Besso Visú y su dream pop hecho en Chiapas
- ALEJANDRA OROZCO
- 1 ago
- 5 Min. de lectura
Tuxtla.- Nuestros invitados de hoy son los miembros de Besso Visú, una agrupación musical que surgió hace seis años con una nueva propuesta para el sureste mexicano, Diego, Mario, Eliud y Munra, este último es el compositor y cantante, y comenzó todo cuando fue a ver a Caloncho a un Location con otro cuate, y tuvieron la oportunidad de echarse una chela y una platicada con él.

“Él ni siquiera estudió música, dice que nada más se juntó con unos cuates, se le dio por escribir y lanzarse a intentarlo, desde ahí me di cuenta que se puede hacer, siempre y cuando tengas el ímpetu de hacerlo, puedes comenzarlo, en esa ocasión comencé a conocer a un cuate que se llama César, con este brother comenzamos a congeniar, le comenté que tenía unas canciones a las que les quería poner música, él me ayudó con la guitarra y a partir de ahí salieron las primeras tres canciones del proyecto”, relató.
Después de eso, se encontraron con otro compa, David, quien a su vez jaló a un bajista, tocaron en la UNACH y ahí fue cuando se unieron más miembros que los vieron tocar, eso ya en el 2020, antecito de la pandemia, el nombre se divide en dos palabras, besso, obviamente es una muestra de afecto entre dos personas, y visú surge en algún momento cuando estaba navegando en internet y se encontró con un artículo sobre leyes, que tenía él término de testigo in visu, aquel que percibe todo en primera persona, el testigo visual, el que observa.
“Ponte que estás en una fiesta, o vas al primer día de clases, o al súper, y de repente te encuentras a alguien que te gusta, que te llama la atención, le podríamos llamar amor a primera vista, pero es muy unidireccional, cuando la otra persona también se da cuenta de tu presencia, te voltea a ver y en un momento intercambian miradas, eso es un beso visú”, explicaron.
Hasta hace poco, pensaron enfocarse más al indie rock, pero haciendo más investigación, son más dream pop, tipo Camilo Séptimo, Little Jesus, Enjambre, Porter, por ese estilo, últimamente han estado más en activo, a finales del año pasado fue su primera aparición de regreso, su reencuentro, en un concurso de bandas que se hizo en la Unach, para el que ensayaron dos veces nada más y ganaron el primer lugar.
“Ahorita hace casi el mes que estuvimos en el Tuxtape, que es uno de los festivales emergentes del sureste más importantes en escena, el próximo mes ya tenemos algunas fechas ya cubiertas, el 2 de agosto vamos a estar en el Noquis, con la banda skater, la banda roller de Chiapas, vamos a hacer un evento altruista a partir de un colectivo del que formamos parte, el Colechido”, señalaron.

En este proyecto, del que también Daniel y Darko son parte, están sembrando plantas, creando arte, comunidad para ir creciendo todos, en el concierto que viene, van a estar moviendo todos esos proyectos, más la música, más el patinaje, integrando todo, que es parte de la cultura urbana, del deporte del extremo, es tratar de hacer comunidad con actividades que también ayuden al entorno, para apropiarse adecuadamente del espacio que habitamos, y tener conciencia de él, para poder conservarlo y hacer un círculo de ayuda.
“A partir de las 4 de la tarde, el 2 de agosto, vamos a ver si llevamos a más talento tuxtleco, para que así pues tengamos variedad de música, tengamos variedad de actividades, también los chicos rollers van a armar algo, va a haber buena música, va a haber buen ambiente, va a haber reforestación de parques y muy probablemente pozolito, los invitamos, probablemente sea de 4 a 7, de 4 a 8”, invitaron, también a que los sigas en todas las redes y plataformas como Besso Visú, en Facebook, Insta, YouTube y Spotify.
Por el momento tienen ya ensambladas en el setlist ocho canciones, completamente un EP, aunque escritas y en proceso de ensamble son 20 rolas en total, todavía va a salir material, por el momento no hay nada en puerta de forma inmediata con algún otro artista, pero no se niegan a la posibilidad de interactuar con más bandas, con quien esté interesado en colaborar, entre ellos hay un psicólogo, arquitectos, que siempre están conectados con el tema del arte, generalmente en la banda son cinco, ya tienen la alineación completa, pero por cuestiones personales, una no va a poder continuar con ellos, y están en el proceso de búsqueda de un nuevo bajista e incluso corista, siempre pega el toque femenino.
“Poco a poco el mismo proyecto te va diciendo qué es lo que hace falta y qué cosas ya están bien, es eso, aprender a leer el proyecto, aprender a ver en qué etapa va el proyecto, ir ajustando ciertas cosas a partir de lo que te va pidiendo, ahorita lo que hace falta mucho en el medio es eso, aprender a profesionalizar lo que nos gusta hacer, porque tenemos la errónea idea de decir, soy una banda nueva, necesito tocar puertas en los bares que ya existen, pero esa industria ya está saturada, ya todos los bares tienen a su banda”, señalaron.
Consideraron que Tuxtla, Chiapas en general, tiene muchos y muy buenos proyectos independientes, que están comenzando a decir, danos un espacio, queremos mostrar lo que hacemos, ahorita lo complicado es eso, hacerte de un nicho, de un spot en donde puedas difundir lo que haces, lo que eres, ellos están tratando de mejor tomar acción a partir de sus acciones, de tomar iniciativa antes de esperar una oportunidad que generalmente no llega, la música localmente hablando debería avanzar hacia ese punto, a tener más spots en donde se pueda difundir más la propuesta local.
“Quizá no somos la banda más conocida por el momento, pero sí queremos que nos conozcan, tenemos que hacer comunidad, tenemos que aportar lo que podamos desde nuestra trinchera para hacer comunidad, y así entre comunidad ir creciendo todos”, señalaron, ya que todos son chiapanecos.

Principalmente se trata de la música que hacen, pero cómo transmites esa música, cómo transmites las melodías hacia el público, para que pueda sentirlo como propio, sin siquiera haber escuchado nunca antes al show, eso se logra con un performance en el escenario, como Luis Miguel, Juan Gabriel o Elvis Presley, que tenían un dominio del escenario, más allá del talento innato vocal que tenían, es aprender a construir el show, el evento, el set, pero en todos los sentidos, para que así la banda pueda disfrutar de todas esas facetas.
“Influye también el orden de las canciones, cómo van vestidos, es fácil llegar y tocar estáticos y sin orden, pero lo que tratamos de hacer es tener el dominio del show, hacer un espectáculo, no enfocarnos solo en hacer buena música, no es solo eso, es cómo la banda conecta con el público y lo perciben, en un futuro tener un juego de luces, en Tuxtape fue fortuito, pero por cómo nos acomodamos ý el juego de luces nos favoreció muy chido y a todos les gustó”, señaló.
Finalmente, aprovecharon para mandar un saludo al colectivo, a los Colechidos, a la banda que los escucha, que los apoya, que los ha ido a ver, esperan un día estar en un escenario grande, con luces, presenciando lo que han visto desde un principio, a su fan número 1, a su papá y mamá, a todos los que han colaborado con este proyecto y creído en ellos, pues no hubieran podido llegar hasta este punto sin que les dieran la mano, no pueden llegar más lejos sin su apoyo, lo hacen por y para su público, además porque lo disfrutan, hasta que ellos les digan ‘no, gracias’, esperan les reste mucho tiempo más como banda.
Comentarios