top of page

Abi y Adrián, la nueva generación del skate

  • ALEJANDRA OROZCO
  • 26 sept
  • 9 Min. de lectura

Tuxtla.- En esta ocasión, nos acompañaron unos invitados un poco más jóvenes de lo habitual, Abigael Zenteno Gutiérrez, mejor conocido como Abi Patineto, es un talento del sur en el skate que a pesar de su corta edad, ya ha conquistado sus primeros logros, Abi ha obtenido el tercer lugar en dos Olimpiadas Nacionales Conade en Mérida, está en el top 3 de la categoría infantil de este deporte federado, si continúa con esta buena racha, puede clasificar al World Skate Series y a otras competencias oficiales, empezando a patinar a los sie7e años. En el caso de y Adrián Rivadeneira, comenzó a patinar a los 11 años, un primo empezó y le dejó la patineta pero él no la soltó, sus truco favorito son el hardflip y el treflip en rampa, también nos acompañó Juan Carlos, de Evolution, una de las partes fundamentales de que estos chicos estén alentados, quien señaló que estudiar es importante, siempre les ha dicho, del skate no se vive en México.

ree

“La vez pasada que nos fuimos a Ciudad de México, a un tour, en el caso de Abi, yo no le creía que fuera a la escuela, y le dije, tu boleta con más de ocho, si no, no vas, y sí, me la pasó su boleta y tenía como 8.5, entonces, iba bien en la escuela y dije, vámonos, para empezar es eso, evitar que anden en los vicios, porque es una forma de motivar a los morros, de ayudarlos a que no se vayan por ese mal camino, porque muchos, lamentablemente, caen en una situación muy extrema”, señaló. A Juan Carlos le late más la idea de patrocinar a morros, porque, por ejemplo, los que están más adultos, que ya tienen 15, 20 años patinando y no hicieron nada, es como en el fútbol, si a los 15, 18, no la rompiste, ya está muy difícil, de hecho, Daniel y Darko tienen el patrocinio de la tienda no únicamente porque patinen chido, sino porque dan clase a otros niños, así como al público en general, para que entienda cómo funciona el tema, hay mucha gente de música, de patinaje, de muchas disciplinas que tienen esa curiosidad.

“La época que estamos viviendo es esa, la comercial, lamentablemente, a lo mejor a los de la vieja escuela no nos puede gustar, o a los que realmente nos gusta el skate, pero prefieren ver un video de un wey que se está pasando de lanza, pero hay mucha banda que no le late tanto y que es poser, y que solamente es como dar likes y le late eso, y está vendiendo, uno como marca, como tienda, te conviene y te vas a eso”, explicó. Abimael estuvo ocho años practicando boxeo, pero ahora entró de lleno al skateboarding, donde se esfuerza para subir de nivel, irlo aumentando y poder llegar a un mundial, representar México, ahorita va a entrar a secundaria, pero se seguirá esforzando, con la guía tanto de sus papás como de gente como Juan Carlos, ya que el mundo del skateboarding tiene muchas conductas de riesgo, es una subcultura muy grande en la que se involucra gente de diferentes géneros. Nuestros anfitriones reconocieron que antes, era un tema muy underground, pero agradecen que evolucione y que se haga un deporte serio, porque eso es lo que costó a nivel mundial, que lo tomaran como un deporte serio, el skateboard en su caso tiene más años luchando por estar posicionado, porque se decía que eso era de vagos, y es de los más populares, era la parte más “económica” del deporte extremo sobre ruedas, sobre todo para las industrias, porque la tabla se quiebra y es venta, lo mismo con los tenis, playeras y pantalones, aunque también es un asunto más cultural. Aquí en la ciudad, frecuentan el parque Noquis, el Bicentenario y algún otro spot, pero reconocen que Mérida es muy bueno para este deporte, ahorita tiene un parque brutal por el centro histórico exclusivamente para skateboarding, en México patinaron en el Parque Lira, Templo Mayor, Consti, Puerta Aragón, en Michoacán fueron a un indoor park, o Vallejo, hay como cuatro parques nuevos para todos. Adrián sí piensa en el skate, tomárselo a ver qué tal va en el futuro y ver qué hacer, a sus 14 años ya tiene un patrocinio, está intentando tomarlo más serio, ha promovido un montón el skate en sus escuelas, ha metido proyectos donde se dedica a promover la tienda, a hacer patinetas, hasta se presentó en el Museo de la Niñez y es una eminencia en la escuela, tiene buenas calificaciones, su mamá también nos acompañó en esta entrevista.

