Reproducir video
Reproducir video
24:36
Víctor López, luchando por los derechos humanos
Víctor es originario de Chiapa del Corzo, ahí nació, creció y vivió con su familia, ingresó a los 18 años a la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chiapas, donde señala que faltó un poco la atención al ámbito del TDAH (Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad) y autismo, un trastorno neurobiológico que se trae desde la infancia o hasta la adolescencia, por la falta de atención o por dificultades de la escuela o la sociedad, mismo que lo ha llevado hasta donde está en la actualidad. #Entrevista #Derechos #TDAH #DerechosHumanos #Chiapas #Sie7edechiapas
Reproducir video
Reproducir video
35:46
Dona órganos, dona esperanza de vida
Dona órganos, dona esperanza de vida En esta ocasión nos acompaña Krystell Dávalos Barrientos, directora general del Centro Estatal de Trasplantes (Cetra) desde hace cinco años, no ha sido un camino fácil, pero es un programa muy bonito del que pocos conocían, les costó un poquito que creyeran, pero gracias a todo el esfuerzo y labor, la población, personal médico y hospitales se han sumado y ya comienzan a ver los frutos, el objetivo era apoyar a la población más vulnerable, la que está en espera de un órgano y un tejido, y están muy contentos porque al fin lo están logrando. #Entrevista #Donación #Órganos #Transplantes #EntreAmigas #Chiapas #Sie7edechiapas
Reproducir video
Reproducir video
22:01
May y Lili, comenzando un nuevo proyecto
Bienvenidos a lo que será una nueva sección en esta plataforma de contenidos, en esta ocasión vamos a conocer a nuestras nuevas anfitrionas, apadrinadas por Gastón Müller, que nos cuentan qué se traen entre manos, a qué se dedican y todo lo que necesitas saber, ellas son May Brindis, creadora de diversión y animadora de eventos, la puedes ver en baby showers, despedidas de soltera o de cualquier tipo, mientras que Liliana Grajales es fan de viajar, se dedica a la educación superior dando cursos y capacitación a docentes, además, hace contenido en redes. #Entrevista #CódigoRosa #EntreAmigas #Chiapas #Sie7edechiapas
Reproducir video
Reproducir video
29:06
Geo Díaz, difundiendo y luchando por los derechos humanos
Georgina Díaz García nació aquí en Tuxtla Gutiérrez, estuvo un tiempo fuera estudiando su carrera y su primera maestría en Puebla, pero regresó a Chiapas desde el 2019, estudió otra maestría aquí, actualmente se desempeña como directora de promoción de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, mejor conocidos como DESCA, en la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, y es que desde chiquita, como tiene un papá abogado, tenía esta visión del mundo de la abogacía, le llamó la atención, siempre le ha gustado leer. #Entrevista #DerechosHumanos #Chiapas #Sie7edechiapas #ElSie7edechiapas
Reproducir video
Reproducir video
42:56
Juan Carlos Suárez, de artista a impulsor del arte
Luego de cuatro años de ausencia, volvió a nuestro estudio el tenor Juan Carlos Suárez, esta vez como director del Instituto Tuxtleco de Arte y Cultura, encomienda que desempeña con gusto, se dijo muy contento de regresar a estas oficinas, y nos comentó que en sus tiempos libres, de vez en cuando ‘echa el gallo’, canta ópera, es licenciado en Música con especialidad en Canto operístico, tiene también la licenciatura en Mercadotecnia, de ahí el apodo de El Tenor. “Mucha gente me conoce así, soy un apasionado por el arte y la cultura, ahorita tenemos este gran reto y esta gran encomienda que nos apasiona mucho, estamos frente al Instituto Tuxtleco de Arte y Cultura, una dependencia del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, a través de esa trinchera estamos tratando de generar diversas ofertas y eventos para la ciudadanía en general”, señaló.
Reproducir video
Reproducir video
34:32
Marisol Urbina, conectando a los chiapanecos con la artesanía local
En esta casa editorial recibimos la visita de Marisol Urbina, directora del Instituto Casa de las Artesanías, una mujer apasionada por este rubro que se ha dedicado a la administración pública desde 2005, tuvo una infancia muy bonita, con juegos de los que contados niños juegan hoy en día, esos juegos banqueteros, como canicas, arranca repollo, zapatito blanco, tejo, de todo, antes no había plazas, celular o Nintendo, por eso les dice a sus hijos que dejen la tecnología y platiquen. #Entrevista #Turismo #Arte #artesanías #Textil #Ambar #Chiapas #Sie7edechiapas @icadech_nuevaera
Hablemos de ser madres
Reproducir video
Reproducir video
13:29
Bienvenidas a Hablemos de ser madres
Hoy nos unimos al contenido del Sie7e de Chiapas con 'Hablemos de ser madres', un programa que busca ser un espacio de orientación, aprendizaje y conexión para todas las mujeres que están viviendo o planean embarcarse en la maravillosa aventura de la maternidad. En este espacio, Marilyn Montero y yo, dos mamás apasionadas, estaremos aquí cada miércoles para abordar diferentes temas relacionados con la maternidad, desde los momentos más hermosos hasta los desafíos más difíciles que enfrentan las madres en su día a día.
Reproducir video
Reproducir video
24:58
Protegiendo la salud materna: servicios de atención integral para mujeres embarazadas en Chiapas
Es esencial comprender que la planificación del embarazo es un aspecto importante para muchas personas, pero cuando ocurre un embarazo no planificado, pueden surgir dudas e incertidumbre sobre cómo recibir la atención médica adecuada, sin embargo, para las mujeres embarazadas en el estado de Chiapas, hay opciones de atención pública y gratuita que pueden ser de gran ayuda durante esta etapa.
Reproducir video
Reproducir video
29:31
Náuseas, Nutrición y la Importancia de la Salud en el Embarazo
El tercer episodio de "Hablemos de Ser Madres" nos brindó una valiosa oportunidad para todas las futuras madres, con la orientación que nos brindó la Dra. Karla Alcalá, Coordinadora del Área de Obstetricia del Hospital Rafael Pascasio Gamboa.
