Armando Fuentes, dominando las barras
- ALEJANDRA OROZCO
- 18 jul
- 16 Min. de lectura
Tuxtla.- En esta ocasión, Darko nos acompaña en una nueva aventura junto a su invitado, Armando Fuentes, él es entrenador de calistenia, da clases en el Parque Caña Hueca, fue un gran proceso estar en ese espacio, todo empezó hace siete años, todo nace desde una idea, un sueño, le encanta el deporte, entonces siempre intentó impulsarlo, algo que le gusta mucho también es compartir lo que aprende, cree que eso es algo importante para ser entrenador, tener esa intención de querer enseñar a los demás, eso te hace una buena persona, involucras a la sociedad y ayudas a otras personas, que es lo más importante, y ahora también se han sumado a intervenir este espacio.

“Hemos tenido muchos amigos que nos han apoyado, se hizo una gestión bastante grande para poder tener ese espacio, son meses de estar constante, literalmente pelearte en tu espacio, los papeles, la burocracia, al final de cuentas tratar de hacerlo todo en regla, tampoco es de gandallismo o de decir, yo quiero aquí y se tiene que hacer, sino que identificamos un problema que había, hay muchas personas que al final de cuentas buscan algo para distraerse, buscan un espacio, buscan una comunidad en la que se sientan cómodos, esa también era parte de la intención, tener una buena comunidad que ayude a personas a que se olviden de los problemas y se enfoquen en entrenar, convivir y estar en forma, que es importante la salud”, relató.
También se trata de salud mental, algo que también les gusta en este espacio es que está al aire libre, no es un gimnasio encerrado, eso da mucha tranquilidad, en la tarde, cuando ya está oscureciendo, hasta se escuchan los pájaros, los cotorritos, algo diferente, que tal vez no en muchos gimnasios lo puedan encontrar, además siente que la calistenia es un deporte bastante noble, se puede hacer en cualquier parte, puede ser en tu casa, en un parque, estás de vacaciones y no tienes ningún equipo, pero con la calistenia puedes ponerte en forma, distraerte, seguir ejercitándote.
“Eso la verdad me gusta, es algo de lo que me atrapó, yo empecé también por esa parte, a fin de cuentas en un parque, dije, quiero ponerme en forma por cuestiones de salud, a mí en su tiempo me hicieron mucha burla de que estaba muy flaco, y dije, una opción es que me ponga en forma, entonces voy a ponerme a hacer ejercicio, tal vez no contaba con los recursos para pagar un gimnasio o algo, y dije, en el parque se puede, empecé a ver videos de YouTube y con eso empezamos, al final de cuentas fuimos aprendiendo más, indagando de lo que era calistenia, y al final de cuentas ahorita soy entrenador, para compartir un poco de mi experiencia”, señaló.
Armando trata de promover siempre el deporte, no sólo con el gimnasio, también se han enfocado en hacer talleres, de parado de manos, de movimientos básicos de calistenia, también han ido a escuelas a hacer prácticas, demostraciones, para que las juventudes vean que hay una opción diferente para hacer ejercicio, también han trabajado con diferentes asociaciones para hacer activaciones físicas, tratan de salir de la parte de entrenamiento para ir a otros espacios.
“Hacer competencias también estimula mucho a los atletas, los motiva demasiado, dicen, yo ya tengo cierto nivel pero quiero ponerme a prueba, quiero ver en qué nivel estoy a comparación con los demás, entonces los motiva demasiado, empiezan a entrenar muy duro, ahorita tenemos una próxima competencia en puerta, este 23 de agosto, la vamos a tener en las instalaciones donde damos clases, en el Parque Caña Hueca, en el área de las barras, justamente a un costado del estacionamiento de Casa Kolping, atrás de la cancha de fútbol rápido, me pueden contactar como Armando Fuentes, soy entrenador certificado de calistenia, llevamos más de nueve años en esto, ya tenemos bastante experiencia, mi número de teléfono es 961-249-7812, pueden contactarme por ese medio, también por la página de nuestro grupo de entrenamiento, que se llama Street Fit, estamos en Facebook e Instagram”, detalló.
