top of page
Juani De Coss, empresaria sorora
36:13

Juani De Coss, empresaria sorora

Juani De Coss, empresaria sorora En este episodio, Alejandra y Paulina nos tienen a una gran invitada, ella es ex funcionaria, empresaria, emprendedora, mamá y muchas cosas más: es Juani De Coss, mamá de Diego, de 16, Nicolás, de 14, y Emma, de 6, una apasionada de impulsar a sus hijos, del calor familiar, el empoderamiento de la mujer, su nena está aprendiendo que todo se puede si le echamos ganas, se siente agradecida, por lo que viene a platicar con su estandarte de empresaria, encargada de las finanzas de la empresa familiar con más de 45 años de experiencia en el ramo, ella quiere darle voz e imagen a las mujeres detrás de la producción, transformación y tostado del café a través de Woman Power, una marca extranjera que ha confiado y decidido que el café sea transformado, para que las mujeres tengan rostro. “Mi historia ha ido creciendo y evolucionado como la de todas a través de los años, soy ingeniera industrial, tengo una maestría en mercadotecnia con especialidad en finanzas, la vida me ha llevado a ello, vengo de una familia trabajadora, de mujeres empoderadas, originaria de la frailesca, mi abuela fue una de las principales promotoras de la educación en esa zona, fundadora de la secundaria de Villaflores, precursora de que la Unach se instalara en su facultad en ese municipio, se trae de sangre, no conformarse en ser lo que todo mundo espera que seas, que crezcas, que busques aportar a tu familia, también le doy valor a las mujeres que se quedan en casa, hacen un sacrificio fuerte al dejar de lado sus sueños de niña y dedicarse a su familia, estamos acostumbradas desde chicas a darle duro al trabajo, con mi hermano y mi papá aprendimos que el trabajo es para todos y puedes llegar a ser lo que quieras”, señaló. #Empresaria #Café #Mujeres #Feminismo #Chiapas #Historias #Pláticas #UniversoViole7a #Parati
La importancia de la mujer en la ciencia
26:14

La importancia de la mujer en la ciencia

La importancia de la mujer en la ciencia En esta edición nos engalanamos con la presencia de nuestras tres anfitrionas: Alejandra Rovelo, Paulina Conde y Sandra Aurora, ya que aún estamos en el mes de conmemorar a la mujer y la niña en la ciencia, luego de que se celebrara su día internacional el 11 de febrero, y es que hay tantas mujeres científicas que desconocemos, y es importante conocerlas, la historia las ha visibilizado, al final dentro de la cotidianidad ha sido muy normal tener esta aversión a la ciencia experimental y exacta, que en la escuela no les gusta tanto las matemáticas, la física, la química, pero tiene mucho que ver las personas que imparten clases. “Yo soy abogada y es una ciencia social, reflexionando sobre cuántas mujeres pude tener como referencia en la universidad, siempre se habló de los padres del derecho, cuando nos hacemos esa pregunta de qué abogadas promovieron cambios jurídicos, o la creación de una ley, hoy que soy feminista puedo detectar una o dos a la fuerza”, destacó Ale; o en el caso de Pau, recuerda que desde la primaria la que más conocían era Marie Curie, o tres científicas negras porque las vio en una película, sin embargo hay que reivindicar el papel de la científica social, si bien las mujeres en ingeniería informática son minoría, en las humanidades también hay científicas que han hecho grandes aportes. #Ciencia #Mujeres #Feminismo #Chiapas #Historias #Pláticas #UniversoViole7a #Parati
Bety Figueroa, formando y acompañando emprendedoras
37:42

Bety Figueroa, formando y acompañando emprendedoras

Hoy nos acompañan en la conducción Alejandra y Sandra, y como invitada a este episodio Betty Figueroa, ella es empresaria, presidenta del Consejo Coordinador Empresarial de Mujeres en Chiapas, ha presidido otras cámaras, luchadora incansable por los derechos de niñas y mujeres a una vida libre de violencia, ha incursionado en el ramo de la construcción, en el restaurantero, es mamá y abuela. “Soy una mujer que me criaron con muchos valores, en Comitán, mis papás son muy arraigados, gracias a mis papás, los quiero y los amo mucho, son mi mejor ejemplo, dos grandes empresarios que empezaron de la nada, mi papá con sexto de primaria, como muchos, mi mamá secretaria, salieron adelante juntos, trabajando siempre, desde chiquita eso vi, me levantaba a las 5 de la mañana para acompañar a mi mamá a dejar la masa a las tortillerías, llegaron a tener cinco, y recuerdo cómo trabajaban en la transformación del maíz a la masa y de la masa a tortilla, lo teníamos en la parte de atrás, jugábamos en los bultos de maíz, con mis cuatro hermanos”, recordó. #Empresaria #Mamá #Abuela #Construcción #Mujeres #Chiapas #Historias #Pláticas #UniversoViole7a #Parati ★SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES★ ►Instagram: https://www.instagram.com/sie7edechiapas/ ►Facebook: https://www.facebook.com/elsie7edechiapas ►TikTok: https://www.tiktok.com/@sie7edechiapas ►X: https://x.com/Sie7edeChiapas No olvides suscribirte y activar la campanita para recibir las notificaciones.
Sandra Urania, mujer destacada en la ciencia
36:18