ree

“De repente es como el estigma por la cultura del skate, pero el hecho de que Adrián desde muy pequeñito empezaba a demostrar muchas habilidades, por ejemplo, empezó a nadar y en cuestión de un mes lo hacía ver todo muy fácil, de repente ya nadé y ahora quiero bicicleta, estaba chiquito, y le estorban las llantitas, un día, se cayó y a las horas ya estaba arriba de la patineta, queriendo bajar la banqueta, los deportes que él elige los hace ver tan fácil, también estuvo en patines antes del skate y lo mismo, viendo videos y llévame a patinar, nosotros decíamos, se va a caer, se va a lastimar y nunca se cayó”, compartió su mamá. Así comenzó, cuando un primo le dijo que tenía una ‘penny’ que no usó, que le costó un mes solo subirse y tener el equilibrio, él en una tarde, se sube, el primo se va, y cuando regresa lo ve arriba, a él le costó un mes y se cayó un montón, esas facilidades y habilidades les han llamado mucho la atención, siempre decidieron apoyarlo, cuando cruzan de la penny a una tabla su papá le explicó los riesgos, pero mamá es mamá y siempre se va a alarmar, siempre va a exagerar las cosas, entonces, el día que se cayó su papá le dijo, si te caes, te levantas, porque si tu mamá ve sangre se acaba el skate, pasó, se cayó, pero le dijo, tranquila mamá, ya me lavé, no tengo nada, sí me duele, ya ni modos. “Al siguiente, nos fuimos al Noquis, a las rampas, el día que llegamos se sube a las rampas y nunca se cayó, en las primeras veces nunca se cayó, entonces, nos hizo ver que el skate era tan fácil para él que decidimos apoyarlo, sí pensé en el estigma, yo dije, yo no quiero una burbuja para él, este es el mundo es así, mientras tengas esas dos columnas que te apoyen, que vayan al lado de ti, este chavo no va a entrar en eso”. Sus papás le dijeron, que esto puede ser un hobby, un juego, o que les demostrara, cuando le pudiera comprar su tabla profesional, con todos los elementos, es porque iban a invertir, y al invertir necesitas tener disciplina, en cualquier deporte, en la escuela misma, en la vida misma, como niño, como adulto, y este par de chavos la tienen, porque pueden pasar cuatro horas dándole a un mismo truco, se frustran, tiran la tabla, la vuelven a levantar y le vuelven a dar. “Son ejemplo de mucha resiliencia, porque muchos en la primera caída dicen bye, ya no, tuvimos la experiencia con otro de los chavos, lo invitan, se contagian entre los chavos, patinaban, dos, tres veces bajo la rampa, y dos o tres domingos, se dio una caída de las buenas, y nunca más lo volvimos a ver, de eso va a la enseñanza de vida, por lo cual yo creo y confío que cualquier deporte es una experiencia de vida, yo no me he subido a una tabla, pero sí de curiosa me voy a subir a la rampa, y da vértigo”, señaló. Este deporte no es para cualquiera, pero sí para el que lo quiera intentar, con disciplina, con todo lo que viene de la enseñanza de vida, porque ¿cómo puedes tener la tolerancia a la frustración? Muchos chavillos, hoy por hoy, no lo tienen, entonces, no te sale a la primera y lo tienes que volver a intentar, te doblas, te caes, te rompes, y te tienes que volver a parar, y en la vida, y en los adultos es así, caerse, levantarse y volver a intentar todos los días, y aprender del error, de por qué te caíste, es lo más importante, es una representación pequeña de lo que es la vida, donde no siempre nos va a ir bien, pero sí debemos tener una constancia de estar haciendo las cosas, de continuar, de tener un objetivo, es la primera lección del mundo del patinaje, si te esfuerzas, si te caes, te tienes que levantar. “Se trata de que aprendan a caer, y se hacen unos super niños, porque ese umbral de dolor hace que un dolorcito de cabeza, un dolorcito de dientes, un golpecito, no es dolor, aprenden a tener un cuerpo más fuerte, a no quejarse por cualquier cosita, una gripita, con gripe te vas al parque, se pone al sol, patina dos horas y se le quita”. Una vez, cuando fue el proyecto que tuvo Adrián, sí le dieron permiso para hacer su exhibición, algo sencillo, estaría bien hablar con las autoridades, hacer exhibiciones y que las den los chicos de las escuelas, para que vean que hay otro tipo de deportes buenos, donde hay oportunidades de crecer. “Los chavos saben qué es lo bueno y lo malo, y para cualquier deporte es disciplina, la disciplina es cuidar su cuerpo, ser constantes, estar ahí, no dejarse, a mí ya me emociona, no me sé los nombres de los trucos, siempre les cambio los nombres, una vez estando en el mero centro en CDMX, encuentro una tienda de skate y me metí, y no se esperan ver a una mamá, entonces llego y le digo al chavo, mi hijo hace skate, necesito llevarle algo, y me quedaba viendo, me muestran lijas, cosas, y los chavos me decían, qué buena onda señora”, dijo su mamá.

