top of page

Preocupan muertes por resistencia bacteriana

  • RUBÉN PÉREZ
  • 4 feb 2020
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- En México y más en Chiapas no existen estadísticas de cuántas personas, al año, podrían presentar cuadros de resistencia bacteriana, aunque según Rusbel Rincón Pozo, jefe de Terapia Intensiva del Hospital “Dr. Gilberto Gómez Maza” de Tuxtla Gutiérrez, las cifras superarían los 3 mil casos en el estado, de los cuales “un gran porcentaje lamentablemente desencadena en la muerte”.

No obstante, el panorama a nivel mundial es preocupante: Expertos destacan que al año tan sólo en la Unión Europea y Estados Unidos mueren al año alrededor de 50 mil personas acusa de infecciones por organismos multirresistentes y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) refiere que de no atender esa situación, para el 2030 podrían perder la vida aproximadamente 2.4 millones de personas en Europa, América del Norte y Australia.

En ese sentido, Rusbel Rincón refirió que en ese centro médico se han registrado casos en los que la resistencia bacteriana han complicado la mejoría de pacientes y en ocasiones desencadena otras situaciones.

“Muchas personas fallecen a causa de esa situación. Son por lo general pacientes que tienen bajo el sistema inmunológico a causa de alguna enfermedad crónica- degenerativa y que se encuentran en terapia intensiva”, detalló.

Para este tipo de pacientes, explicó, la combinación de resistencia a los antibióticos, una infección y el bajo sistema inmunitario pueden desencadenar un panorama de emergencia que lo puede llevar a la muerte.

“En porcentaje, la resistencia a los antibióticos se ve que cada vez es mayor. A veces los estudios y cultivos que se realiza al paciente indican que ningún antibiótico es sensible a dicha bacteria y el pronóstico se torna desfavorable, es decir que nos quedamos sin armas”, comentó.

Las bacterias, aseguró, se encuentran en todo el ambiente, ni un sitio se puede decir fuera de éstas, ni siquiera los hospitales; es ante esa presencia, destacó el especialista, que se toman todas las previsiones para evitarlas y es a través de la higiene y un buen sistema inmunológico como puede contrarrestarse la posibilidad de una infección bacteriana.

Cuando se registra una primera infección en un niño se le administra también los primeros antibióticos, a partir de ese momento comienza la carrera de la resistencia bacteriana, refiere el experto; estos microorganismos generan lo que especialistas llaman memoria, es decir, que poco a poco irán mutando en respuesta al uso de uno u otro antibiótico.

En ese caso, la OMS refiere que son las bacterias, y no los seres humanos ni los animales, las que se vuelven resistentes a los antibióticos. “Estas bacterias farmacorresistentes pueden causar infecciones en el ser humano y en los animales y esas infecciones son más difíciles de tratar que las no resistentes”.

Para evitar esa situación, recomendó cambiar urgentemente la forma de prescribir y utilizar los antibióticos; y aunque se desarrollen nuevos medicamentos, si dichos comportamientos en el uso de los antibióticos no cambian la resistencia a los antibióticos seguirá representando una amenaza.

 
 
 

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page