Reproducir video
Reproducir video
30:06
Hablemos de ser madres: Semana Mundial de la Lactancia Materna
Esta semana, del 01 al 07 de agosto, se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna, un evento dedicado a promover, proteger y apoyar este maravilloso acto de amor entre madre e hijo. En nuestro cuarto programa, no podíamos dejar pasar la oportunidad de hablar sobre este tema tan relevante, con el objetivo de visibilizar y normalizar la lactancia materna, además de destacar la importancia de tomar medidas para proteger este derecho en todo el mundo, para enriquecer nuestra conversación, tuvimos el privilegio de contar con la participación de María Jimena León, una experta asesora de lactancia.
Reproducir video
Reproducir video
34:37
Explorando Opciones de Parto: Información Esencial para Futuras Madres
Reproducir video
Reproducir video
28:04
Hablemos de ser madres: Cuidados esenciales para la piel durante el embarazo
¡Bienvenidas a una nueva edición de "Hablemos de ser madres"! En nuestro séptimo programa, exploramos un tema crucial pero a menudo subestimado: el cuidado de la piel durante el embarazo. Nos enriqueció con su presencia la destacada dermatóloga Yessi Dehesa, de Spa en Casa, quien compartió con nosotras valiosos consejos para salvaguardar y mantener la salud de nuestra piel en esta etapa tan especial.
Reproducir video
Reproducir video
27:52
La Clínica para la Atención de Parto Humanizado una opción valiosa en tu viaje hacia la maternidad
Bienvenidas a un espacio de Hablemos de Ser Madres: En nuestro octavo programa, nos complace presentar a la doctora Ivana Juárez López, subdirectora de la Clínica para la Atención de Parto Humanizado de Tuxtla Gutiérrez quien nos compartió los valiosos servicios que esta clínica ofrece de manera gratuita, promoviendo un enfoque humano y respetuoso en el proceso de dar a luz.
Reproducir video
Reproducir video
38:12
Hablemos de ser madres: La depresión en el embarazo y después del parto
En nuestro capítulo número 9 de "Hablemos de Ser Madres", tuvimos el honor de recibir a la psicóloga Irma Patricia Pérez como invitada especial. En esta ocasión, abordamos un tema de gran importancia y a menudo poco visible en la maternidad: la depresión durante el embarazo y después del parto.
Mujeres Emprendedoras
Reproducir video
Reproducir video
30:22
Fernanda Hernández, alternativa para la recuperación
Fernanda Hernández es originaria de Tuxtla Gutiérrez, ella es licenciada en naturoterapia, se dedica a la medicina integrativa, trabajando más que nada con la rehabilitación física, especialmente en deportistas y atletas, su caso es curioso, porque el camino se le fue dando, desde que estaba en la secundaria dijo que quería estudiar Medicina, algo se le clavó, quizás una enciclopedia que su mamá le regaló, pero algo desde ahí le dijo que estudiara Medicina. #Salud #naturoterapia #rehabilitación #MedicinaIntegrativa#Mujeres #Emprendedoras #entrevistas #Tuxtla #Chiapas
Reproducir video
Reproducir video
47:08
Socorro Domínguez, salud en forma de caldito
Socorro Domínguez tiene 64 años, nació en Yajalón, su padre era de la zona norte del estado, de Salto de Agua, su mamá de Yajalón, una zona bellísima de un verde maravilloso de la que tiene recuerdos muy bonitos, en su infancia pasaban vacaciones ahí: ir al río, comer delicioso, jugar en la calle, subirse a los árboles de las casas de las tías, comerse la guayaba, la fruta maravillosa que hay en esos lugares, vivir, ser feliz, tener un espacio que no los limitaba y donde todos los conocían. #Salud #Alimentación #Mujeres #Emprendedoras #Empresarias #Parati #entrevistas #Tuxtla #Chiapas
Reproducir video
Reproducir video
29:25
Likabet, artista del papel y la sombra
Likabet es originaria de Guanajuato, creció ahí, hasta los 19 se movió a la Ciudad de México para estudiar la licenciatura, el haber crecido en una ciudad tan cultural, que tiene muchas iniciativas y festivales de diferentes índoles, siempre fomentó en ella el gusto por el arte, es interesante porque incluso la misma arquitectura de la ciudad evoca constantemente eso, desde niña le gustaba mucho dibujar ilustraciones de libros que le encantaban, se acuerda mucho de Aladino, la lámpara, recuerda perfecto cuando dijo, qué fácil estuvo y le gustó mucho cómo quedó. #Arte #Papel #Creatividad #Mujeres #Emprendedoras #Parati #entrevistas #Tuxtla #Chiapas
Reproducir video
Reproducir video
32:06
Carmen Estrada, entre tazas y más tazas
Carmen Estrada tiene casi 40 años, su mamá era de Tapilula y su papá de Coapilla, toda su vida vivió aquí, fue en pandemia cuando decidió emprender, ya que todo el mundo estaba encerrado y muchas personas se quedaron sin trabajo, fue una de muchas que emprendió en pandemia, con la bendición de Dios, empezó con los en vivos en Facebook y las entregas de mercancías a casa, como la gente no podía salir, se aburría de estar en su casa, y ellos eran un centro de atracción y comercio a la vez.
Reproducir video
Reproducir video
41:45
Raquel Moreno, fan de la belleza femenina
Raquel Moreno nació en Tuxtla Gutiérrez, es amante del pozol, de los tamales, toda la comida en Chiapas es riquísima, en su infancia recuerda que jugaba con sus hermanos, con su papá, en un ambiente muy divertido, siempre les cantaba y les tocaba la guitarra, son recuerdos muy bonitos que quedan para toda la vida, y desde entonces, soñaba con hacer algo que le gustara, con ayudar a la gente, tener una pasión, una vida feliz, plena, siempre rodeada de familia, que es muy importante para ella, siempre con el apoyo de padres, que como las águilas, les enseñaron a volar desde temprano, a trabajar por sus sueños, saben que le apasiona la música, pero les enseñaron a ser independiente. #Mujeres #Emprendedoras #Parati #entrevistas #Emprendimiento #Belleza #Fajas #Tuxtla #Chiapas
Reproducir video
Reproducir video
26:25
Mariana Camacho, cuida tu salud un jugo a la vez
Mariana Camacho nació en Tuxtla Gutiérrez, tiene 49 años, estudió aquí parte de la primaria, por el trabajo de su papá viajaron a Mérida, allá vivieron un tiempo, luego se fue a estudiar la prepa a Puebla y regresaron otra vez a estudiar ya la universidad, anduvo de arriba para abajo, estudió Administración de empresas y Administración de empresas turísticas, muy ilusionada. “Me llamaba mucho la atención administrar una empresa, trabajar en una empresa grande, cuando ya empecé a prepararme en la administración de empresas, empecé a enfocarme mucho en el área turística, me gustó mucho, hice mi servicio social en el área de turismo municipal, después de que terminé eso, empecé la carrera de Administración de empresas turísticas, porque me gustó mucho, nunca trabajé en una empresa turística, pero me gustó mucho el ramo, entonces por eso me incliné más por el área”, mencionó.