Sandra Urania, mujer destacada en la ciencia

En esta ocasión, Alejandra Rovelo y Sandra Aurora tienen una gran invitada, como ya es costumbre, ella tiene una gran trayectoria y agradecen mucho que esté con ellos, es Sandra Urania Moreno Andrade, una colega que Sandra conoce desde hace muchísimos años con una gran carrera en la vida universitaria, es bióloga de profesión, profesora investigadora de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), actualmente directora del Instituto de Investigación de Gestión de Riesgo y Cambio Climático (IIGERCC), que nos irá contando más acerca de todo lo que ha hecho, pues aparte le encanta el senderismo, observa aves, es una mujer aventurera, es madre, esposa y tiene una historia de vida que definitivamente nos va a impactar. Su padre fue una influencia importante que creyó en ese enorme binomio de mujeres y hombres, es decir, de esa estrategia para crecer como seres humanos, como personas, en su caso con una influencia de su padre para la cuestión académica, si se hubiera quedado en Chiapas, porque tiene amigas que estudiaron biología en Chiapas, aquí eres la hija de alguien, eres una hija de familia, papás, tíos, y cuando te enfrentas a una sociedad en la que nadie te conoce, no eres hija de nadie conocido, no eres prima de nadie, es un primer desafío, que quien te conozca te va a creer o va a confiar en ti por lo que en ese momento estás demostrando, entonces, fue una alumna destacada, una compañera muy solidaria, porque se tenía que hacer amigos de la localidad. ★SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES★ ►Instagram: https://www.instagram.com/sie7edechiapas/ ►Facebook: https://www.facebook.com/elsie7edechiapas ►TikTok: https://www.tiktok.com/@sie7edechiapas ►X: https://x.com/Sie7edeChiapas No olvides suscribirte y activar la campanita para recibir las notificaciones.
Queta Burelo, institución con perspectiva de género
46:18
¿Por qué nos siguen matando?
37:34

¿Por qué nos siguen matando?

En el programa de esta semana, las tres conductoras de este espacio están reunidas para hablar de un tema preocupante para la sociedad chiapaneca: los feminicidios, y es que el año pasado cerramos con cifras alarmantes, por eso consideran importante empezar a trabajar para que esta cifra disminuya, hacer lo que a cada quien le toca para darlo a conocer, preocupadas y ocupadas, pues si ya hay políticas públicas, la alerta por violencia de género, una fiscalía especializada, organizaciones civiles, ¿por qué hay más violencia extrema contra las mujeres? “Este fenómeno, por desgracia, la situación de desventaja o discriminación no es nueva, en la historia de la humanidad estamos en contexto de desigualdad, las mujeres entre otros grupos han estado por debajo de lo que se supone que es superior: los hombres heterosexuales de un color de piel, con una educación, hay un prototipo, las mujeres en cualquier contexto histórico y cultural siempre están por debajo, cuando asesinan a mujeres y hombres, se piensa que es lo mismo, pero en México la lucha por los derechos de las mujeres no es de esta década, hay mexicanas importantes sureñas que han luchado y guiaron la lucha feminista, no catalogada así en su momento por tipificar un concepto para distinguir cuando asesinan a un hombre y una mujer, porque no es lo mismo”, señaló Ale. #Política #Feministas #género #Mujeres #Chiapas #Historias #Pláticas #UniversoViole7a a #Parati #Feminicidios #Muer7e #Violenci4
Ocean Baby, seguridad en el agua
23:52

