top of page

Chiapas crece económicamente, pero no genera valor

  • CARLOS  LUNA
  • hace 3 días
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- Chiapas enfrenta una paradoja económica que define su desafío de desarrollo: mientras se consolida como una de las entidades con crecimiento más sólido a mediano plazo, padece la productividad laboral más baja de toda la República, un lastre que limita severamente su potencial para generar riqueza y bienestar entre su población.

ree

De acuerdo con el último informe de la asociación México, ¿Cómo Vamos?, la economía chiapaneca reportó una tasa de crecimiento anual del 2.6% en el segundo trimestre de 2025, una cifra modesta pero que la sitúa en el séptimo lugar nacional y por encima de la media del país.

Este desempeño forma parte de una tendencia positiva a cuatro años, donde el estado se posiciona como la cuarta economía de más rápido crecimiento, con un avance del 2.31%, solo por debajo de Oaxaca, Tabasco e Hidalgo. Sin embargo, este crecimiento esconde un problema estructural de gran calibre.

El mismo estudio revela que Chiapas registró la productividad laboral más baja del país, con apenas 88.2 pesos generados por cada hora trabajada. Esta cifra es menos de la mitad del promedio nacional de 219.7 pesos y ubica a la entidad en la categoría de “Menor al nivel nacional”.

Este dato crudo evidencia que, si bien la actividad económica en términos generales muestra recuperación, la capacidad para generar valor en cada hora de trabajo sigue siendo el punto más débil de su desempeño. Mientras en el resto del país se producen bienes y servicios por un valor de 219.7 pesos en una hora, en Chiapas ese valor se reduce a 88 pesos.

ree

La baja productividad no es solo un indicador técnico; es una barrera para el progreso social. Los economistas subrayan que este fenómeno limita directamente el potencial para generar mejores salarios y condiciones de vida para la población, ya que la riqueza que se genera por trabajador es significativamente inferior. La paradoja de un estado que crece pero no produce valor de manera eficiente plantea un urgente llamado a las autoridades.

El reto no es solo incentivar la actividad económica, sino implementar políticas públicas transversales que fomenten la eficiencia, la innovación, la tecnificación y la generación de empleos de mayor valor agregado.

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page