Reproducir video
Reproducir video
44:49
Kristha Uc, innovando en nutrición y oncología
Nuestra invitada de hoy es Kristha Uc, nutrióloga clínica familiar, actualmente estudiando la maestría en nutrición oncológica, tiene que ver con el cáncer porque está en el giro de lo orgánico y artesanal, y se sabe que enfermedades como el cáncer, aparte de la genética, viene de los alimentos industrializados que comemos, es algo muy complejo que se tiene que estudiar, en México son contadas las nutriólogas oncológicas, para que tengan la confianza de llegar a un lugar y tener buenos insumos. “Mi familia se dedica a la producción de pollo y huevo orgánico desde el 97, tenemos tiendas, para entender, lo orgánico es todo aquello que tratamos de crecer naturalmente, es un sello que lo distingue de lo natural, alguien te certifica, en Chiapas tenemos muchos agricultores que no necesitan un certificado porque es muy caro y se eleva el precio, estoy a favor, pero también se puede comprar, cuando gusten pueden ir a nuestras granjas, no solo el nombre sino el sabor”, señaló. #Mujeres #Emprendedoras #Parati #entrevistas #Salud #Nutrición #Oncología #Organico #Tuxtla #Chiapas
Reproducir video
Reproducir video
19:36
Paola Moguel, la creadora de la Sociedad del Postre
Paola Moguel tiene 28 años, nació aquí en Tuxtla Gutiérrez, recuerda que fue una niña bastante feliz, muy alegre, muy salida, con muchos amigos todo el tiempo, recuerda que extrañaba mucho el Parque Morelos, como estaba antes de ser el Bicentenario, porque sus papás tuvieron un negocio de brincolines, entonces pasó toda su infancia en las noches en ese lugar, y ahorita que ya están otra vez todos los juegos que estaban cuando era niña, sí fue bastante lindo. “Estuve en la Secundaria del Estado, en el Cobach 1, terminé la prepa en la UVM y la universidad también la estudié ahí, estudié negocios gastronómicos, me gradué y no gradué, porque fue durante la pandemia, entonces digamos que tuve y no tuve graduación; tenía 12 años cuando tuve mi primer acercamiento a la cocina, mi mamá me dio la primera revista que tuvo cuando era joven de unas galletas, porque antes se compraba todo y se conseguían las recetas en revistas, ella me la dio, yo horneé las primeras galletas, las vendí con mi familia a un peso la galleta y ahí fue, ahí me atrapó la cocina”. Pese a que hubo un tiempo que quiso también estudiar fotografía y tomó algunos cursos, ganó la gastronomía, fue así como en la universidad, porque tenía que conseguir un poco de ingreso para comprar algunos insumos en la escuela, y le gustaba también pasar todo el tiempo en la cocina de la escuela, no era como tal un trabajo, pero ya vendía lo que cocinaba, era un hobby asociado con algo que le daba ganancias, luego su familia empezaba a pedirle pasteles, entonces hubo un momento en el que ya tenía que empezar a cobrar y así empezó a emprender. #Mujeres #Emprendedoras #Parati #entrevistas #Creatividad #Sabor #Diseño #Postres #Innovación #Tuxtla #Chiapas
La Galería
Reproducir video
Reproducir video
34:53
Pintora libre y experimental: Caro Cobian
Pintora Chiapaneca con casi veinte años de trayectoria, inició su camino artístico explorando formas indefinidas que pronto derivaron en la abstracción. Atrapada por la experimentación con diversas herramientas como espátulas, jaladores de agua, pinceles y otros utensilios, decidió inclinarse por la línea de la pintura no figurativa. En palabras de la propia artista: “Al principio fue una cuestión de rebeldía, de no querer seguir lineamientos ni métodos aplicados al dibujo”. Caro Cobian es una pintora abstracta cuya obra se distingue por su constante evolución. A pesar de los cambios, mantiene una paleta cromática reconocible y una composición singular. Dentro de su proceso creativo, no se limita únicamente a la mancha sobre el lienzo: también busca que su trabajo dialogue con elementos y objetos de la vida cotidiana.