Ocean Baby, seguridad en el agua

Daniel de Jesús es un emprendedor nacido en Tuxtla, creció fuera porque su mamá era docente, sin embargo regresó a estudiar su prepa y normal en educación física, por la cuestión de que en el medio educativo es complicado obtener una plaza, decidió dedicarse a la estimulación temprana acuática terminando la carrera en 2014, para agarrar experiencia, atendiendo a bebés de tres meses en adelante, para estimular sus reflejos de manera natural, como la apnea, que es cuando parece que se ahogan mediante la inmersión, meter su carita dentro del agua, son reflejos, todo por medio de juegos y juguetes, la base es jugar y a partir de eso generar buenas emociones y recuerdos. “La más pequeña que nos llegó fue una bebé de 50 días, llegó por terapias porque le costaban algunos reflejos, la empezamos a estimular, en dos meses aprovecharon su estancia en Tuxtla y se fueron sorprendidos, pues en estas edades ya crearon anticuerpos para protegerse contra el agua, ya que todas las albercas contienen químicos, y es que siempre estamos en contacto con productos químicos, vamos a tenerlos desde el agua de casa, lo relevante es que, como se menciona, en las clases de natación es más marcado, hay nenes que por herencia traen alergias, pueden salir puntitos, nosotros recomendamos no generar daño a la piel, en bebés no tocamos los ojos porque no de inicio hacemos inmersiones, sino gradualmente, y que hidraten con alguna de las cremas, hemos preguntado con pediatras y ellos recomiendan”, mencionó.
Julio Sánchez, fomentando la lectura en Chiapas
36:16

Julio Sánchez, fomentando la lectura en Chiapas

De nueva cuenta nos acompaña en este espacio Julio Sánchez Esquinca, quien ya nos había acompañado con anterioridad, para hablar nuevamente de la lectura, un tema que cuando se trabaja desde la iniciativa privada, a veces se complica, pero con las nuevas políticas públicas que ponen al centro la seguridad, ahora la educación y las letras van a dar esa parte, que Chiapas es rico en ese tema, una tierra de poetas, escritores, ensayistas, premios, vienen temas importantes, partiendo de erradicar el analfabetismo. “Mi abuelo fue maestro rural, el quería que los maestros, que no tenían materiales, pudieran ir a un centro, yo soy la tercera generación que nos dedicamos a la distribución, venta y promoción de libros, con este espíritu de dar a conocer a la ciudadanía los pormenores de la lectura y escritura, no lo hemos querido institucionalizar, queremos que todo mundo lleve estos proyectos, no sesgarlo, surgen otros temas, como que el chiapaneco lea mínimo cuatro libros al año, es el sueño que queremos lograr, siendo optimistas, pues hoy solo son de dos a tres, hay quien lee un libro al mes, pero es el 0.00 por ciento”, señaló. #Poder Emprendedor #Librería #Lectura #Libros #Cultura #Chiapas #Parati #PolíticasPúblicas ★SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES★ ►Instagram: https://www.instagram.com/sie7edechiapas/ ►Facebook: https://www.facebook.com/elsie7edechiapas ►TikTok: https://www.tiktok.com/@sie7edechiapas ►X: https://x.com/Sie7edeChiapas No olvides suscribirte y activar la campanita para recibir las notificaciones.
Tu restaurante a otro nivel con Zavaleta Sánchez
33:58

Tu restaurante a otro nivel con Zavaleta Sánchez

En esta ocasión tuvimos como invitado a Rodolfo Zavaleta, quien se ha vuelto todo un experto en la consultoría sobre negocios culinarios, él creció en Chiapas, sus papás son chiapanecos, nació en el DF pero vino de vuelta hace 16 años, en Chiapas construyó esta consultoría para ayudar al estado a profesionalizar el medio gastronómico, ya que muchos negocios que emprenden son bajo el esquema familiar o empírico, pero él tuvo la oportunidad de formarse y ahora quiero compartirlo. “Al final sigue siendo una ciudad pequeña, con tradición gastronómica de arraigo indígena y cultural importante, heredamos eso de las familias, estamos muy acostumbrados a la comida y bebida zoque, mis recuerdos, sin saber que me iba a dedicar a esta carrera, son probando, comiendo, tengo grandes recuerdos de estas fiestas, la comida, bebida tradicional, pozol, tamales, tascalate, Chiapas es el estado que más tamales aporta a la gastronomía nacional, son gratos recuerdos, en Villaflores, mis abuelos eran de rancho, acostumbrados a la gastronomía tradicional, de lo que más disfruto es ver a las abuelas cocinar, de niño tomaba las vacaciones largas para irme al rancho, ver la vida del campo, desde la crianza, sacrificio, transformación y aprovechamiento de los animales forma parte del día a día, los productos endémicos, las frutas y quelites como el chipilín, esos son mis mayores recuerdos, además de haber crecido jugando, me deja marcado ver a las abuelas cocinar”, recordó. #Poder Emprendedor #consultoría #gastronomía #negocios #Chiapas #Parati #Emprendimiento ★SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES★ ►Instagram: https://www.instagram.com/sie7edechiapas/ ►Facebook: https://www.facebook.com/elsie7edechiapas ►TikTok: https://www.tiktok.com/@sie7edechiapas ►X: https://x.com/Sie7edeChiapas No olvides suscribirte y activar la campanita para recibir las notificaciones.
Se viene Tuxtape, festival de bandas locales
18:23

