top of page

Retrocede productividad laboral y crece costo de mano de obra

  • NOTIMEX
  • 11 mar 2020
  • 2 Min. de lectura

México.- El Índice Global de Productividad Laboral de la Economía por hora trabajada registró un nivel de 100.1 puntos durante el cuarto trimestre de 2019, mientras que en el trimestre precedente había sido de 100.9 puntos.

Lo anterior significó en una caída de 0.8 puntos porcentuales, con cifras ajustadas por estacionalidad, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Precisó que por sector de actividad y con series desestacionalizadas, durante el trimestre octubre-diciembre del año pasado, la Productividad Laboral con base en las horas trabajadas retrocedió 0.7 por ciento en los establecimientos manufactureros y 4.4 por ciento en las empresas constructoras, con relación al trimestre inmediato anterior.

En las empresas de servicios privados no financieros la Productividad Laboral aumentó 0.4 por ciento y en las de comercio al por menor 0.2 por ciento, mientras que en las de comercio al por mayor se redujo 1.2 por ciento en el trimestre en cuestión.

Por otro lado, el Costo Unitario de la Mano de Obra por hora trabajada en los establecimientos manufactureros aumentó 2.7 por ciento y en las empresas constructoras 2.9 por ciento en el último trimestre de 2019 frente al trimestre previo.

Con base en el personal ocupado total, el Costo Unitario de la Mano de Obra en las empresas de comercio al menudeo se incrementó 0.9 por ciento, en las de servicios privados no financieros 1.7 por ciento y en las empresas dedicadas al mayoreo subió 2.2 por ciento en el periodo de referencia, con cifras ajustadas por estacionalidad.

A los economistas les preocupa que en la economía ocurran aumentos de salarios que no vayan acompañados por aumentos en la productividad, ya que ello puede producir presiones en los precios de las mercancías o servicios, es decir una mayor inflación.

Los miembros de la Junta de Gobierno del Banco de México advirtieron en la Minuta de Política Monetaria del 2 de enero pasado que incrementos salariales por encima de las ganancias en productividad, además de que puede generar presiones en costos y precios, afecta la generación de empleos.

Por ello sugirieron incrementar la productividad con la adopción de nuevas tecnologías y la inversión en capital humano, lo que significa una mayor capacitación del personal.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page