Reproducir video
Reproducir video
17:15
Cochinillas lanza el curso de verano 2025 de artes plásticas y cinematográficas 2025
¡Casa llena en La Galería!Últimamente, “La Galería” se ha convertido en un punto de encuentro vibrante y lleno de energía. Hemos tenido el honor de recibir a diversas agrupaciones y colectivos que comparten con nosotros su talento, sus proyectos y su compromiso con el arte y la comunidad. En esta ocasión, tuvimos la grata visita del Colectivo Cochinillas, quienes llegan con una propuesta fresca y enriquecedora para este verano. ¡Cursos de verano 2025! Este verano, el Colectivo Cochinillas lanza una atractiva oferta formativa en artes plásticas y cinematográficas, dirigida a niñas, niños y jóvenes de entre 5 y 18 años. Los cursos de verano 2025 se llevarán a cabo del 21 de julio al 8 de agosto, en un horario de 8:00 a 13:00 horas. La propuesta incluye materiales y está acompañada de excelentes promociones y sorpresas, haciendo de esta una gran oportunidad para iniciarse —o continuar— en el camino del arte, ya sea a través de la pintura, la escultura o el cine. Inscripciones e informes: Para mayor información, pueden comunicarse a los números:📞 961 136 6987📞 961 158 4509
Reproducir video
Reproducir video
49:43
“Colectivo Zoqui: Guardianes de la Cultura Zoque en San Fernando”
El día de hoy tuvimos casa llena gracias a la visita de Raúl, Luis y Ulises, integrantes del “Colectivo Zoqui”, cuyo nombre significa “caracol” en lengua zoque. Esta lengua, originaria de la región, lamentablemente se ha ido perdiendo con el paso del tiempo, al igual que muchas otras expresiones culturales propias del pueblo zoque. Sin embargo, aún persisten con fuerza tradiciones, costumbres, festividades, danzas, ceremonias y rituales que conforman la riqueza ancestral de San Fernando, Chiapas, lugar de origen tanto de nuestros invitados como del colectivo. El Colectivo Zoqui nace del deseo genuino de sus integrantes por rescatar, preservar y difundir la cultura zoque. Surgió como una respuesta a la preocupación de que, al igual que su lengua, otras expresiones culturales también pudieran extinguirse si no se les daba un espacio para revivirlas y compartirlas. Su labor va más allá del arte visual; se trata de un acto de resistencia y revalorización de una identidad que lucha por no desvanecerse. Inicialmente, el colectivo comenzó su camino mediante la pintura mural como herramienta principal para narrar historias, visibilizar símbolos y rendir homenaje a sus raíces. Sin embargo, conforme el proyecto ha ido tomando forma y ganando fuerza, también se han abierto nuevas rutas de acción: exposiciones, talleres comunitarios, bazares culturales, actividades formativas y espacios de diálogo que permiten a la comunidad involucrarse y reconocerse en su herencia cultural. El Colectivo Zoqui representa un ejemplo claro de cómo el arte puede ser un puente entre el pasado y el presente, entre la memoria y la acción. Es también una invitación abierta a no olvidar de dónde venimos y a encontrar en nuestras raíces la fuerza para imaginar y construir un futuro más consciente, más justo y más arraigado en la diversidad que nos forma. Sin duda, el “Colectivo Zoqui” es un proyecto que florece en una tierra profundamente rica en saberes, expresiones culturales, tradiciones religiosas y en una naturaleza que habla por sí sola. Este colectivo no solo busca preservar lo que ya existe, sino también reimaginarlo y compartirlo con nuevas generaciones a través del arte. Porque el arte, en sus múltiples formas, se convierte en un medio poderoso para sanar, resistir, comunicar y reconstruir identidades. Lo que comenzó como un mural ahora es movimiento, es comunidad, es memoria viva. Y mientras haya manos que pinten, voces que narren y corazones comprometidos con sus raíces, la cultura zoque seguirá latiendo con fuerza.
Reproducir video
Reproducir video
44:03
“Orquesta y coro por la paz” Un referente de las estructuras musicales en Chiapas
¡Llegamos al episodio 95!Estamos a pocos capítulos de alcanzar los cien episodios, cien historias, cien encuentros con artistas y, sobre todo, con el firme compromiso de visibilizar el talento local en Chiapas. Este episodio es especial. No solo conversamos con dos artistas emergentes, sino que también conocimos a dos pilares fundamentales detrás de un proyecto titánico: la "Orquesta y Coro por la Paz" en San Cristóbal de Las Casas. Tuvimos el honor de recibir la visita de Jorge Guillén y Ariana Salinas, originarios de San Cristóbal. Aunque ambos son abogados de profesión, han dedicado su vida a la gestión cultural, la promoción del arte y las causas sociales. Son los fundadores de este admirable proyecto musical que nació sin un solo instrumento y en un espacio de ensayo ubicado en una de las zonas más conflictivas de la ciudad: la zona norte, donde los disparos eran parte del paisaje sonoro cotidiano.
Reproducir video
Reproducir video
36:40
“Tony Gómez: El barro como herencia y lenguaje escultórico”
Seguimos compartiendo y abonando a la difusión del talento chiapaneco. En esta ocasión, tenemos como invitado al gran Toni Gomez, escultor originario de Tuxtla, quien desde muy joven desarrolló su talento en la escultura, particularmente en el modelado de cerámica. Desde sus inicios, Tony Gómez demostró una inclinación innata por la creación, transformando objetos cotidianos en embriones de su estilo singular. Esta búsqueda constante por una técnica distintiva lo ha llevado a construir un sólido cuerpo de obra que ha resonado tanto con conocedores como con amantes del arte, como lo demuestran sus numerosas participaciones en exposiciones colectivas. Su trayectoria artística, nutrida desde temprana edad por un entorno familiar creativo y por su formación en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), revela una profunda conexión con la imaginación, las emociones y los sentimientos, elementos que palpitan en cada una de sus piezas.
Reproducir video
Reproducir video
45:35
De pintar en la calle a la enseñanza del arte: Daniel Sdack
A pocos episodios de llegar al número cien, La Galería se ha convertido en un espacio no solo de difusión y visibilización del talento nuevo y local, sino también en un lugar para generar amistades y reencontrarse con viejos amigos. En nuestro episodio de hoy platicamos con Daniel Sdack, con quien coincidimos desde la preparatoria en la búsqueda de la expresión artística a través del graffiti. Actualmente, Daniel es egresado de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), en la licenciatura en Artes Visuales, y se desempeña como docente de artes en el Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Sdack, como muchos jóvenes que reivindicaron su camino viniendo de entornos difíciles —donde predominaban la violencia y el pandillerismo—, logró canalizar esas experiencias a través del arte. En un contexto donde el acceso a la información o a una formación artística era limitado o inexistente, el graffiti y el arte urbano fueron su vía más inmediata de expresión. Poco a poco, Daniel se fue formando e introduciendo en este lenguaje visual.
Reproducir video
Reproducir video
45:23
“Entre aves y emociones: La obra escultórica de Likabet”
Seguimos firmes en nuestra misión de descubrir y dar a conocer el talento chiapaneco, así como el de artistas foráneos que, al pasar por Chiapas, crean vínculos y dejan una huella significativa en el estado. En esta ocasión, tuvimos el honor de conocer y conversar con Likabet, artista originaria y residente de Guanajuato, México. Hablando justamente de crear lazos y establecer relaciones en nuestro bello estado, Likabet, en uno de sus múltiples viajes a Chiapas, logró conectar con otra gran artista: la ilustradora Paola Uchello, con quien compartimos una charla en episodios anteriores. Curiosamente, ambas han forjado una entrañable amistad. Likabet es licenciada en Diseño y Comunicación Visual por la Universidad Nacional Autónoma de México (2017). Su trabajo se enfoca en la creación de esculturas poco convencionales, elaboradas a partir de materiales comúnmente usados en obras bidimensionales, como el papel y la pintura en aerosol. A través del papel, Likabet ha encontrado una poderosa herramienta para expresarse escultóricamente.
