top of page

Accidentes de tránsito se incrementan 35% en 2025

  • CARLOS  LUNA
  • 12 nov
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- Chiapas registra un alarmante incremento del 35% en accidentes de tránsito durante 2025, situándose como una de las entidades con mayor siniestralidad vial del país al reportar una tasa de 13.78 fallecidos por cada 100 mil habitantes, muy por encima del promedio nacional.

ree

Shiomara Cristina Romero Pascasio, fundadora del Organismo en Seguridad Vial en Chiapas, alertó que esta crisis obedece en gran medida a que la emisión de licencias de conducir se ha convertido en un "mero trámite administrativo", sin los filtros técnicos necesarios para garantizar la capacidad de los conductores.

"Necesitamos que el otorgamiento no sea un trámite de oficina. Un automóvil o una motocicleta pueden convertirse en un arma si se usan sin preparación", afirmó la especialista al demandar la implementación urgente de exámenes teóricos y prácticos rigurosos.

El panorama es particularmente grave entre enero y julio de 2025, con más de 1,100 percances viales registrados. La población joven de 15 a 39 años representa el sector más vulnerable, mientras que los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Tapachula y San Cristóbal de Las Casas concentran el mayor número de incidentes.

La carretera Tuxtla Gutiérrez-Chiapas de Corzo se mantiene entre las vías más peligrosas no solo del estado, sino del país, según los registros oficiales.

La crisis vial tiene un costo devastador para la entidad. De acuerdo con el Monitor de Seguridad Vial 2025, a nivel nacional las fatalidades por incidentes viales podrían alcanzar las 25,434 al año, representando un impacto económico equivalente al 2.63% del Producto Interno Bruto.

En Chiapas, la magnitud del problema se refleja en las estadísticas hospitalarias: solo el Hospital "Dr. Gilberto Gómez Maza" del IMSS Bienestar atendió a 284 personas accidentadas entre enero y agosto, 158 de ellas en incidentes con motocicletas y 126 en accidentes automovilísticos.

Romero Pascasio subrayó la urgencia de reformar el sistema de licencias y fortalecer la educación vial desde las escuelas, argumentando que "cada vida perdida representa una tragedia para una familia. No podemos seguir tratando las muertes por hechos de tránsito como simples estadísticas".

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page