top of page

Claudia e Iris, vocación por el bienestar animal

  • ALEJANDRA OROZCO
  • 14 may
  • 9 Min. de lectura

CDMX.- En esta ocasión nos acompaña Iris de la Cruz, de  profesión médico veterinario, quien apoya a nuestra segunda invitada, Claudia Cisneros, en sus refugios para perros y gatos, Claudia a su vez es comerciante, comunicóloga y activista por los derechos de los animales, sobre todo en especies de compañía como perros y gatos, aunque también han ayudado a otras especies, ella comenzó esta lucha desde hace muchos años en la CDMX y ahora aquí, en la capital chiapaneca, hace más de 10 años que conoció a Iris y se han apoyado con campañas de esterilización gratuitas para perros y gatos sin hogar, una relación de apoyo, de ser vínculos para seguirlos ayudando.

ree

“Soy una mujer tuxtleca, de origen zoque, la menor de nueve hermanos, desde la secundaria quise ser veterinaria, en mis tiempos eran muy pocas mujeres, la escuela estaba lejos y no había transporte, era despoblado, me costó muchísimo, como no teníamos rancho, mis papás me decían que para qué, porque no había atención para perros y gatos, pero fue mi decisión, lo supe y eso estudié, mi intención era dedicarme a los perros y gatos pero la escuela era agropecuaria, veíamos caballos, vacas, salí desilusionada, luego fui voluntaria de la Cruz Roja y empecé a trabajar en una veterinaria, ahí supe que había una especialidad en perros y gatos, me fui a estudiarla un año a Toluca y regresé, eso cambió mi vida”, compartió Iris.

Claudia también es tuxtleca, recueda que cuando estudiaba la prepa en el Cobach 1 solo había un autobús, tenías que estar muy temprano esperándolo en el boulevard, y si no lo agarrabas te ibas en el de Berriozábal, te bajabas en la biblioteca de la unach y caminabas cerca de un kilómetro de puro monte, apenas era una veredita, hasta veían culebras, siempre le gustó mucho esa parte de nuestra ciudad, ni siquiera había un reclamo por no tener coche, con sus compañeros disfrutaron mucho ese Tuxtla, caminar el cerro del Mactumatzá sin el miedo que hoy se ha adueñado de tantas ciudades.


“Me dio mucha curiosidad después de la prepa irme a CDMX, mi mamá que era enfermera y mi abuelita me apoyaron, estudié en la Universidad Claustro de Sor Juana la licenciatura en comunicación, tuve maestros extraordinarios, aprendí mucho de los cambios tan dramáticos de la vida en provincia y fuera, en mi edificio no había agua, la daban escasa, cuando aquí es tan fácil como ir al baño, esas condiciones adversas, al trabajar y tener un ingreso mejora mi condición de vida, hoy lo veo con agradecimiento, valoras, aprendes a decir gracias por lo que tienes”, compartió.

ree

Dijo que con el tema de los animales, descubres que no eres el centro del universo como especie, en CDMX había muchos refugios y la Red de Antirrábicos, que son la antesala del infierno, lugares donde la propia gente sin rastro de piedad dejaban a sus perritos para ser sacrificados, conoció un refugio que le cambió la vida en Chalco, una maestra jubilada de la colonia Doctores le dijo que no podía llorar ni vomitar adentro, si quería hacerlo que se saliera, si no le llaman la atención, ella iba los fines de semana a sacar perros y gatos que veía con posibilidades, ahí fue donde, de tener una visión del mundo, esa visita e involucrarse siendo voluntaria en el Refugio Franciscano, el más grande de Latinoamérica, la transformó mucho.

“De ahí a la fecha me he dedicado a trabajar lo más duro que puedo con mi esposo, mi familia, cruzar camino con otros médicos, una comunidad que ha crecido y se ha fortalecido mucho, se está generando una revolución de conciencia, muchos jóvenes están desencantados del pronóstico de vida y prefieren tener un perro que tener un hijo, esté mal o no, es lo que sucede y define el perfil de la humanidad ahora mismo, estamos haciendo conciencia pero nos está costando trabajo y causando dolor, es como la costra de una herida de donde cada vez sale más y más, es una enfermedad social, el egoísmo, las actitudes terribles de crueldad, gente que no duda en agarrar un machete y partir un perrito en dos, amarrarlo a un carro y arrastrarlo”, añadió Claudia, ella es el eje de esta lucha, y tiene tres refugios para perros y gatos en la capital.

Por su parte, Iris añadió que entre las dos organizaron las primeras protestas y marchas contra el maltrato animal aquí en Tuxtla, con poquitos participantes, pues los animales son miembros de la familia que merecen respeto y cuidado, desde que llegan a consulta y se ve que tiene días que no les ponen atención, en malas condiciones, en redes linchan y hasta han asesinado a veterinarios, ha escalado mucho, dijo que en redes los ponen como malos ejemplos, pero ellos podrían hacer lo mismo con los dueños, exhibir su tenencia irresponsable, por eso consideran que es fundamental trabajar desde las infancias, Claudia en este sentido va a las escuelas a dar pláticas sobre cuidado animal, sobre la responsabilidad de tener animales de compañía en casa, para que tengan un buen camino algún día.