Reproducir video
Reproducir video
30:33
azmin Alavez “ Mujeres poderosas”
Después de una pausa en este pequeño espacio de diálogo e intercambio sobre la plástica chiapaneca, retomamos con entusiasmo uno de los episodios pendientes del Mes de la Mujer. Un episodio especialmente interesante, pues abordamos la figura de las brujas: aquellas mujeres históricamente señaladas como las “más malas” por una sociedad que temía su sabiduría y poder. ¿Y quién mejor para hablar de este tema que Jazmín Alavez? Egresada de la Licenciatura en Artes Visuales, Jazmín presentó recientemente su exposición “Mujeres y poderes: Reivindicación de las brujas a través de la pintura”, una propuesta que invita a mirar desde otro ángulo a estas figuras tan estigmatizadas. Sobre la artista Jazmín Alavez nació el 12 de septiembre de 2002 en Toluca, Estado de México, y desde 2013 reside en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Fue en esta ciudad donde comenzó a desarrollar su interés por las artes, participando en distintos talleres y cursos. En 2017 realizó su primera exposición colectiva mientras formaba parte del taller "Visualizarte". Más tarde, en 2020, inició sus estudios formales en la UNICACH, donde se adentró en diversas técnicas como la pintura, el grabado y el muralismo, forjando así su lenguaje plástico. La bruja como símbolo de resistencia El proyecto de Jazmín surge a partir de una inquietud personal en torno a la figura de la bruja y la construcción social que se ha hecho de ella. A través de su obra pictórica, la artista busca una doble deconstrucción: por un lado, cuestionar los imaginarios colectivos en torno a lo femenino, y por otro, explorar una revisión íntima de su propia identidad como mujer y artista. La propuesta también recupera genealogías femeninas que permiten conectar con saberes ancestrales y linajes de mujeres poderosas en distintas épocas, culturas y contextos. Se trata de una reivindicación no solo simbólica, sino también política, de aquellas mujeres cuya historia ha sido contada desde el castigo, la persecución y el silencio. Hoy más que nunca es momento de cuestionar las narrativas heredadas: ¿quiénes eran realmente esas mujeres llamadas brujas? ¿Qué saberes portaban y por qué fueron temidas? Este proyecto no solo redefine la imagen de la bruja, sino que le da voz a todas esas mujeres sabias que fueron silenciadas por atreverse a desafiar los límites impuestos por su tiempo. Más que una simple reivindicación, “Mujeres y poderes” es una celebración de la resistencia, la memoria y el poder transformador del arte. “Si tuviese que definir mi posicionamiento ante este proyecto definitivamente diría que es un buen momento para mostrar lo que considero es el poder de la mujer, más allá de lo que la sociedad nos ha dicho y más allá de lo que muchas de nosotras creemos ser capaces de ser”. Jazmín Alavez Recuerda seguirnos en nuestras redes sociales y no perderte cada episodio, donde cada semana compartimos una nueva historia. Encuéntranos en los canales de YouTube: Noé Amor Art y El Sie7e de Chiapas. ¡No te lo pierdas!
Universo Viole7a
Reproducir video
Reproducir video
38:25
Lupita Solís, el rostro femenino de los bienes raíces
Lupita Solís, el rostro femenino de los bienes raíces En esta ocasión nos acompañaron a Universo Viole7a Ale y Sandra, que como cada viernes, nos tienen a una invitada especial, siguiendo con esta dinámica de visibilizar a mujeres exitosas, que nos transmiten experiencias acerca de su trayectoria profesional, de su vida personal, que inspiran a otras mujeres y que además son chiapanecas, hoy no es la excepción, ella es muy famosa en Tuxtla Gutiérrez, es Lupita Solís, su fuerte es la inmobiliaria.
Reproducir video
Reproducir video
35:41
Violencia de género, presente en las redes sociales
Como cada mes, nuestras tres conductoras nos presentan un tema relevante que ha sucedido en las semanas previas, siempre desde la perspectiva del feminismo con enfoque de género, en esta ocasión, quien emite las declaraciones de las que vamos a platicar, es un personaje muy reconocido por su trayectoria deportiva, pero bastante limitado en temas de género y educación. #ProgramaEspecial #Chicharito #Cuahutémoc #Mujeres #tuxtlagutierrez #chiapas #UniversoViole7a
Reproducir video
Reproducir video
38:36
Rehabilitación sin dolor después de una cirugía plástica
Bienvenidos a un episodio más de Estar Conscien7e, en el que vamos a hablar sobre rehabilitación posoperatoria sin dolor, nuestra invitada es originaria de Colombia, pero ya se considera mexicana, Lily Badillo es cosmeatra médica, auxiliar médico, esteticista y cosmetóloga, con 16 años de experiencia en el mundo de la belleza, que realmente le apasiona mucho y lo transmite a sus pacientes. #Cirugía #Salud #Alimentación #Belleza #Cuidados #Prevención #reflexión #vivir #EstarConscien7e #ElSie7edeChiapas
Reproducir video
Reproducir video
34:27
Blanca Nidia Vicente, defendiendo el río de Suchiapa
En esta ocasión, Paulina y Sandra nos presentan como invitada a Blanca Nidia Vicente Rivera, ella es bióloga de formación, egresada de la UNICACH, con una maestría con especialidad en biodiversidad y conservación de ecosistemas tropicales, ella trae en las venas el amor por la naturaleza y ese gran compromiso como ciudadana por la defensa, no solamente del patrimonio natural, sino también del patrimonio cultural de nuestro estado. #Mujeres #Bióloga #Activista #Entrevista #tuxtlagutierrez #chiapas #UniversoViole7a
