Capacitan a enfermeras para brindar mejor atención
- Ángel Mijangos
- 5 mar 2020
- 2 Min. de lectura
Tuxtla.- La coordinadora estatal de Enfermería, Laura Adriana Martínez Maldonado, comentó que la Comisión Permanente de Enfermería a nivel nacional tiene líneas de capacitación y ejes de acción para la profesionalización de los y las enfermeras del país.

Uno de los principales programas hoy día tiene que ver con la partería, tanto para el personal de enfermería como para parteras tradicionales, que tiene el objetivo de capacitar para la atención de partos de bajo riesgos en comunidades apartadas, evitando que las pacientes tengan que trasladarse largas distancias para ser atendidas.
Trabajan también en programas de capacitación para que el personal de enfermería otorgue la atención prenatal, para que al momento de detectar una complicación que requiera una valoración de un médico especialista, canalicen a la paciente a un hospital de segundo nivel.
Indicó que hasta el último corte de 2019 en Chiapas se contaba con un aproximado de 11 mil enfermeras en diversas áreas, de ellas casi ocho mil laboran en la Secretaría de Salud y el resto en instituciones como el ISSSTE, ISSTECH y otras. En los primeros meses del año se realiza un nuevo registro de este personal, que concluirá a mediados de marzo.
Mencionó también que durante el año pasado se realizaron estudios en todas las universidades del país que ofertan la carrera de enfermería, ya sea profesional o técnica, a través de una cédula nacional por la que deben acumular cierto puntaje para poder llevar a cabo esta enseñanza.

Este proceso lo realizan en conjunto la Secretaría de Salud y la de Educación. A la fecha la mayoría de las instituciones de educación superior ya cuenta con un dictamen favorable, lo que quiere decir que manejan un plan de estudios de calidad.
La Comisión Permanente de Enfermería busca que los planes de estudios sean estandarizados y que todos se trabajen en la misma dinámica, para que todo el personal egrese capacitado. En Chiapas son alrededor de siete universidades que ofertan la licenciatura de enfermería.
Indicó que el número de egresados en esta área es variable, debido a que se ofertan carreras técnicas, licenciaturas y revalidación de materias; el campo de trabajo va dependiendo de las instituciones públicas y privadas, por ejemplo la Secretaría de Salud federal busca reforzar el primer nivel de atención en el Instituto de Salud para el Bienestar a través del personal de enfermería capacitado.
Comentarios