Añadió que pasa algo muy curioso con la gente, que dice, quiero empezar a hacer ejercicio, pero prefiero correr antes para agarrar condición, porque no creo aguantar, piensan que la calistenia es muy difícil o que no pueden realizarla, y la verdad es que no, la calistenia se puede adaptar a cualquier nivel que tengas, si estás en un nivel principiante, intermedio, avanzado, la rutina se puede adaptar, si no te sale una lagartija, existen progresiones que te van a llevar a poder realizar ese ejercicio, puede ser con rodillas, con ligas de resistencia, pero ese es un miedo entre las personas, pero pueden empezar desde cero, sin ningún problema.
“Es una disciplina súper noble, a mí me gusta porque, en primer lugar, se trata de ti mismo, muchos de los ejercicios parten del peso propio de cada participante, y si no lo puedes hacer, puedes usar ayuda, como la liga de resistencia, para ayudarte a hacer tu barra, que realmente son complicadas al principio, o tener a un amigo ahí, ayúdame, agárrame un pelín, y vas haciéndolo, tiene algo muy en común con los deportes extremos, nosotros practicamos patinaje, y tiene que ver mucho con hacer trucos, maniobras, y ustedes tienen esa parte también, de que por lo menos en las competencias tienen categoría freestyle, que ahí puedes ver a quienes se lucen con lo que tienen, con sus trucos”, añadió Darko.
La calistenia suele dividirse, es otra categoría la parte de freestyle, que son trucos, giros, mortales, algo un poquito más llamativo a la vista, y también está la otra parte, que es de fuerza, resistencia, donde ya incluyen los básicos, que sería hacer barras, hay gente que hace con peso extra, que ya controla su cuerpo, que lo tiene que hacer con peso extra, y también esta disciplina se puede adaptar muy bien a otros deportes, porque al final de cuentas, la base es muy similar.
“En patinaje necesitas mucha fuerza de pierna, como también lo puedes realizar con sentadillas, es lo que trabajamos al final de cuentas también, dentro de los entrenamientos, ya si entrenas las otras partes del cuerpo, vas a tener mayor rendimiento en cualquier otro deporte que practiques, nosotros entrenamos niños y hay muchos que juegan fútbol, entonces tienen unas personalidades un poco más tranquilas, con el patinaje se caen, se golpean, entonces los que han estado trabajando mucho en defensa, tienen un estilo más agresivo, porque saben que no les va a doler empujar al otro, buscar una falta técnica, y esas partes son importantes”, explicó.

Para la gente que busca aumentar su masa muscular, o volumen, siempre va de la mano una buena alimentación con el deporte, con el ejercicio, se deben de complementar bastante bien, con puro ejercicio se tienen resultados como en dos meses, un mes, si hacen una buena alimentación, ese tiempo se reduce casi a la mitad, también es importante para poder rendir dentro del ejercicio, tener una buena alimentación, mucha gente llega a entrenar y se sienten cansados, porque no desayunaron bien, porque no durmieron bien, entonces también es algo que puede afectar.
“Algo que les podría recomendar a las personas que están empezando o que quieren empezar, es una, dar ese primer paso, porque a veces es difícil, a veces dicen, el lunes comienzo, llega el lunes y no comienza, ya es miércoles, voy a ir con un amigo y no comienzan, entonces también hay que trabajar esa parte, dar el primer paso, priorizarlo, a veces le damos prioridad al teléfono, otras cosas, que si hicieras una lista de lo que en verdad ocupas tu día, te vas a dar cuenta que hay cosas que ni siquiera necesitarías, al final de cuentas son muchos beneficios que se obtienen de hacer ejercicio, físicamente, emocionalmente, tienes más confianza en ti mismo, da bastante confianza verte bien, sentirte bien, entonces primero dar ese primer paso para empezar, ya sea calistenia, cualquier deporte, mantenerse activo”.
Lo segundo es no empezar de un jalón, querer hacer todo, porque también eso está mal, si llegas al gimnasio y terminas todo adolorido al siguiente día sin poder mover los brazos, eso no debe pasar, todo debe ser una adaptación, empezar de poco a poco y adaptarse, también para eso está bien orientarse con entrenadores que estén certificados, que tengan experiencia, porque a veces te puedes encontrar uno que otro medio raro.