Reproducir video
Reproducir video
35:06
Sofía Ashford, rescatando a las especies más vulnerables
Universo Viole7a es un espacio para visibilizar a las mujeres que están en el espacio público haciendo diferentes cosas, hemos tenido a mujeres empresarias, deportistas, políticas, ambientalistas, científicas, académicas, de todos los espacios, en esta ocasión, Paulina y Sandra nos presentan como invitada a Sofía Ashford, rescatista de animales originaria de la Ciudad de México, que a pesar de que este no es su estado, ha hecho un gran trabajo rescatando a todo tipo de animales. #Mujeres #rescatista #Animalitos #Entrevista #Ayuda #tuxtlagutierrez #chiapas #UniversoViole7a
Reproducir video
Reproducir video
43:12
El acoso sigue presente en toda la geografía chiapaneca
Este programa de Universo Violeta es una edición especial, como todos los meses tenemos a nuestras tres anfitrionas juntas: Ale, Pau y Sandra, para hablar de un tema súper importante, que tiene que ver con los derechos humanos de las mujeres, adolescentes y niñas, que no solamente le corresponde a aquellas mujeres que se asumen como feministas, sino en general a todas y a todos, ver qué está pasando, qué están haciendo las autoridades, qué está pasando con las niñas y las adolescentes en Chiapas. #Mujeres #Adolescentes #Niñas #EdiciónEspecial #Acoso #UniversoViole7a #Chiapas #Sie7edechiapas
Reproducir video
Reproducir video
43:06
Gloria Maza maestra chocolatera
Este Universo Viole7a, además de ser especial, va a tener un sabor especial, Ale y Sandra nos presentan un programa delicioso gracias a la presencia de una experta en chocolate, Gloria Maza, quien se dijo agradecida por la oportunidad de compartir toda la experiencia que ha tenido durante ya casi sie7e años de estar trabajando con los chocolates, ella es una empresaria que radica en Ocozocoautla, aunque empezó en otro ámbito. “Yo soy médico veterinario de profesión, pero creo que me equivoqué de carrera, porque desde muy chica, yo me crié en las faldas de mi abuela, haciendo pan, dulces y tantas cosas que yo creo que heredé esos moldes de la abuela, no solamente con el chocolate, sino que también me gusta sacar algunas otras recetas en comida, en postres, ahorita estoy bajándole al azúcar por cuestiones de salud, y también estoy sacando mis recetas para panecitos y todo eso”, compartió. #Mujeres #Cocina #Chocolate #Gastronomía #Dulce #Tuxtleca #Charla #UniversoViole7a #Chiapas #Sie7edechiapas
Reproducir video
Reproducir video
34:54
Flor de María Alias, preservando el secreto de la cocina zoque
En este programa, Pau y Ale nos presentan a una invitada de lujo, que es cocinera zoque tradicional de Tuxtla Gutiérrez con una herencia ancestral, muy conocida, tiene un restaurante llamado Jamatoc al que tienen que ir, donde cocina comida tuxtleca zoque como toda una experiencia, ella es doña Flor de María Alias, nacida en Tuxtla, desde los seis años elabora estos platillos en familia, que aprendió a elaborar con su mamá. “Soy la sexta de nueve hermanos, así empezamos a aprender, a pesar de que todos tenemos una carrera profesional, mi mamá nos decía, primero la escuela, después el quehacer por ayudar, trabajé casi 20 años en contabilidad, pero la vista se va acabando, en los años que trabajé en el despacho no estaba todavía la computadora, todo era manual, tenías que pasar tu trabajo con la secretaria, que se encargaba de la información de cierre de año, de los clientes y proveedores”, relató. #Mujeres #Cocina #Zoque #Gastronomía #comida #Tuxtleca #Charla #UniversoViole7a #Chiapas #Sie7edechiapas
Poder Emprendedor
Reproducir video
Reproducir video
43:50
Mudo Comiteco, destilado único y sustentable
En esta ocasión nos visitaron en el estudio Briseida y Pepe, quienes tienen un proyecto en conjunto del que hablaremos más adelante… y es que los proyectos de pareja siempre tienen sus pros y sus contras, cada uno tiene un contexto, una forma de trabajar, al inicio resulta en una lucha de egos, que al final de cuentas se aprenden a equilibrar y a que no todas las ideas que traías son las correctas y vas aprendiendo.
Reproducir video
Reproducir video
33:25
Ángel Galindo, diseñando sobre planos y pieles
Ángel Galindo es un joven tuxtleco de 25 años, conejo de corazón, es del 2000, muy joven, actualmente se dedico al tatuaje e independientemente también un poco a la arquitectura, carrera que terminó, él era el niño de la primaria muy distraído, el que siempre se la pasaba dibujando, ahí ya había cosas de arquitectura y de tatuaje encubierto. #PoderEmprendedor #Tatuaje #tattoo #Arquitectura #Diseño #Chiapas
Reproducir video
Reproducir video
34:30
FREAKY FRESAS MARTES PODER EMPRENDE
Reproducir video
Reproducir video
34:00
Benjamín, artista del diseño y la belleza
Benjamín, artista del diseño y la belleza -Sus ganas de salir adelante lo han ayudado a perseguir sus sueños
Reproducir video
Reproducir video
28:45
Pintumex, pintando tus sueños
