Chiapas, quinto lugar en prevalencia de casos de dengue
- ALEJANDRA OROZCO
- 26 ago
- 2 Min. de lectura
Tuxtla.- En días recientes, se conmemoró el Día Internacional contra el Dengue, enfermedad endémica de nuestro estado que se transmite por la picadura de mosquitos infectados y de la que Chiapas ocupa el quinto lugar en número de casos a nivel nacional, que puede llegar a ser mortal y que cada vez llega a más rincones de la geografía nacional.

El dengue es una infección aguda causada por un virus que puede afectar a cualquier grupo de edad, existen cuatro serotipos, por lo que es posible que una misma persona desarrolle la enfermedad cuatro veces, cada una de ellas por una variedad diferente del virus, de acuerdo con el informe epidemiológico semanal de la Secretaría de Salud, en Chiapas predomina la presencia de los serotipos 3 y 4.
En lo que va del año, se han confirmado 430 casos en la entidad, mientras que el año pasado se llegó a un total de 2 mil 490, asimismo, se han registrado dos defunciones por esta causa, mientras que a estas alturas del año pasado se registraron seis, actualmente el semáforo de alerta se mantiene en amarillo, con 4 mil 083 probables infectados.
El dengue provoca síntomas parecidos a los de una gripe, como fiebre, dolores musculares y de cabeza, escalofríos, náuseas y vómitos, en ocasiones puede evolucionar hasta convertirse en un cuadro potencialmente mortal, llamado dengue hemorrágico o grave, a causa de la baja de plaquetas que provocan estos sangrados.

Las zonas de mayor peligro son Socoltenango y Chicomuselo, donde se ha detectado una tasa de casos del 60 al 65 por ciento y se mantienen en semáforo rojo, mientras que Metapa y Tuxtla Chico están en semáforo amarillo, representando un riesgo medio de la presencia de esta enfermedad, muy extendida en zonas tropicales, pero que últimamente se ha desarrollado de manera creciente en las zonas urbanas convirtiéndose en un problema grave de salud pública, junto con el Zika y Chikungunya.
La única forma eficaz de prevenirla es controlando las poblaciones de mosquitos transmisores y protegiéndose de ellos, eliminando los desechos sólidos y líquidos, evitar que los mosquitos encuentren lugares donde depositar sus huevos, aplicar los tratamientos adecuados a los recipientes donde se almacene agua, cubrir, vaciar y limpiar periódicamente los recipientes donde se almacena agua para uso doméstico, entre otras recomendaciones.
A nivel nacional, la Dirección General de Epidemiología (DGE) detalló que son seis mil 923 personas quienes han dado positivo al dengue en México, pero solo 257 casos se han reportado como graves, el resto son con algún signo de alarma o no graves, además, las estadísticas agregan que el 54 por ciento de casos confirmados corresponden a Jalisco, Veracruz, Michoacán, Guerrero y Chiapas.









Comentarios