top of page

CIDH pide a México "redoblar esfuerzos" para indagar y castigar por el rancho en Jalisco

  • EFE
  • 27 mar
  • 2 Min. de lectura

Ciudad de México.- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) pidió este jueves a México "redoblar esfuerzos en la investigación", el "castigo a los responsables" y "la identificación de las víctimas" en el presunto rancho de adiestramiento del narcotráfico en Teuchitlán, estado de Jalisco.


"El Estado mexicano debe investigar con debida diligencia estos hechos, sancionar a los responsables y garantizar que las víctimas y sus familiares reciban adecuada y oportuna reparación", manifestó el organismo internacional en un pronunciamiento.

La organización consideró "alarmante" que operen "lugares de esta naturaleza" en México, donde el Gobierno ha reconocido como un supuesto campo de adiestramiento del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) el Rancho Izaguirre en Jalisco, estado del occidente del país.

El ente, con sede en Washington, reconoció la "importante labor" de las personas buscadoras como el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, que el 8 de marzo denunció que el rancho era un "campo de exterminio" al hallar en el lugar fosas clandestinas, restos óseos calcinados y enseres de uso doméstico.

Estos datos "sugieren que el rancho habría sido utilizado para actividades criminales como centro de reclutamiento, entrenamiento, asesinato y desaparición de personas", expuso la CIDH al citar información de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

El hallazgo también "expone la deficiente búsqueda llevada adelante por el Estado", según el organismo internacional, que da seguimiento al predio desde septiembre de 2024, cuando el Estado detuvo a 10 personas, rescató a dos personas secuestradas y recuperó un cadáver.

"A pesar de haberse asegurado el predio por las autoridades en septiembre de 2024, y haberse realizado trabajos con maquinarias y binomios caninos, fue la labor del grupo buscador la que encontró las fosas clandestinas de manera reciente", indicó.

El posicionamiento se produce horas después de que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, negó que existan crímenes de lesa humanidad, como denuncian activistas y opositores, por el presunto rancho de adiestramiento.

La CIDH "valoró las medidas anunciadas por la presidenta", quien firmó ahora las iniciativas de reformas a la Ley General de Población y la de Desaparición Forzada para crear una Plataforma Única de Identidad, una Base Nacional de Carpetas de Investigación y Sistema Nacional de Alerta, Búsqueda y Localización de Personas.

La polémica del rancho en Teuchitlán, donde los colectivos afirmaron haber encontrado 400 pares de zapatos de presuntas víctimas, ha elevado la presión para que Sheinbaum atienda la crisis de desapariciones en México, donde hay más de 120.000 personas no localizadas desde que hay registro.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page