ree

“Abi también es un chico que conocí en el Noquis, más chavito, lo he visto crecer, lo admiro como admiro a mi hijo, y digo, estos chavos tienen talento, nacen con una estrella, tienen talento, qué bueno que existan tiendas, personas que pueden impulsar, pero desde lo sano, desde que puedan creer que fuera de este pequeño mundo que es Tuxtla, existen muchas competencias, muchos otros parques, y que tengan la sed de creerse que pueden estar allá, él tuvo este año la oportunidad de ir a Mérida, soñamos un día que Adrián pueda también alcanzar una competencia de esos niveles, que están para hacerlo, porque tienen el talento, y yo siempre seré la mamá que grita ¡Ese es mi hijo!”, añadió. En el caso de Abi, dice que se inspiró a ir por más viendo al buen Colocho, que en esos tiempos estaba más joven y le metía más nivel, fue donde se motivó más, y fue donde Carlos lo apoya también, ahí se fue motivando, su primera tabla fue entre 2019 y 2020, con la imagen de unas palmeras, le gustó más esa tabla y estuvo chida la edición, en ese tiempo hubo un concurso donde ganó, dijo que lo apoyaran con una tabla y se la dio Juan Carlos. Los encuentras como @abi_patineto en Instagram y Facebook, y a Adrián como @adrian_skbt, confiesan que en 10 años, Abi se ve en Barcelona, en Europa rompiéndola, y Adrián en un tour o algo grande, lo que más le gustaría es seguir en la industria, dándolo todo, en redes sociales, en competencias. “Tienen un talento, se les aprovecha y se les apoya, qué bueno que ustedes también se dejen apoyar y los felicitamos mucho, que representen esa parte del skateboarding que necesita mucho sangre nueva, chicos talentosos, con disciplina, y sobre todo que ustedes van a ser un ejemplo de una trayectoria que ustedes mismos van a ir firmando a lo largo de su carrera, denle, no dejen el estudio, porque como todo deporte, estamos propensos a una lesión y ahí acabó nuestra vida deportiva, entonces tenemos que enfocarnos, alguna carrera deportiva”, dijo Daniel. Además, les desearon una carrera exitosa, porque tienen gente que los apoya y eso deriva mucho de tener una buena trayectoria, seguir compartiendo sus reels para que los vayan conociendo un poco más, y abriéndose las puertas a nivel nacional, así como invitar para que cuando venga una competencia, que venga gente y que lo apoye, porque lo que es pasaje, hospedaje, comer bien y prepararse para una competencia, son apoyos que se necesitan, todos esos papás alternativos que quieren ver un cambio en el mundo, también que las autoridades gubernamentales paren ojo en este tipo de deportes, porque hay muchos, y a veces, los que menos apoyan son los que necesitan más apoyo. “Ahorita ya estamos tratando de involucrarnos con las autoridades y poder tener para ellos un mejor parque, mejores espacios, porque ustedes han ido a Ciudad de México, han visto parques que están hermosos y ¿por qué no tener uno de esos? Poder hacer un buen plan de infraestructura, donde tengan baños bonitos, dignos, una cafetería bonita”, señaló Dani. No les pierdas la pista, este 7 de octubre se viene un evento en el Bicentenario, y el 29 de noviembre Abi estará compitiendo en Chihuahua, en el campeonato nacional, también agradecieron a Juan Carlos por toda su aportación, pese a todo lo que ha pasado, la vida nos da cachetadas a veces que tenemos que agarrarlas del buen modo, porque si se agarran del malo, no sale uno, y es como caerse de un truco que queremos hacer y tiene que salir un día.

Comentarios


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page