Se viene Tuxtape, festival de bandas locales

En este segmento nos acompañaron Fran y Lu, de Lollifruit, quienes vinieron a invitarnos al Festival Tuxtape, que se realizará este sábado 15 de febrero, lo hicieron con la finalidad de dar a conocer el talento no solo a nivel Tuxtla Gutiérrez, sino a nivel estado, ya que en el centro y norte del país hacen muchos festivales, tienen una muy buena cultura musical, y sobre este lado, sobre el sureste, no nos percatamos de que existía una presencia como tal escénica dentro de las bandas originarias de acá, entonces decidieron organizarlo con la finalidad de promocionar el talento de las bandas de acá. “Siempre fui una chica que nació inmersa en la música, mis papás son músicos, y como que para mí era una actividad familiar, siempre quería estar ahí inmersa entre las luces, entre la gente, sentir esa ovación, esa aceptación, de que tienes mucho talento y así, yo lo vi mucho de mis padres, cuando crezco y entro en la adolescencia es cuando quiero aprender un instrumento más a profundidad, quiero hacer algo con esto, quiero ser como papá o quiero ser como mamá; ya en la edad de la universidad, toda la vida siempre he llevado la música como algo mío, muy de mi persona, pero yo estudié lenguas internacionales, no tenía nada que ver con música y nada, pero yo ahí conocí a una persona que se llama Enrique, y con él compaginábamos mucho esta idea de, algún día estaría bueno hacer un proyecto”, dijo Lu. #Cultura #Sureste #Emprendimiento #Musica #Festival #Rock #Chiapas #Chiapanecos #Parati
Javit Beltrán, de la cocina a las pasarelas
38:46

Javit Beltrán, de la cocina a las pasarelas

Conoceremos a Javit Beltrán, un tuxtleco que se denomina 100% conejo, este mes cumple 28 años y se desempeña como relacionista público, diseñador de imagen, coach de misses, de misters en los últimos cuatro años que lleva con su emprendimiento, su nombre es un poquito complicado, es Sóstenes Javit Beltrán Ruiz, en Instagram lo puedes encontrar como @javitruiz y el de la agencia @jrimagenconsultoria… Sóstenes es griego y Javit francés, no recuerda el significado, su abuelo se llama Sóstenes, pero desde primaria, secundaria, preparatoria, universidad, ha sido el único con sus nombres, incluso había maestros que no podían pronunciar bien su nombre y preferían hablarle por su apellido. “Tuve una infancia muy bonita, siempre me ha gustado lo que es la cocina, desde chiquito, me metí de lleno en esa onda, obviamente con las sazones de los abuelos, de las abuelas, cuando entro a preparatoria, yo ya sabía qué quería estudiar, gastronomía, definitivamente, estuve tres años en el ámbito gastronómico, estudiando la carrera en la UNICACH, me di de baja temporal por algunas cuestiones personales y decidí comenzar la carrera de diseño de imagen y relaciones públicas, esta segunda carrera yo la tomé para ganar tiempo, porque como me di de baja temporal, podía volver a ingresar a gastronomía y me iban a revalidar las materias, no era como mi hit meterme en eso, pero dije, no quiero estar tampoco sin hacer nada”, señaló. #pasarelas #moda #trending #entrevistas #modelos #modelaje #diseñodemodas
Mariana Araujo, la mujer detrás de El Tianguis Tuxtla
28:59
Briseida Ruiz, impulsando a pequeños y grandes emprendedores
29:23

Briseida Ruiz, impulsando a pequeños y grandes emprendedores

Briseida Alhelí Ruiz es originaria del estado de Chiapas, tiene toda su vida viviendo acá, Briseida es de la historia de la Grecia Antigua, era la esposa de Aquiles, hija de Briseo, que significa amante de los caballos, y representó una parte importante en la Grecia Antigua, se dice que a raíz de que Aquiles voltea a ver a Briseida, lo hieren en el talón y es la historia que conocemos, y es que su mamá toda su vida fue maestra de historia de México, geografía, una gran apasionada de la historia y del civismo también, su padre también toda su vida se dedicó a la educación y ha sido maestro de inglés, nació en Pueblo Nuevo Solistahuacán y desde los 14 años vive en la capital. “En casa siempre había papeles, siempre había que hacer la tarea, no podíamos tener uno ocho en casa porque mis papás eran maestros, teníamos que ser el ejemplo de nuestros, compañeros y todo, hubo mucha educación, mucha disciplina, no era como de que yo saliera a jugar con mis amiguitos en la tarde, primero las tareas de la escuela, que todo fuera bien y ya después había espacio para un ratito de televisión o un ratito con los amigos, pero con mucha disciplina… por alguna razón, tenía esta historia desde chiquitita de que me veía en la parte de atrás estos edificios enormes con mis portafolios, yo no sabía a qué me iba a dedicar, pero sabía que en el futuro iba a andar en traje, y en el camino, ya con el entendimiento de la vida y todo, entendí que quería ser una mujer de negocios, que me quería dedicar a eso, pero no tenía la menor idea de cómo hacerlo”. #emprendedoras #negocios #exitopersonal
Cinthia Córdova, emprendimiento sobre ruedas
31:28