Alberto Julio De la Cruz es un emprendedor tapachulteco, chiapaneco 100 por ciento orgulloso, le encanta su estado y sus raíces, en su infancia, de las cosas que más recuerda era la tranquilidad de una ciudad pequeña, bastante conectada, pues tienen la posibilidad de estar con los hermanos en Guatemala, muy cercanos, y el acceso a la capital, a toda la costa y sus hermosuras, a todos los altos y sus grandes atracciones turísticas, estas atracciones de naturaleza que tiene Chiapas. “De mi Tapachula recuerdo también las lluvias torrenciales que nos caen de repente y justo esa tranquilidad venía de esa paz que da después de las lluvias, y ahora es totalmente diferente, hemos tenido un cambio cultural enorme, hemos recibido a muchísimos hermanos migrantes de todos lados del mundo, nos estamos convirtiendo en un hub de paso para todos los migrantes que vienen buscando una oportunidad y que son muy bienvenidos a nuestro estado”, dijo. En ese municipio estuvo hasta que terminó la prepa, vino a Tuxtla Gutiérrez, estuvo en el Tecnológico Regional estudiando Ingeniería en sistemas algunos años, de ahí emigró al Estado de México a seguir estudiando y ha estado por todos lados, tiene la enorme fortuna de que las actividades que ha realizado le han permitido conocer prácticamente todos los estados y las ciudades más hermosas de la República Mexicana. #Poder Emprendedor #Emprendimiento #Empresa #EmpresaMexicana #Pintura #México #Chiapas
Reproducir video
Reproducir video
33:29
Max Flores, la voluntad traspasa fronteras
Maximiliano Flores es originario de San Cristóbal Zapotitlán, comunidad ubicada en Jocotepec, Jalisco, y desde joven, las ganas de superarse y salir adelante lo movieron y orillaron a traspasar fronteras, hoy en día es uno de los miembros que más ha apoyado a su comunidad, y desde el emprendimiento, fomenta la artesanía local y ayuda a reunir familias separadas por el fenómeno migratorio. Recuerda que a los 19 años, entró a trabajar a una empresa de contadores públicos en Puerto Vallarta, pero su visión siempre fue superarse y aprender inglés, por ello, a los 21 años emigra a Estados Unidos, antes de salir de la carrera ya tenía en mente el inglés, al dueño de la empresa le encantaba su trabajo, por lo que le pide una carta, cumple con su contrato y decide regresar. “Es difícil llegar al otro lado aún con documentos, encuentras un cambio del entorno en el que estás, el idioma, las costumbres, en ese entonces no había tanto racismo; mi enfoque era superarme, apoyar a mi familia a tener una mejor calidad de vida, pues si bien hay medios en México, hay población semi marginada, con falta de acceso a apoyos o de información”, señaló. #Poder Emprendedor #Artesania #Migración #EU #México #Chiapas #Parati
Reproducir video
Reproducir video
23:52
Ocean Baby, seguridad en el agua
Daniel de Jesús es un emprendedor nacido en Tuxtla, creció fuera porque su mamá era docente, sin embargo regresó a estudiar su prepa y normal en educación física, por la cuestión de que en el medio educativo es complicado obtener una plaza, decidió dedicarse a la estimulación temprana acuática terminando la carrera en 2014, para agarrar experiencia, atendiendo a bebés de tres meses en adelante, para estimular sus reflejos de manera natural, como la apnea, que es cuando parece que se ahogan mediante la inmersión, meter su carita dentro del agua, son reflejos, todo por medio de juegos y juguetes, la base es jugar y a partir de eso generar buenas emociones y recuerdos. “La más pequeña que nos llegó fue una bebé de 50 días, llegó por terapias porque le costaban algunos reflejos, la empezamos a estimular, en dos meses aprovecharon su estancia en Tuxtla y se fueron sorprendidos, pues en estas edades ya crearon anticuerpos para protegerse contra el agua, ya que todas las albercas contienen químicos, y es que siempre estamos en contacto con productos químicos, vamos a tenerlos desde el agua de casa, lo relevante es que, como se menciona, en las clases de natación es más marcado, hay nenes que por herencia traen alergias, pueden salir puntitos, nosotros recomendamos no generar daño a la piel, en bebés no tocamos los ojos porque no de inicio hacemos inmersiones, sino gradualmente, y que hidraten con alguna de las cremas, hemos preguntado con pediatras y ellos recomiendan”, mencionó.
Reproducir video
Reproducir video
36:16
Julio Sánchez, fomentando la lectura en Chiapas
De nueva cuenta nos acompaña en este espacio Julio Sánchez Esquinca, quien ya nos había acompañado con anterioridad, para hablar nuevamente de la lectura, un tema que cuando se trabaja desde la iniciativa privada, a veces se complica, pero con las nuevas políticas públicas que ponen al centro la seguridad, ahora la educación y las letras van a dar esa parte, que Chiapas es rico en ese tema, una tierra de poetas, escritores, ensayistas, premios, vienen temas importantes, partiendo de erradicar el analfabetismo. “Mi abuelo fue maestro rural, el quería que los maestros, que no tenían materiales, pudieran ir a un centro, yo soy la tercera generación que nos dedicamos a la distribución, venta y promoción de libros, con este espíritu de dar a conocer a la ciudadanía los pormenores de la lectura y escritura, no lo hemos querido institucionalizar, queremos que todo mundo lleve estos proyectos, no sesgarlo, surgen otros temas, como que el chiapaneco lea mínimo cuatro libros al año, es el sueño que queremos lograr, siendo optimistas, pues hoy solo son de dos a tres, hay quien lee un libro al mes, pero es el 0.00 por ciento”, señaló. #Poder Emprendedor #Librería #Lectura #Libros #Cultura #Chiapas #Parati #PolíticasPúblicas ★SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES★ ►Instagram: https://www.instagram.com/sie7edechiapas/ ►Facebook: https://www.facebook.com/elsie7edechiapas ►TikTok: https://www.tiktok.com/@sie7edechiapas ►X: https://x.com/Sie7edeChiapas No olvides suscribirte y activar la campanita para recibir las notificaciones.