“Es llevar un proceso paso a paso, lo otro es que mucha gente ya lleva un mes, unas semanas, y dice, es que no veo cambios, yo me sigo viendo igual, no hay que frustrarse, todo es un proceso, a Roma no lo construyeron en un día, entonces debemos de ser constantes, ahí es donde también debe entrar la disciplina, mucha gente entra motivada, entran con todo, están una semana entera en el gimnasio, y para el próximo lunes, es que ya tengo que hacer esta cosa, ya tengo que hacer lo otro, entonces hay que ser un poquito disciplinados, al final de cuentas, después de hacerlo mucho tiempo se convierte en un hábito, y convertir el deporte, el ejercicio en un hábito, es de las mejores inversiones que vas a hacer en tu vida, vas a tener mejor calidad de vida”.
En resumen, para todo principiante sería eso, dar ese primer paso, ponerse si es necesario una fecha, y no sabotearte, no mentirte a ti mismo, el segundo sería empezar poco a poco, siempre con un proceso, no puedes llegar con todo, eso nunca va a estar bien, y ser disciplinados, aprovechar la motivación, si estás motivado, qué mejor, pero si no, hay que entrar con la consistencia, esto se puede adaptar a diferentes deportes, para que puedas rendir un poquito más, estando en Caña Hueca, la ventaja es que alrededor hay muchísimos deportes, muchísimas disciplinas.
“También tenemos a muchas personas que son corredores, dicen que les ha venido demasiado bien, personas que van en bicicleta, hacen con la bici y también un poquito más chicos, que practican fútbol, hemos tenido muy buenos resultados con ese tipo de atletas, mayor resistencia, los que corren no suelen trabajar mucho el tren superior, entonces llegando con nosotros, lo trabajan bastante y les ayuda muchísimo, así se puede adaptar bastante bien al deporte que practiques”, añadió.
Hablando un poquito desde su experiencia, justo le pasó que quería fortalecer, controlar su propio cuerpo, eso ayuda muchísimo, ellos le llaman propriocepción, que es saber dónde está tu cuerpo en el espacio, eso es lo que también buscaba, y una vez que empezó a ver los chicos parándose de manos, haciendo un musulmán, en la barra y que se suben por completo, dijo, eso es control de tu cuerpo, entonces, es lo que le llamó mucho la atención, fue algo de lo que lo atrapó, desde entonces no lo ha dejado, le ha gustado.
“Es normal que te desmotives y que digas, ya lo quiero dejar, al menos en mi caso particular, que ya llevo tanto tiempo, sí me ha pasado de que ya me aburrí de hacer esto, pero yo creo que es normal, o al menos eso quiero pensar, entonces, lo que yo hago siempre es tomar un pequeño respiro, practicar otras cosas, extrañar un poco la calistenia, y como es algo que me apasiona, después de un tiempo digo, ya tiene mucho que no hago una barra, ya necesito hacerlo, y otra vez lo retomo, pero siento que también libera un poco la mente, es bueno también distraerte, y como ya tengo un poco de fuerza para pasarlo a otro ejercicio, otro deporte, eso también ha ayudado”.
El tipo de competencias que hacen, es muy importante para que la gente se motive, él fue de las primeras personas en competir representando a Chiapas en otros estados, fue en el 2018 la primera vez que salió a competir, a Guadalajara, una competencia que ahorita ya no se hace, pero en su momento se llamaba Battle of the Bars, entonces compitió en esa ocasión, eran sólo 20 participantes de diferentes puntos de la república, le tocó competir contra una de Puebla, ganó para ser la siguiente, pero luego le tocó contra uno de Guadalajara, ahí es donde dices, yo tengo este nivel, y en Chiapas es el nivel que tal vez se puede lograr o seguir trabajando más, pero vas a otros estados y dices, necesitamos trabajar en ello.
“Ahorita también con los chicos estamos organizando entrenamientos los fines de semana, cada 15 días, de diferentes gimnasios, y pues la gente también está viendo que ya subimos, como comunidad, no sólo de que se abre un gimnasio aquí o hay un grupo de entrenamiento allá y nunca nos vemos, nunca nos topamos, también esa parte me gusta porque sí convivimos todos, sí nos reunimos, sí tenemos contacto, y la gente va viendo que entrenan estos días con los chicos de este gimnasio o del otro, yo también quiero, y eso motiva mucho, entonces esas reuniones son las que intentamos trabajar a lo largo de estos meses”, dijo.