Cinthia Córdova, emprendimiento sobre ruedas

Cinthia Córdova es originaria de Tuxtla Gutiérrez, aquí nació y vive, estudió administración de empresas, siempre ha sido parte de ella el emprendimiento, recuerda que cuando era niña, lo primero que comenzó vendiendo eran dibujos que calcaba, a peso en ese tiempo, tenía ocho años, creía que nadie se los iba a comprar porque todos lo podían hacer pero sí, por unos años lo hacía para tener para sus dulces, ahí comenzó el mundo del emprendimiento, yo buscando de dónde viene este gusto por emprender, su bisabuela paterna de todo lo que encontraba hacía un negocio, mientras su mi familia todos son burócratas, el mismo sistema la lleva a ser burócrata pero renuncia a los 10 años, no era lo suyo, se acababa de casar y de nacer su bebé, por el chip de que eso era ser estable, estaba ahí. “Yo incluso empecé a vender dulces o borradores a escondidas, porque a mi papá no le gustaba, era vergonzoso, en casa si fue difícil, yo no decía que vendía, guardaba el dinero, decía que ahorré pero no me creían porque me daban lo justo, mi papá se las olía porque me veía talento, pero se rehusaba, hasta la fecha, incluso gané un carro por mi emprendimiento pero él seguía pensando que tenía que ser burócrata, lo bonito ha sido demostrar que no fue una mala decisión vivir 100 por ciento del emprendimiento, lo que hoy he desarrollado es porque hago lo que me gusta, me encanta tener contacto con las personas, expresarme, hablar, platicar me encanta, más que inculcar el emprendimiento es que hagas lo que más te gusta”, señaló. #emprendimiento #mujeresemprendedoras #noticiasenespañol #entrevistas #negocios #bissness
Paola Uchello “Dibujando para las infancias”
29:14

Paola Uchello “Dibujando para las infancias”

Paola Uchello “Dibujando para las infancias” Seguimos firmes en nuestra misión de descubrir y dar a conocer el talento chiapaneco. Este mes, hemos decidido dedicar todos nuestros capítulos a destacar el trabajo y la creatividad de las mujeres en el ámbito artístico. En esta ocasión, tuvimos el honor de conversar con Paola Uchello, una talentosa ilustradora originaria de Tuxtla Gutiérrez, cuyo trabajo se ha enfocado principalmente en la literatura infantil. A lo largo de su trayectoria, Paola ha colaborado con diversas escritoras y escritores, aportando su arte a proyectos dirigidos a las infancias. Sin embargo, su labor no se limita solo a la ilustración de cuentos, sino que también aborda temáticas de gran relevancia social, como la conciencia ecológica y la preservación de especies, con un énfasis especial en las aves. Además, su compromiso con causas sociales la ha llevado a desarrollar proyectos de gran impacto, como Vivas Nos Queremos, un libro ilustrado que rinde homenaje a víctimas de feminicidio en Chiapas a través de retratos cargados de memoria y denuncia. Con esta obra, Paola no solo visibiliza una problemática urgente, sino que también busca generar reflexión y sensibilización en la sociedad. En esta charla, profundizamos en su proceso creativo, sus motivaciones y la manera en que el arte se convierte en una herramienta de transformación y resistencia. #LaGalería #arte #Entrevistas #Ilustración #Dibujo #Pintura #Infancias #Niñés
“Músico, pintor y Químico”; Guillermo Ruíz Long
45:01