Estar Conscien7e
Reproducir video
Reproducir video
40:58
Martha Eugenia Mancilla, a favor de la lactancia materna
Martha Eugenia Mancilla es originaria de Tuxtla Gutiérrez, se fue a la Ciudad de México a estudiar la especialidad de Pediatría, es egresada del Hospital Federico Gómez, tiene dos peques, una nena de 10 y su pequeño de cuatro, le encantan los niños, le fascinan, y sus dos opciones de vida eran ser educadora o pediatra, estar en contacto con los niños le gusta mucho y apoyarlos, ya sea en el área educativa como en el área de medicina, se le hacía factible: lo suyo siempre fue estar con niños, estar en contacto con niños. #medicina #Maternidad #Lactancia #Cuidados #Prevención #reflexión #vivir #EstarConscien7e #ElSie7edeChiapas
Reproducir video
Reproducir video
37:41
Lupita Castañón: todo lo estético es médico
Bienvenidos a otro episodio más de Estar Conscien7e, en este caso, nuestra invitada de hoy es Lupita Castañón, ella es médico especialista en medicina estética facial y corporal, toda la vida tuvo muy claro que tenía que ser médico, es hija de médicos, entonces para ella era algo que venía prácticamente de la mano, sus hermanos también estudiaron Medicina, viene de un linaje de puros médicos, no había otra vuelta, es una carrera que le encanta, le apasiona, de profesión es epidemióloga, tiene máster en ultrasonido médico diagnóstico, en urgencias médicas quirúrgicas y en medicina estética. #medicina #estética #facial #corporal #Belleza #Cuidados #Prevención #reflexión #vivir #EstarConscien7e #ElSie7edeChiapas
Reproducir video
Reproducir video
51:40
Mente sana solo habita en cuerpo sano
Bienvenidos de nueva cuenta a este espacio, donde el objetivo es, como su nombre lo dice, estar conscientes de nuestro cuerpo, por sobre todo, en esta ocasión tenemos un tema muy importante que es el Mounjaro, más que magia, es ciencia, para esto nos acompaña la nutrióloga Kristha Uc, además, tenemos como invitada a Juliette López, médico con especialidad en nutrición clínica y geriátrica, también es educadora en diabetes, más que preparada para instruirnos sobre este tema. #Salud #Alimentación #Belleza #Cuidados #Prevención #reflexión #Presente #vivir #EstarConscien7e #ElSie7edeChiapas
Reproducir video
Reproducir video
27:49
La importancia del plano emocional y vital
De nueva cuenta, Gerardo Díaz y Francisco Molina nos acompañan para seguir hablando de los planos, ahora pasamos al plano emocional, ese plano que nadie nos enseña de origen a conocerlo, manejarlo, a entrenarte en cómo sentir, es de donde realmente todo empieza a crearse todo de adentro hacia afuera, es la parte emocional, si tú estás frustrado, todo lo que va a salir de ti no va a ser más que ese resultado, todo te agobia, te molesta, es un veneno que te va a mantener en un momento muy desagradable. #Emociones #Meditación #reflexión #Presente #vivir #EstarConscien7e #ElSie7edeChiapas
Reproducir video
Reproducir video
32:42
Los cuatro planos de la vida
En esta ocasión nos acompañan Gerardo Díaz y Francisco Molina, presidente de Liberales, con un tema importante, que es el plano mental, el físico, el emocional y el vital, el primer plano es el mental, uno piensa, crea, visualiza el futuro, porque sí es cierto que hay que vivir el presente, pero no está de más pensar lo que podemos hacer el día de mañana, esa parte de pensar en el futuro, en el presente y llevarlo a hacer, es algo muy importante para los que participamos en esta vida cotidiana, con los amigos, con los que escuchan del dolor ajeno y quieren atender. #Meditación #reflexión #Presente #vivir #EstarConscien7e #ElSie7edeChiapas
Reproducir video
Reproducir video
28:37
¿Qué es estar consciente?
Continuamos en este espacio seguro para platicar con Gerardo y Lakshmi, la idea es justamente estar conscientes en una sociedad que necesita de todos que estemos mucho más conscientes para los desafíos que se presentan día tras día, saber cómo vas en tu proceso de vida, cómo te sientes en una circunstancia emocional. “Por ejemplo, a veces el tema que hoy día se llama bullying, que cuando eres niño, era el que te molestaban y eso, y que a veces es porque no le caes bien a unos niños te molestan, o también en personas adultas existe el trabajo y cosas así, pero también muchas veces viene del tema donde los amigos están acostumbrados”, señaló Gerardo.
Reproducir video
Reproducir video
30:15
La sanación comienza desde antes de la niñez
Después de tanto tiempo y muchas pláticas, en esta ocasión los astros se alinearon y nos acompañaron nuestra querida Lakshmi Shakti y Gerardo Díaz, para hablar de todo un poco y en relación al tema del Día del Niño, de lo que significa la infancia y de qué tanto nos cuesta afrontarla infancia y de todas esas situaciones, ya que hace unos días se celebró esta fecha, este día que todos los padres, algunos tíos celebran con los sobrinos y los papás con los hijos. “La verdad es que es un día que nos recuerda muchas etapas maravillosas, y no tan maravillosas para otros, en la vida siempre hay experiencias agradables y desagradables, pero saber que la infancia es la raíz del desarrollo y el proceso que vas a llevar en tu vida es precisamente hacernos conscientes de que los padres entendemos que no saben cómo tratar a un hijo, si son por primera vez padres, el proceso es aprender sobre la marcha”, señaló. #Meditación #reflexión #humanidad #Niñez #Infancia #Sanción #EstarConscien7e
Reproducir video
Reproducir video
27:26
¿Estás consciente del aquí y ahora?
Bienvenidos a esta segunda parte de nuestra querida sección Estar Conscien7e, donde ahora contamos con la experiencia de Gerardo Díaz, este es un espacio para conocer y saber que cuando tenemos la mente en mil pendientes estás disperso, y eso no te permite ver el aquí, estar consciente de que estás vivo, presente en la naturaleza, en la tierra, tienes que ser objetivo y saber dónde estás, tú vas siguiendo el hilo, de lo contrario eso te genera agobio, ansiedad y angustia, porque estás pensando en algo como si estuviera sucediendo. “A lo mejor vas manejando y no te das cuenta, hoy día nuestra ciudad vive un tema de tráfico que antes no era visto, de un año para acá quizás, eso hace que estemos menos concentrados, hay más carros, si de pronto bajas la vista para responder un mensaje, que es una imprudencia, volteas y ya traes un carro encima, hay que estar consciente de que estás manejando tú y 100 carros a tu alrededor, es esta dinámica donde no estás consciente de qué tan peligroso puede ser, pero también útil, el auto es extraordinario y quienes lo tenemos es una bendición”, dijo. #Meditación #reflexión #humanidad #Sociedad # Sanción #EstarConscien7e ★SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES★ ►Instagram: https://www.instagram.com/sie7edechiapas/ ►Facebook: https://www.facebook.com/elsie7edechiapas ►TikTok: https://www.tiktok.com/@sie7edechiapas ►X: https://x.com/Sie7edeChiapas No olvides suscribirte y activar la campanita para recibir las notificaciones.
bottom of page