top of page

Cada vez más cerca la Carrera Panamericana

  • RUBÉN PÉREZ
  • hace 3 horas
  • 3 Min. de lectura

Tuxtla.- La Carrera Panamericana 2025 se desarrollará del 9 al 16 de octubre, en el marco de la conmemoración de los 75 años de su primer banderazo de salida en 1950, hecho que la distingue como el evento de automovilismo deportivo más antiguo de México y uno de los más reconocidos a nivel internacional.

ree

Con el lema “Más Panamericana que nunca”, la edición de aniversario tendrá un día más de competencia (8 en total), además de que regresa a destinos emblemáticos que forman parte de su legado, como Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, que integró la ruta original en los años cincuenta y esta vez será el punto de arranque tras una década de ausencia.

La travesía de los pilotos continuará por Oaxaca, Puebla, Ciudad de México, Querétaro, Michoacán, Guanajuato, San Luis Potosí y culminará en Zacatecas tras 4,000 kilómetros de recorrido, ciudad que recibirá nuevamente a la Panamericana y donde se conocerá al campeón de esta histórica conmemoración.

Considerada como un referente del automovilismo mundial, la Panamericana reunirá a pilotos de México, así como algunos provenientes de Bélgica, Brasil, Canadá, Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Suecia, contribuyendo así al turismo deportivo que hoy representa el 10 por ciento de los visitantes a nuestro país.

Además, la mítica carrera generará una derrama económica estimada en 60 millones de pesos repartidos entre los estados y comunidades que conforman la ruta, derivado de la contratación de servicios turísticos, como alojamiento, transporte y alimentación.

Karen León Grossmann, directora general de la carrera, dijo que este año el convoy Panamericano llegará a 14 estados, más de 200 municipios y 10 Pueblos Mágicos, impulsando así el turismo comunitario en beneficio de estos destinos.

Destacó su compromiso con la promoción turística de clase mundial. “La Carrera Panamericana es, sin duda, una embajadora de México ante el mundo del automovilismo; quienes llegan atraídos por la velocidad descubren también la grandeza natural y cultural que sólo pueden vivirse en nuestro país”.

ree

PUNTOS CLAVE DE LA COMPETENCIA

+Se llevará a cabo del 9 al 16 de octubre.

+Este año la carrera tendrá 8 días de competencia, uno más que en las ediciones anteriores, como parte de la conmemoración de 75 años del primer banderazo de la justa deportiva en 1950.

+Los pilotos recorrerán alrededor de 4,000 kilómetros de sur a norte de México, de los cuales cerca de 760 kilómetros son tramos cronometrados a máxima velocidad.

+Diariamente los equipos transitan entre 350 y 650 kilómetros, lo que convierte a esta carrera en una prueba de velocidad y resistencia.

+9 entidades recibirán a los competidores en los Arcos Meta: Chiapas, Oaxaca, Puebla, Ciudad de México, Querétaro, Michoacán, Guanajuato, San Luis Potosí y Zacatecas.

+En total la ruta de este año atravesará 14 estados, 10 Pueblos Mágicos y al menos 200 municipios, contribuyendo al turismo comunitario y deportivo.

ree

+La ruta conmemorativa contempla el regreso a entidades de gran relevancia histórica: Chiapas, que formó parte del trayecto original en la década de los cincuenta; Puebla se reincorpora después de ocho años; y Zacatecas que será sede de la meta final, tras cuatro años de ausencia.

+Por primera vez participará un vehículo autónomo, gracias a la colaboración con el Tecnológico de Monterrey y el Politécnico de Milán.

+Participan autos clasificados en 12 categorías con base en la capacidad del motor, sin embargo, sólo las cuatro categorías originales pueden ganar la competencia: Turismo de producción, Turismo Mayor, Sport mayor y Sport menor.

+En la primera edición de 1950 se inscribieron 132 pilotos, aunque sólo 44 cruzaron la meta final; este año se contemplan 70 tripulaciones de carrera y del Sport & Classic Tour.

+La historia de la Panamericana se divide en dos periodos: el primero corresponde a la etapa antigua, de 1950 a 1954, y la etapa moderna, a partir de 1988, cuando se reanudó como un evento de rally histórico que ha permanecido de manera ininterrumpida hasta hoy.

+En la actualidad, es considerado el evento de velocidad tipo rally en carretera más importante y de mayor recorrido en el mundo.

Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page