“Músico, pintor y Químico”; Guillermo Ruíz Long

Llegamos al episodio 87! Como siempre, seguimos con nuestra misión de descubrir y dar voz al talento chiapaneco. En esta ocasión, tuvimos el placer de conversar con Guillermo Ruíz Long, un artista multidisciplinario cuya trayectoria abarca tanto la plástica como la música. Nuestra charla nos llevó desde sus primeros trazos en la infancia hasta su encuentro con la música y la importancia de la disciplina en el desarrollo artístico. Reflexionamos sobre cómo los artistas autodidactas encuentran su propio lenguaje y construyen su camino a través de la observación, la experimentación y la perseverancia. Desde niño, Guillermo soñaba con dedicarse al arte. Veía exposiciones en la televisión y fantaseaba con ser parte de ese mundo, sin saber que en Chiapas existía una escena artística en crecimiento. Sin embargo, al enfrentarse a la incertidumbre sobre cómo un artista podía vivir de su obra y encontrar oportunidades laborales estables, decidió tomar otro rumbo académico y optó por una carrera en el ámbito científico. Así, Guillermo se convirtió en químico sin dejar de lado su pasión por el arte. A lo largo de su trayectoria, ha participado en cuatro exposiciones colectivas y ha presentado una exposición individual. Su vínculo con la música lo llevó a incursionar en la musicalización de obras teatrales, colaborando en la composición de la banda sonora de cinco producciones en Tuxtla Gutiérrez, una de las cuales fue galardonada con el Premio Nacional de Teatro del INBA. ★SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES★ ►Instagram: https://www.instagram.com/sie7edechiapas/ ►Facebook: https://www.facebook.com/elsie7edechiapas ►TikTok: https://www.tiktok.com/@sie7edechiapas ►X: https://x.com/Sie7edeChiapas No olvides suscribirte y activar la campanita para recibir las notificaciones.
Población gasta casi la mitad de su sueldo en salud
36:42
Luzma Castillo, corazón de guerrera
41:13

Luzma Castillo, corazón de guerrera

En este segmento, contamos con la visita de Luzma Castillo, comiteca de 29 años, fan del cocido de res, adaptándose a Tuxtla, que es un lugar también muy bonito y que por cosas de la vida, hoy está acá, y es que transcurso de vida no fue fácil, pues teniendo una discapacidad se vuelve un poquito más complicado, y no precisamente porque sean complicados, sino que la sociedad no ha estado preparada para atender a una persona con discapacidad. “Hay que empezar por la concientización, siempre he dicho que desde pequeños enseñamos a los niños al respeto, a que somos diferentes, y no sólo hablo de discapacidad, sino a las diferentes preferencias sexuales, a las diferentes ideologías, color, raza, toda esa parte, creo que se erradicaría la discriminación y la exclusión, porque se empezaría a normalizar todo, si un niño no convive con una persona con discapacidad, llega ese niño que tiene una discapacidad, es donde empieza la falta de información, la falta de actitudes con empatía, con respeto, y eso se debe de comenzar”, señaló. Por eso, hoy por hoy, considera que se quiere trabajar eso, la concientización, abrir la conciencia a que somos diferentes, pero que al fin de cuentas estamos en un objetivo, todos formamos Chiapas, y eso es lo que ha pasado, en su caso, su discapacidad es muy rara, es de 100 mil personas a una, aquí en México sólo son tres con esa discapacidad, se llama síndrome de Roberts, o amelia y focomelia, que es causado por un medicamento, su mamá al estar embarazada, a los dos meses de gestación, al consumir ese medicamento impide que los miembros se desarrollen, su mamá no sabía que venía así, llegan de que nace en Comitán, y la mayoría decía, qué pasó, va a pasar un desastre natural, o qué, había esa expectativa, por la falta de información, por no llamarle ignorancia. #Entrevista #Tuxtla #Chiapas #Pólitica #Deporte #Discapacidad #discriminación #exclusión
10 años de Operación Conejo
34:54

10 años de Operación Conejo

Desde 2015, Operación Conejo comenzó q poner su granito de arena por mejorar la ciudad, este año2025, en junio, cumplen ya 10 años de actividades, que las hacen sentir muy contentas, una labor que arrancó en ese entonces con Luz María y Mamá Lucha, recolectando basura en la calle y de ahí para el real, hoy suman ya 36 recolectas, van para la 37, en junio será la gran recolecta, van a tirar la casa por la ventana, para ello están preparando cosas muy bonitas, junto con otras organizaciones para acuerpar, apoyar y llegar a más personas, desde jóvenes, niños hasta de la tercera edad. “Ha sido muy satisfactorio el crecimiento de Operación Conejo, en pandemia es cuando más lento ha sido el crecimiento, quien nos conoce desde antes no nos han soltado, han sido pieza fundamental para que sea una realidad, un proyecto permanente, hoy vemos niños que han crecido, mi hijito Rodrigo tenía seis años y ahora tiene 16, lo veo y todo es diferente, cuántas historias, cuántos niños que llegan a cada recolecta y evento y van creciendo, es la parte satisfactoria, como voluntarios vamos creciendo en una nueva era de chavos con un chip diferente, yo no crecí así”, reconoció. De pandemia para acá, si bien han bajado los números en cantidades de recolección, están felices, el objetivo siempre ha sido el cuidado del medio ambiente, contribuir con nuestro Tuxtla y Chiapas, incidir en niños, jóvenes y adultos, que se replique lo aplauden, algunos lugares lo inician, después lo dejan y de alguna forma regresan con ellos, se piensa que es fácil, pero el manejo de tapas es complicado, atrae todo tipo de roedores, insectos, si no existe un buen manejo y cuidado del lugar donde las almacenan, hay lugares donde juntan y no saben qué hacer con las tapas, por eso dijo que pueden buscarlos para que se las reciban, están en Facebook e Instagram como Operación Conejo, con ellos logo de la bolsita de basura con orejitas, porque son conejos. #Entrevista #Tuxtla #Chiapas #OperaciónConejo #Recolectas #Apoyar #Organización
Sparta Training, un estilo de vida
20:35

