Alimentación de chiapanecos provoca triglicéridos altos
- ALEJANDRA OROZCO
- 3 sept 2019
- 2 Min. de lectura
Tuxtla.- Todos hemos escuchado la palabra triglicéridos, un término que nos da miedo y que ni siquiera queremos conocer, lo cierto es que todos tenemos este compuesto dentro de nuestro cuerpo, tiene sus funciones, pero también sus consecuencias.
Raquel Coello Gutiérrez, médico general, señala que los triglicéridos son grasas presentes en la sangre, y comúnmente, igual que el colesterol, hay cierto margen normal, deben estar de 60 a 150 en hombres y mujeres.

“Nuestro cuerpo las usa como fuente de energía, pero cuando aumentan, condicionan a que se vuelva espesa la sangre, es más lento el flujo sanguíneo, provocando sobre todo en mujeres inflamación en miembros inferiores, se marca el calzado o los calcetines, aparecen molestias como ardor, dolor de piernas o manos, hormigueo cansancio, sensación de piquetes o entumecimiento”, dijo.
Además, conlleva a una dificultad para concentrarse, menos riego sanguíneo al corazón y cerebro, fatiga, cansancio, sueño, incluso hay quienes ven luces blancas, o que pasa alguna luz o animalito, ya que la circulación es tan lenta que el ojo capta los eritrocitos de la sangre al pasar.
“Si hay antecedentes de presión o diabetes, ambas enfermedades se complican, aunque la persona tome su medicamento para controlarlas, al subir los triglicéridos se requiere un esfuerzo mayor del corazón, venas y arterias, en el caso de la diabetes, transforma la grasa en azúcar y se eleva”, señaló.

Para prevenir, no hay nada más recomendable que el cuidado de la alimentación, no exceder el consumo de grasas saturadas como chocolates, cacahuates, carnes con gordito, pan, harina, galletas, tortillas, mariscos, cochito, mole o barbacoa, por lo que dijo, la dieta de los chiapanecos nos vuelve más susceptibles a presentar altos niveles.
Además, se recomienda hacer ejercicio para que el cuerpo convierta esa grasa en energía, así como valorarse una vez al año a partir de los 30 para conocer y monitorear nuestros niveles de triglicéridos, más aún si hay antecedentes familiares, mínimo valorarse una vez al año para descartar cualquier complicación, como rutina preventiva.
“Sin embargo, seguimos en primer lugar en obesidad infantil, por lo que cualquier paciente con sobrepeso es digno de vigilarse, así tengan siete o nueve años, hay que vigilarlos, sobre todo por este exceso en el consumo de refresco de cola, grasas saturadas y comida chatarra en menores, lo que produce mucha grasa y eleva los valores”, finalizó.
Comments