Buscan regular el comercio informal en SCLC
Tuxtla.- La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU); proponen estrategias para regular el comercio en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas.

De acuerdo a la versión del consulta del Programa Municipal de Mejoramiento Urbano, esta situación contribuye a la desigualdad económica y social al fomentar ingresos injustos, así como acentuar la gentrificación en áreas específicas del Centro Histórico.
Producto de diversos talleres con la población local y análisis afectado parámetros económicos; la SEDATU determina que en la gélida ciudad, la falta de trabajo digno y el escaso apoyo al comercio local también perpetúan estas disparidades, afectando la estabilidad económica y social del territorio.
“Además, la baja afluencia turística, exacerbada por problemas de seguridad y la falta de apoyo a iniciativas locales, impacta negativamente en la economía local y en la percepción del destino turístico”, subraya el programa.
La SEDATU planteó distintas estrategias para mejorar las condiciones laborales, mitigar efectos de gentrificación y apostar a la seguridad para mejorar el turismo.

Una línea de acción es regular y controlar licencias de comercio en la Zona de Monumentos Históricos, para evitar la saturación de negocios orientados exclusivamente al turismo; tiene como meta a largo plazo, que este cuadrante, tenga una proporción equilibrada de 50 % negocios locales y 50 % negocios para turismo.
El programa no busca retirar el ambulantaje del centro, al contrario tiene como eje el promover 100 alternativas formales a corto plazo, y continuar con ese esquema, de tal forma que, para 2039, el 50 % de los ambulantes esté regularizado.
En ese tenor, también se contempla construir infraestructura y promover la regulación de los comerciantes en el Mercado de Artesanías de Santo Domingo.
En cuanto al turismo, se plantea apoyar iniciativas locales que mejoren la infraestructura y los servicios turísticos para ofrecer experiencias únicas y de calidad. Impulsadas por campañas de marketing.
Comments