Sparta Training, un estilo de vida

Stalin Valdez es un deportista de toda la vida, siempre ha tratado de impulsar el deporte por medio de varios rubros, el fútbol, ahora la preparación física con las personas, está haciendo también eventos formales de un segmento de mercado que ha sido poco explotado, que son las carreras de obstáculos, y la vida dedicada al deporte, siempre siendo novedoso con el tema deportivo y ahora haciéndolo de manera más formal, más profesional, con ayuda de su staff. “Siempre fui un chico muy interactivo, muy dinámico, desde muy pequeño siempre fui muy deportista, hubo un tiempo donde mi papá quería que yo fuera músico, también tocamos muy bien el piano y esas cosas, pero no es mi pasión, siempre se lo he comentado a las personas, a veces uno trae un destino, y conmigo fue el deporte… el ejemplo arrastra, es un término muy práctico y muy sencillo de decir lo que ves es lo que haces, entonces tratamos con nuestros alumnos siempre ir adelante de cualquier prueba, enseñárselos cómo es, no somos los clásicos que hazlo y nosotros viendo, al contrario, siempre tratamos de ir haciéndolo con ellos, explicándoles, y como dice el eslogan, el ejemplo arrastra también es parte visual de los muchachos, de los jóvenes, porque los muchachos quieren ver, ¿cómo se hace?, no es sólo decirlo, hay que practicar con el ejemplo”. Para Stalin, el fútbol es una pasión desbordante desde toda la vida, pero siente que con el tiempo que se ha ido haciendo adulto, ha perdido un poco la pasión al juego, ahora le llena mucho el entrenamiento de fuerza, el tema funcional, las competencias, las carreras de obstáculos, siempre le ha llamado mucho la atención porque siente que es muy apto para eso, pero el fútbol siempre desde chico fue su pasión número uno, en días pasados hicieron la primera carrera de obstáculos del año, una introducción porque la gente muchas personas todavía no conocen ese giro, esa dinámica de las carreras OCR. #Entrevista #Tuxtla #Chiapas #Competencias #obstáculos
Conoce más a fondo tu reglamento de tránsito
19:39

Conoce más a fondo tu reglamento de tránsito

En esta ocasión, contamos con la visita en el estudio de Alberto Morales Bernal, director de tránsito municipal pero además, sigue siendo un ciudadano tuxtleco como nosotros, y es que a veces no nos gusta ser sancionados en ningún sentido, pero nos regimos por el reglamento de tránsito municipal que marca sanciones, él incluso considera que era clientazo de esta instancia, tenía un Spark chiquito, ahorrador, cuando veía espacios en las esquinas ahí cabía, llegaba a su carro y ya tenía la multa, y ahora sabe que no puedes tapar una boca calle. “Si te pones a estudiar el reglamento, está hecho con base en estudios técnicos y entiendes que los seis metros de una esquina deben estar destinados al paso peatonal, porque si no, el peatón tiene que bajarse de la banqueta para cruzar la calle y puedes provocar un accidente, ahora lo entiendo, lo comprendo, lo acepto, fácil dos veces me quitaron la placa por eso y ahora entiendo que estaba mal”, señaló. Otro de los temas más polémicos en esta administración, ha sido el Artículo 104, que dice que los vehículos deben estacionarse a una distancia no mayor a 20 centímetros de la acera, si te estacionas a medio metro, por ejemplo, disminuyes el arroyo vehicular y puedes provocar un accidente, ya que obligas al que viene a esquivarte y puede atropellar a un peatón, pegarle a otro carro o al tuyo, por eso se estableció esa distancia. #Entrevista #Tránsito #Tuxtla #ReglamentoderTránsito #Automovil #Vialidad #Chiapas
Daniel y Darko, los másters del skate en Chiapas
46:22

