top of page

Avanza legalización de la eutanasia en Francia

  • EFE
  • 27 may
  • 2 Min. de lectura

París.- La Asamblea Nacional francesa aprobó este martes en primera lectura una proposición de ley para legalizar y regular por primera vez la eutanasia para enfermos incurables que padezcan sufrimientos insoportables.

ree

El resultado de la votación fue de 305 votos a favor y 199 en contra. A partir de ahora, el texto pasará al Senado en otoño, antes de volver a la Asamblea para su debate en segunda lectura, previsiblemente a comienzos de 2026.

Los diputados franceses también aprobaron por unanimidad de los 560 votos emitidos otra proposición de ley para asegurar el acceso a los cuidados paliativos a todos los enfermos que lo necesiten.

El presidente Emmanuel Macron consideró que las dos votaciones constituyen "una etapa importante", según dijo en redes sociales.

"Dentro del respeto de todas las sensibilidades, las dudas y las esperanzas, el camino de fraternidad que yo buscaba avanza poco a poco. Con dignidad y humanidad", añadió.

La ministra de Sanidad, Catherine Vautrin, mostró su satisfacción tras la votación, aunque reconoció que "aún queda un largo camino por recorrer" en el Parlamento, pero a pesar de ello apostó por seguir buscando "un consenso" lo más amplio posible.

El texto sobre la eutanasia ha sido respaldado por la izquierda y el centro macronista, mientras que ha enfrentado el rechazo de la derecha conservadora, aunque algunos diputados tuvieron libertad de voto. Este apoyo y oposición reflejan las divisiones políticas en torno a este tema sensible.

La legislación propone que solo los pacientes graves o incurables en fases avanzadas o terminales puedan solicitar ayuda para morir, siempre que puedan expresar su voluntad de manera libre y consciente. Esto excluye a aquellos en coma o con Alzheimer profundo, diferenciándose de las normativas en otros países europeos.

El procedimiento de solicitud de eutanasia implica un examen médico colegiado en un plazo de quince días. Si es aprobado, se establece un periodo de reflexión de dos días antes de la administración, la cual debe realizarse por el propio paciente, salvo que no pueda hacerlo, en cuyo caso un médico sería el encargado.

Los partidarios de la eutanasia consideran que el texto presenta demasiados obstáculos, mientras que los opositores opinan que va demasiado lejos.

A pesar de las diferencias, la mayoría de los diputados a favor apoyaron el texto al considerarlo una mejora respecto a la situación actual.

Los resultados de la libertad de voto fueron variados, con 19 diputados de la extrema derecha votando a favor y 101 en contra.

Los socialistas también mostraron división, con 4 votos en contra y 66 a favor, mientras que el partido de centroderecha Horizons se dividió casi equitativamente.

La ministra de Sanidad describió el procedimiento de la Asamblea Nacional como 'un enfoque francés, estricto y regulado'.

Comentarios


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page