Baja el índice delictivo en Tapachula
- RUBÉN PÉREZ
- 21 jul
- 3 Min. de lectura
Tuxtla.- Con más de 4 mil logros obtenidos, la incidencia delictiva en Tapachula, considerado un municipio problemático históricamente por la comisión de diferentes delitos tanto del fuero común como federal, ha reducido de forma significativa a partir del 8 de diciembre del año pasado, cuando tomó el poder la actual administración.

Con base en la Secretaría de Seguridad del Pueblo, a cargo de Óscar Aparicio Avendaño, desde esa fecha hasta el pasado 15 de julio, los números avalan el rendimiento de buscar la “cero tolerancia” a los delitos”: de los 4,299 logros obtenidos, 119 corresponden al fuero federal y 4,182 al común.
La dependencia detalló que, uno de los avances se ha dado en los 1,882 migrantes rescatados y entregados al Instituto Nacional de Migración (INM), además de que 392 personas en calidad de desaparecidas fueron llevadas ante la Fiscalía General del Estado.
Expuso asimismo que recuperaron 758 vehículos con reporte de robo en esa región, además de asegurar 605 armas de fuego, 27,402 cartuchos, 917 cargadores, 2,600 coches involucrados en hechos ilícitos, 138 armas blancas, 287 materiales explosivos (en cajas y costales), 309 materiales balísticos (chalecos, cascos y placas).
Entre otras cosas, evidenció que desmantelaron 227 cámaras de video-vigilancia; 55,265 estupefacientes, en diferentes presentaciones (entre ellos, 20,000 plantas); más de 21 millones, 221 mil en efectivo, desde denominaciones en peso mexicano, dólares, quetzal, lempiras, entre otros.
Pero las acciones han ido más allá de lo visible: la SSP, apoyada por sus 700 elementos de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP), también ha hecho labores interesantes para el aseguramiento de 42,000 cajetillas de cigarro, 126,433 litros de hidrocarburo; 347 piezas de pirotecnia (cuetes, triquis, pólvora, entre otros), 220 toneladas de azúcar, 171,138 piezas de madera, así como 1,058 semovientes recuperados tanto de equinos, bovinos y ovinos.
A esto se le suma, de acuerdo con una lista que obra en poder de este medio de comunicación, 40 aves de corral, 32 animales silvestres, 7,332 huevos de parlama, 1,539 bultos de café, 178 bultos de ajonjolí, 180 piezas de carbón vegetal, 13,400 aretes de ganado, 88 cilindros de gas LP, 49 bolsas de diversos productos “pirata” o de fayuca; 50 autopartes de diversos vehículos, 4,440 sustancias químicas y, para culminar, se desarrollaron 262 cateos o diligencias.
PATRULLAJES Y OPERATIVOS AL POR MAYOR
Con base en la SSP, sólo en esta ciudad, conocida como la “Perla del Soconusco”, ejecutaron 3 millones 573 mil 933 patrullajes y recorridos; más de 114 mil servicios de vigilancia; 163,495 apoyos brindados; 5,982 escoltamientos.
Además, añadió, establecieron poco más de 9 mil puntos de revisión, revisaron más de 1 millón 325 mil vehículos y 414,655 motocicletas; le quitaron el polarizado a 10,087 coche, e infraccionaron a 6,569 conductores. Entre otras acciones, subrayó, otorgaron 7,903 apoyos viales, a través de “Tu Ángel Azul”; 289 atenciones de medidas precautorias y cautelares; 83 acompañamientos a víctimas y 10,673 órdenes de protección a víctimas (UPAVIG).
Todo ello se logró, reconoció, con el apoyo de diferentes instancias como: la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional y policías municipales.

De hecho, sólo del 1 al 15 de julio de este año, la SSP, que comanda el piloto aviador Óscar Aparicio Avendaño, registró 288 logros: uno federal y el resto del fuero común.
Es decir, detalló que recuperó 29 vehículos con reporte de robo, 31 armas de fuego, 1,115 cartuchos, 44 cargadores, 131 vehículos inmiscuidos en hechos ilícitos, 1 auto blindado, 11 armas blancas, 4 piezas de materiales balísticos, desde chalecos, placas y cascos; 862 piezas de estupefacientes en diferentes presentaciones, más de 3 millones 300 mil pesos de dinero en efectivo tanto en moneda nacional, como en otras denominaciones como quetzales, lempiras, dólares, entre otros, y la recuperación, además, de 10 semovientes de diferentes especies. En total, en ese mencionado lapso, la SSP efectuó 5 cateos o diligencias.
También realizó 335,336 patrullajes y recorridos, 3,936 servicios de vigilancia, brindó 12,138 apoyos, 313 escoltamientos, estableció 556 puntos de revisión; entre otros detalles, revisó 128,185 vehículos y más de 55 mil motos; despolarizó 2,856 autos, infraccionó 543 vehículos y 251 motocicletas; asimismo, brindó 540 apoyos viales (“Tu Ángel Azul”), 16 atenciones de medidas precautorias y cautelares, hizo 20 acompañamientos a víctimas y ejecutó 577 órdenes de protección a víctimas (a través de UPAVIG).
Comentarios