Daniel y Darko, los másters del skate en Chiapas

En esta ocasión nos acompaña Francisco Daniel Hernández, él es originario de Guadalajara, su papá es de allá y cuando se hizo la presa Chicoasén vino a construirla, su mamá trabajaba en el área jurídica, hubo match y de ahí salió él, por azares del destino se va a CDMX a los 14 años, y ahí estudia la prepa, se empapa de la escena underground, punk, electrónica, que en los 90s reventó y era la meca, termina la licenciatura en Derecho y se regresa a Chiapas, porque su esposa estaba embarazada de su hijo Daniel, hace 18 años, entonces se trae el patinaje a la entidad. “Venía de una carrera de artes marciales, tae kwon do, patines en línea y después patineta, siempre deportes individuales porque en casa no hacíamos equipo, pero se confundió la escena musical del ska con el skateboarding, se une lo musical con lo deportivo y se hace una cultura de conciertos a los que asistían skaters, yo venía de vacaciones y me vestía diferente, había un gap en la situación cultural, económica y de información, algunos patinadores seguían en la escena, otros ya se habían ido del país, te cambia todo, por eso seguimos en eso”, señaló. #Patinaje #skateboarding #skate #roller #Deportes #Chiapas #entrevista ★SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES★ ►Instagram: https://www.instagram.com/sie7edechiapas/ ►Facebook: https://www.facebook.com/elsie7edechiapas ►TikTok: https://www.tiktok.com/@sie7edechiapas ►X: https://x.com/Sie7edeChiapas No olvides suscribirte y activar la campanita para recibir las notificaciones.
Gerardo Díaz, la voz de la filantropía
41:48

Gerardo Díaz, la voz de la filantropía

En esta ocasión contamos con la visita de Gerardo Díaz, quien se dedica al ramo médico y la curación desde hace algunos años, así como a la filantropía, le gusta mucho dar a la humanidad, disfruta aportar y lo trae desde su abuela, Margarita Farrera, recuerda que desde pequeño se sentía cuidado, después continuó en la búsqueda, siempre inquieto, hasta un día estar en grupos de la iglesia católica, en su momento Renovación Católica del Espíritu Santo, por medio de su padre que lo invita, en parte por cumplir, empezó a andar en ese caminar, a tener grupos de jóvenes, esto hacia el año 98. “En ese andar reflexionando la vida, yendo a eventos nacionales, caminando en la metafísica lingüística, empiezo a leer pensando que todo el camino del pensamiento positivo es lo más fuerte, el principio de toda creación inicia de un pensamiento, hay que concretarlo accionando, moviéndote y andando, era ver lo positivo que sucedía en el constante andar, dejando de ver lo negativo que no por eso deja de existir, lo quieres dejar fuera pero no lo dejas, si te vas al extremo negativo o positivo estás sufriendo, después en la búsqueda, me topo con René Mey, sanador francés, ya llevaba tres, cuatro años metido en la iglesia y dije, aquí no me voy a forjar, Dios está en otros lados”, explicó. ★SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES★ ►Instagram: https://www.instagram.com/sie7edechiapas/ ►Facebook: https://www.facebook.com/elsie7edechiapas ►TikTok: https://www.tiktok.com/@sie7edechiapas ►X: https://x.com/Sie7edeChiapas No olvides suscribirte y activar la campanita para recibir las notificaciones.
Alejandro Albores: el mundo es una pasarela
20:23

Alejandro Albores: el mundo es una pasarela

En esta ocasión nos acompañó en el estudio Alejandro Albores, un joven originario de Tuxtla Gutiérrez, que a sus 21 años ha desarrollado una gran pasión por el modelaje, que lo ha llevado incluso a representar a México en otros países y portar la banda ganadora. “De niño recuerdo muchas vivencias muy bonitas, la convivencia con mis padres y yo, ellos han sido muy buenos conmigo, me han apoyado desde que decidí entrar al mundo del modelaje, son mi pilar en todo, mi hermana es una niña muy pequeña, me siento con el afán de ser un ejemplo a seguir para ella y enseñarle a hacer las cosas bien, desde el kinder veía las pasarelas y decía que yo quería vivir de esto y representar a mi estado, que es Chiapas, y es muy hermoso, lo tenía clarísimo”, recordó. Alejandro estudia Comunicación y medios digitales, va a la mitad de la carrera, que le ha abierto muchísimas puertas en lo laboral, en lo personal, y le ha ayudado a desenvolverse, ya que era muy introvertido, le costaba muchísimo hablar, esto le ha ayudado a abrirse y expresarse mucho mejor que antes, va todo de la mano, desde estar detrás como frente a cámara, así como manejarla y desenvolverse. #Entrevista #Comunicación #Modelaje #Pasarela #Joven #Chiapas #parati ★SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES★ ►Instagram: https://www.instagram.com/sie7edechiapas/ ►Facebook: https://www.facebook.com/elsie7edechiapas ►TikTok: https://www.tiktok.com/@sie7edechiapas ►X: https://x.com/Sie7edeChiapas No olvides suscribirte y activar la campanita para recibir las notificaciones.
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page