Por ejemplo, en la Ciudad de México tienen como seis metros todos los inclinados, suben, bajan, no se cansan, ese tipo de cosas los impresionan y dicen, yo también quiero hacerlo, entonces en competencias o reuniones que van a otros lados, conocen ese tipo de personas que también ayudan, motivan, ayudan a tener otra visión del entrenamiento, porque ellos tal vez no entrenan de esa manera, y hacer esos pequeños cambios ayudan a su desarrollo como atletas.
“Puedes conocer muy buenas personas, amistades que puedes lograr fuera dentro de esta comunidad de calistenia, todo ese tipo de cosas se pueden transportar a todo, así como hacen competencias de fútbol, también se pueden hacer en calistenia y pues eso se puede transportar a cualquier otro deporte, yo creo que es lo que se necesita, al menos en Tuxtla, un poquito de esas competencias, eso que motiva a la gente, yo trato también, junto con los chicos, de hacer este tipo de acciones como competencias para motivar a la gente y tener este tipo de espacios también donde nos dan la oportunidad de poder expresarlo”.
Pero no todo es miel sobre hojuelas, también se ha lastimado haciendo trucos en barra, una vez cayó mal de la barra, tenía que girar y volverse a agarrar, y sólo se agarró con el brazo izquierdo, no se soltó, quedó colgado, entonces tuvo un desgarro en el hombro, prácticamente fueron ocho meses sin poderse mover bien, tres de rehabilitación, se echó casi el año sin poder entrenar en esa parte.
“Algo que podría recomendar para evitar ese tipo de lesiones, una es calentar muchísimo al principio del entrenamiento, muchos solo mueven el brazo, arriba, abajo, cinco minutos y ya, y no se trata de eso, lo que recomendaría es empezar con movimientos articulares, dependiendo de lo que vas a trabajar, darle un mayor énfasis, si vas a trabajar en superior, enfocarte en las articulaciones de muñecas, codos, hombros, también la parte del core, para empezar fuerte, en segundo plano, hacer un poquito de ejercicios cardiovasculares, cosas que te alteren el corazón, el ritmo cardíaco, que suban la frecuencia cardíaca, que sería hacer jumping jacks, burpees, movimientos de piernas arriba y abajo, movimientos activos, trotar también nos ayudaría”, explicó.
Y como tercer paso, si vas a trabajar pesado, ejercicios de aproximación, si vas a hacer una rutina en general también, si la rutina consta de 20 lagartijas y 50 fondos, empezar leve, unas 10 normales, unos cinco fondos para que se vaya lubricando el músculo, eso sería lo mejor para empezar la rutina, movimientos articulares, movimientos cardiovasculares y ejercicios de aproximación, o ejercicios simulando lo que vas a trabajar, de ahí a darle con todo.
“Muchas personas me dicen que se van de vacaciones, que si les puedo mandar la rutina, a veces es muy difícil hacer una rutina completa afuera estando de vacaciones, a veces ni te acuerdas, lo que quieres es meterte al mar y estar todo el día ahí, pero lo que yo les recomiendo si se van de viaje, es que en lugar de ponerse una rutina súper extensa de tenerlo que terminar, mejor que se pongan un horario, tipo, 35 minutos de ejercicio, unos 10 minutos de flexiones con sentadillas, otros 10 minutos de abdominales con barra y terminar con algo más movido, dando mis 35 minutos, con eso terminamos y eso es suficiente para mantenerse activo, porque eso es importante”.
Otro tip que le podría dar a la gente, es que no se estresen por hacer una rutina entera de una hora y media, pero luego nos vamos a comer y estoy de vacaciones, estoy en trabajo, mejor que se pongan horarios más flexibles, algo que se puedan cumplir, objetivos chiquitos que puedan cumplir, con eso va a ser suficiente para mantenerse activos a lo largo de sus vacaciones, trabajo, viaje de negocios.
“Dentro del entrenamiento todo tiene una metodología donde podemos poner estímulos hacia cierta parte del cuerpo, enfocados, bíceps, hombro, pecho, pero también tenemos que tener un cierto orden, no se puede que ahorita se me ocurrió que hagas lagartijas y luego vete al otro lado, no puede ser así, a mí lo que me gusta trabajar mucho, es movimientos isométricos, que son ejercicios donde tienes que mantener una posición en específico, eso ayuda mucho, y me gusta combinarlo con ejercicios a alto volumen”, dijo.
