En Chalchihuitán hay 13 tonos de "Jade" de los 18 existentes en Latinoamérica
- REDACCIÓN
- 10 may 2019
- 1 Min. de lectura

En Chalchihuitán, Chiapas hay 13 tonos de "Jade" de 18 que han sido identificados en Latinoamérica. Los mayas, lo llamaron "Yaxtun", los aztecas "Chalchihitk", actualmente es conocido como "jade". El "jade" es una piedra compuesta de minerales: aluminio, sodio, fierro, magnesio y silicio, se ha localizado en el sureste de México.
En Chiapas, específicamente en el municipio de Chalchihuitán, existen yacimientos de "Jade" que desde los ancestros es considerada de como el símbolo de la vida y el amor eterno, además de creer que tiene propiedades curativas.

En entrevista, Edgar Marín, artesano expresó que hace 10 años extrae "Jade" de yacimientos en Chalchihuitán, dijo: "es muy costoso sacarlo, equipos especiales de herramientas las que ocupo, es pesado" puntualizó. Aclaró que los yacimientos están en propiedades privadas y que han encontrado 13 tonos de 18 que han sido identificados en México y otros países.
Los tonos son: Verde oscuro, Selva, clásico, princesa, el jaguar, manzana, menta, luna, blanco, pirita, estrella, negro y lila.
El artesano explicó que luego de la extracción, selecciona las piedras, las corta con discotecas de diferentes tamaños, con lápiz de plomo marca el contorno de las piezas de joyería o reproducción arqueológica, posteriormente con esmeril de titanio recorta las placas, talla, busca y afina la forma con partículas de diamante calibre 100 y 200.
Finalmente pule estafadores aluminio y bauxita estafadores discos pulidores, diamantados calibre 600 y es abrillantado en una banda de cuero de un rotación alta, con lo que se obtiene un exclusivo brillo. Edgar Marín aseguró que el procedimiento es laborioso y por eso solo la clase dominante portaba la máscara de "Jade".
Comments