Atentan contra la ANP Cabildo Amatal
- RUBÉN PÉREZ
- hace 11 horas
- 2 Min. de lectura
Tuxtla.- Pobladores y especialistas lamentaron que, desde hace días, un grupo de invasores comenzaran a quemar el área natural protegida (ANP) conocida como Cabildo Amatal, con el argumento de que buscan “limpiar” las tierras.

De hecho, las más de 3 mil 600 hectáreas de la zona sujeta a conservación ecológica y de importancia a nivel internacional, ubicada entre los municipios de Tapachula y Mazatán, están condenadas a una “muerte rápida”, debido a que desde hace varios años sufren de invasiones, deforestación de manglares, cacería furtiva, basureros, descargas de aguas residuales y, lo más “peligroso”: la indiferencia del gobierno del estado.
El sitio, que está compuesto por bosque de manglar, tular y selva baja, fue distinguido hace varios años por el gobierno estatal como ANP, y poco tiempo después la Convención Ramsar, la cual reconoce humedales a nivel mundial, le dio el estatus de “Humedal de Importancia Internacional”, por la diversidad biológica y por todo lo que implica el mismo.
Aclararon que, ante este panorama, se vieron en la necesidad de hacer las denuncias antes el Ayuntamiento de Tapachula y ante la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn), pero hasta el momento no ha habido una respuesta.
“Vemos con tristeza y preocupación que, a la fecha, nada se ha hecho, y hablamos de que urge que la autoridad haga presencia, porque esta es una zona de conservación, muy importante para los ecosistemas, y pues hay gente que la está destruyendo”, aseveraron.

En el año 2017, Vicente Castro Castro, profesor investigador del Centro Mesoamericano de Estudios en Salud Pública y Desastres (Cemesad) de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), evidenció que a pesar de que es declarada como ANP, la capacidad y la voluntad para protegerlas, en este caso por parte de la autoridad chiapaneca, había sido mínima o nula.
Incluso, dejó entrever que sólo en un área que el Cemesad trabajaba de 222 “has”, al menos 14 por ciento registraba deforestación, lo que para él era demasiado alto, y preocupante porque se carece de vigilancia, lo que le da “pase libre” a cientos de personas que extraen de forma indiscriminada el mangle.
Asimismo, en ese entonces reveló que sólo en el canal intercostero que conecta a la laguna Cabildo con la zona marina, se registraban más de 75 basureros y 57 descargas de aguas residuales grises y negras, a lo que se le suman grandes cantidades de grupos invasores.
Ante este panorama, los denunciantes solicitaron que se haga algo urgente para frenar a los “paracaidistas” y dejen de quemar esa ANP.