Por ejemplo, hacer 15 flexiones y justamente en la última quedarse abajo 10 segundos, con ese simple cambio de ponerle un isométrico al final al ejercicio, hace que queme el músculo y que tengas mejor desarrollo muscular, ese es un tip para aumentar la masa muscular, agregar isométricos al final de tus rutinas, y no solo para lagartijas, también para sentadillas, para barras, se puede aplicar a todo.
“Excusa no puede haber en calistenia, tú eres tu propia máquina de ejercicio, entonces tú te puedes llevar hasta el límite para poder lograr cosas que en un principio tú no te creías capaz, mucha gente llega y nunca ha sacado una lagartija en su vida, le cuesta muchísimo, pero al final de cuentas con una buena estructura de entrenamiento, eso es imposible, un día haces uno, otro día haces tres, y ya después cuando ves más por las 50, ves atrás y dices, por qué antes yo me frenaba de decir, solo me salen dos o apenas quiero llegar a cinco y ahorita hago 20 de un jalón, también hay que trabajar mucho esa parte mental y no cerrarse”, expresó.
Para complementar, es importante orientarse con un nutrólogo, ellos son los profesionales de la salud, los consejos que puede dar a base de su experiencia, es que primero tratemos de evitar lo que ya sabemos que nos hace daño, refrescos, tacos, hamburguesas, cerveza, a mucha gente la cerveza le hace bastante daño para el estómago, nunca vas a tener cuadritos si tomas demasiada cerveza, primero es orientarse bien con un nutrólogo y de ahí evitar lo que hace daño.
“Lo que yo les recomiendo es que se pongan metas bastante flexibles, de lunes a viernes trata de no tomar nada, igual y los sábados, nunca se puede dejar algo de golpe, siempre tiene que ser un proceso, tienes que dejarlo poco a poquito, entre semana me voy a cuidar, igual los fines de semana, una fiesta, pero hay que ir poco a poco, desde mi experiencia, casi nunca he cuidado mi alimentación, por el simple hecho de que soy delgado, como muchísimo y no pasa nada, pero justo ahora estoy en una preparación para una competencia”, compartió.
Esta se llama HIROX, donde tienes que correr un kilómetro y hacer un ejercicio, correr un kilómetro y hacer un ejercicio, es como un Ironman pero en calistenia, algo más funcional, entonces justamente para su competencia la alimentación es la base, no puede rendir de la misma manera para una competición, ahorita lo que está ocupando es creatina, Omega 3, y el nutrólogo le puso una dieta de 3 mil calorías, entonces para no consumir tanta carne y llenarse por completo, le recomendó comprar una proteína para poder cumplir con todos los requerimientos, porque es mucho cardio estar corriendo demasiado, entonces necesita muchísimas calorías.
“Ahorita para un nivel competitivo sí me orienté con un nutriólogo, por ejemplo, en las mañanas tengo que comer 130 gramos de claras de huevos con dos huevos enteros, dos piezas de salchicha con un plato de verduras, complementarlo con una pieza de fruta, una manzana, eso nada más en el desayuno, para la comida son otros 180 gramos de carne con plato de verduras, con una colación antes de yogur con fruta, y para la cena, dos bolsitas de atún con ensalada y de mayonesa nada más una cucharada, porque también hay que evitarla”, señaló.
La realidad es que puedes obtener un buen nivel sin estar tan estricto con la dieta, eso ya depende de cada persona, pero no te debes martirizar de que como no llevas una dieta súper estricta, no vas a poder llegar a nada, y así dejan de practicar el deporte, porque creen que todo tiene que ser tan estricto, eso es lo que le gusta de estas ‘nuevas disciplinas’, porque las barras ya existen como una disciplina olímpica en otra categoría y con otro tipo de performance.
