Ante constantes fenómenos naturales, necesario contar con plan de contingencia familiar
- CARLOS LUNA
- 10 sept 2023
- 2 Min. de lectura
Tuxtla.- Derivado de los constantes fenómenos naturales que azotan la entidad, las autoridades pidieron a la población realizar un plan familiar, especialmente para saber qué hacer en caso de una emergencia por desastre natural.

Al respecto, Josué Alexis Clemente Quezada, coordinador de Capacitación de la Secretaría de Protección Civil en Tuxtla Gutiérrez, informó que, visitan las colonias para dar a conocer a la ciudadanía los pasos a seguir durante una contingencia.
Indicó en este sentido que: "Los simulacros son un ejercicio el cual nos permite identificar, o saber nuestro tiempo de respuesta, también en nuestras viviendas debemos de realizar nuestros simulacros, darle a todos los integrantes de nuestra familia, quien va ser responsable de evacuar las mascotas".
Dijo que, un plan familiar es una guía para saber qué acciones realizar antes, durante y después de una situación de emergencia, desencadenada de un fenómeno perturbador.
Es importante planificar qué acciones realizar para salvaguardar nuestras vidas y de quienes nos rodean. Prepararse para un impacto de un fenómeno perturbador, como conocer dónde son las salidas rápidas y los puntos vulnerables, son algunas de las claves en una emergencia.
Con ello se puede detectar los riesgos tanto internos como externos en nuestras viviendas, se debe revisar el funcionamiento de los cilindros de gas y corriente eléctrica.
Este plan debe contemplar si las familias, viven en zonas de laderas o cuerpos de agua, trasladarse a un refugio temporal.
Es necesario también evaluar la distribución de inmobiliario en la vivienda que libere la ruta de evacuación para un mejor tiempo de respuesta.
Dentro de estas indicaciones que hacen las autoridades de Protección Civil a la población chiapaneca, está el estar atentos a las indicaciones de las autoridades para tomar decisiones adecuadas si hay amenaza de inundación o deslizamiento de ladera.
En el plan familiar, se contempla también, contar con una mochila de emergencias, podría evitar a futuro muchos trámites engorrosos, contar con documentos importantes, medicamentos si hay algún familiar con enfermedades crónicas, una lámpara, baterías, radio portátil, silbato, cobertores, alimentos enlatados, botella de agua, copias de las llaves de casa o vehículo, si hay mascotas llevar alimentos para éstas.
Estos pasos podrían ser de mucha ayuda en momentos de emergencias durante el paso de un fenómeno perturbador. Todo esto se informa en los comités comunitarios que existen en todas las colonias de esta entidad.
El funcionario expuso que, estas acciones pueden marcar una diferencia en esta contingencia, tomando en cuenta que, los sismos, huracanes e incendios son comunes en la entidad.
Comentarios