“Este es un performance más contemporáneo, menos estilizado, porque el olímpico es más tosco en algunas transiciones, en las barras paralelas, pero puedes ver que esas nuevas variantes dan una apertura al público de que puedan incluirse más personas, de que digan, yo puedo hacer esto, un poquito más libre, la gimnasia es más estricto, tienes que tener posturas, porque eso es lo que califican, y al final de cuentas aquí es un estilo más libre, donde tú puedes soltar, puedes dar tu propio estilo, al final de cuentas no es lo mismo que veas a una persona haciendo un giro y se vuelve a agarrar, y pasa alguien haciendo exactamente lo mismo, pero le da su toque, le da su estilo y se ve diferente, se puede ver hasta más llamativo”.
Al menos aquí en Tuxtla, todavía no saben lo que es calistenia, es como crossfit o como funcional, todavía no está tan desarrollada la calistenia, y ahí están ellos para poder difundir más esa parte, la calistenia y el crossfit están peleados porque hay mucha rivalidad, aunque hacen posturas diferentes, pero cree que cada uno tiene sus cosas, en la parte del crossfit, si tiene que dar una opinión, le gustan mucho sus ejercicios de pierna, también depende mucho del entrenador que esté en turno.
“Por ejemplo, las pull ups, ellos suelen meterle algo que le llaman keeping, que es con un pequeño impulso, suele ser mucho más sencilla esa pull up, pero también ahí es donde vienen lesiones o movimientos que tal vez no están tan acostumbrados, yo creo que no está mal hacer ese tipo de pull ups con keeping, si ya tienes cierto desarrollo muscular, ya tienes cierto músculo que puede proteger bien tus articulaciones y ligamentos, pero el problema viene que a veces se lo ponen a los principiantes, y como estás empezando, tu cuerpo no está preparado para ese tipo de cosas, entonces ahí es donde se llegan a lastimar, el ejercicio no está mal, simplemente a veces se aplica de manera incorrecta”.
Antes de terminar, Darko aprovechó para agradecerle a su patrocinante, a la gente de Green Car, que te va a poner poderoso con tu vehículo, que te van a hacer todo tipo de modificaciones, tuning, a mejorar el motor, y otro de los patrocinantes desde hace años, es Evolution Pro Shop, que les ha dado todos los artículos deportivos, asesoría para los alumnos, inclusive implementos deportivos para que continúen, y también los acompañamientos para competencias.
“También tener un buen equipo te ayuda a desarrollarte de mejor manera, avanzar y tener un progreso mucho más rápido, y en la parte de competencias, también te ayuda a prepararte de una mejor manera, es una muy buena ayuda, con el simple hecho de hacer las paralelas, no necesariamente tienen que ser así super nice y de las mejores, pero teniendo ese tipo de aditamentos te ayuda mucho en tu desarrollo deportivo”.
Retomó que mucha gente confunde la calistenia con otros deportes, que lo ve de lejos y dice, tú estás haciendo crossfit, o funcional, y una forma muy fácil de diferenciar la calistenia de otros deportes es que realizan ejercicios priorizando la técnica, no metiéndole 10 flexiones en un minuto para terminarlas, ahí vienen ya los errores, porque quieres terminar en cierto tiempo, empiezas a dejar a un lado la técnica y ahí también vienen las lesiones, entonces algo que les diferencia mucho de otras disciplinas es que intentan priorizar la técnica en todos los ejercicios.
“Les voy a recordar, mi nombre es Armando Fuentes, entrenador de calistenia en Street Fit en Caña Hueca, están completamente invitados para los que quieran llegar a entrenar con nosotros, entrenamos todos los días de lunes a viernes, tenemos grupos de entrenamiento por hora, en la mañana estamos de 8 a 9, 9 a 10 y por las tardes de 5 a 6, 6 a 7, 7 a 8 y nuestro último horario que sería de 8 a 9, tienen dos clases gratis por si quisieran venir a probarlo”, invitó.
Hasta se animaron a hacer un intercambio con nuestros anfitriones, que vayan a hacer un poquito de calistenia y que él un día vaya a patinar con ellos, le dijeron a la gente que aprovechen esta oportunidad, porque si hacemos ejercicio mejoramos nuestra expresión corporal y eso nos ayuda a determinar quiénes somos realmente, nuestra identidad y darnos cuenta de nuestro estilo, de que cuando tú haces un ejercicio se ve diferente porque es tu expresión corporal la que determina y dicta lo que eres.
Comentarios