“Necesitamos mucha educación, la principal escuela es nuestra casa, si los niños ven que el animal es golpeado, encadenado, botado en el traspatio o la azotea, que no se le lleva al médico, es altamente probable que lo repliquen, si ven lo contrario serán chicos bien educados en la tenencia responsable, en una escuela, las maestras invitaron a los padres de familia, y al hablar de qué no hacer a los animales, veías la incomodidad de muchos adultos, saben que algo de lo dicho está en la casa, a los niños no tienes que concientizarlos, ellos te dicen, no hay que lastimar, hay que tratarlos bien, tocan a los perros con cuidado, con respeto, es raro que un niño llegue con hiperactividad a tocarlo, la conciencia necesitamos hacerla en los adultos, a las escuelas podemos llegar una vez al año, existe la conciencia, que sí está sucediendo, ya hay maestros interesados en el tema con constancia y frecuencia”, señaló Claudia.

Añadió que el bienestar animal ya está en la Constitución para situarse en los programas de estudio, así lo ordenan los programas actuales y eso es bueno, pero lo mejor que puede suceder pasa en la casa, quizá en algunas cabecitas puedas fijar algo, pero el problema está en casa, es cuestión de ubicación, las leyes son un muro de contención al comportamiento en sociedad, en Chiapas sí tenemos una ley estatal de protección a los animales, pero fue creada para la protección de grandes especies, data de 1995, hoy hablamos de que están quemando perritos, en Soyaló, un sujeto vio a una perrita con sus cachorritos en una jardinera del parque, los roció con gasolina y les prendió fuego, y nada más ameritó una sanción administrativa.

ree

“Tienes que comprobar el delito, y está la ausencia del mismo en el Código Penal, parte de nuestra lucha ha sido eso, exigir a legisladores que la actualicen, decirle a la sociedad que si cometen ese tipo de acciones se pueden ir a la cárcel, en otros estados ya hay sentencias, en Querétaro envenenaron a dos perritos que habían sido de trabajo, y la sentencia para los culpables fue de 10 años de prisión, cosas que envidiamos porque aquí en Chiapas a cada rato sabemos de animalitos envenenados, en Suchiapa vimos un caso donde se identifica a través de las cámaras quién fue, las personas que se armaron de valor para denunciar, van al ministerio público y solo se logró una sanción económica chiquita”, lamentó.

Y es que los perros y gatos son un miembro de la familia, comen y viven con nosotros, por ello tienen que estar protegidos, libres de enfermedades, alimentados, limpios, desde casa los niños ven cómo los tratamos, con la nueva dinámica de las familias que no quieren tener hijos el nivel de cuidados ha subido, pero no es para todos desafortunadamente, mientras no haya castigo ni responsabilidad, la gente va a seguir haciendo lo mismo, no basta con que le tires tus sobras de comida al perro que se pone en tu banqueta, porque nadie te exige más.

La puedes contactar por Facebook, la encuentras como Claudia Cisneros o Huellas Chiapas, o como Claudia Huellas en Instagram, también en la página del Parque de Mascotas Tuchtlán, detalló que los buscan mucho para rescates, ya que se dan mucho los atropellamientos, ya generaron dinámicas, a veces pueden ayudar directamente, a veces no, hacen publicaciones y ha habido buena respuesta de la gente, ya hay una red de personas, hay gente que no puede ir y recoger al perro, pero cuando lo llevan al veterinario le ayudan a pagar la cuenta, o le mandan una bolsa de alimento, y gente que los ayuda muchísimo compartiendo para extender esa red, encontrar hogares, encontrar ayuda, y les hace posible caminar lento pero un poco más para tratar de no cometer errores.

“Hay mucho corazón pero mucha vulnerabilidad, igual podemos tener más animalitos de los que realmente podemos cuidar, hay cosas que se nos salen de las manos y no está bien por los animales ni por nosotras, de repente nos ayudamos entre nosotras, es muy complejo, este ánimo de ayudar te convierte en parte del problema, hay que poner mucha atención, pero sin duda la mejor ayuda es la educación en casa, de ahí parte todo, adoptar a un perrito”, señalaron.

En este sentido, han hecho una lucha muy fuerte contra el comercio de perros porque cada vez ven más perros de raza abandonados, sus compañeros y doctores son el parámetro más realista, porque a ellos les llegan los casos, a veces con mucha confidencialidad les comentan, que les llevaron un pug sin vacunas, con la gran uña, donde al dueño le preocupa si ya se puede reproducir, los ven como mercancía, nosotros vemos al perro abandonado cuando ya se enfermó, cuando ya no se para, o los pitbull, que han agarrado en los huesos, porque muy satanizados por su temperamento y no los rescatan, pero hay que darles la oportunidad.

ree

“La gente que solo los ve con fines de venta, que no se preocupan por cómo está el perro que vendieron, al menos eso hicieran, ver que tenga un buen destino, se tiene que hacer un control de ese negocio, porque aunque se prohíba se hace clandestino, tener esterilizados a sus animales, con eso ya estamos contribuyendo grandemente al control, desde luego si quieren apoyar refugios o rescatistas a través de las páginas, donde vamos a dar pláticas, siempre estamos necesitando alimento, medicamentos, pueden ir con los médicos que trabajamos y ahí les dirán de nuestras cuentas pendientes”, invitó.

Añadió que están causando un impacto positivo en nuestras comunidades, cuando llega alguien con su mascota y no tienen para esterilizar, lo hacen, porque hay una conciencia, de todos los problemas que van a evitar, es un beneficio para los lugares que habitamos, sí nos debe de importar porque es nuestra casa, aquí vivimos.

“Por otro lado, mi hija comenzó a estudiar artes visuales y me empecé a involucrar en conocer el ambiente, ella obtuvo un Premio Pecda y presentamos este libro que escribió Sergio de la Cruz que falleció hace dos años, él era mi hermano, era maestro ramilletero y escribió un libro de poemas del Tuxtla de antes, de nuestra familia, de su mamá y papá, mi hija al verlo quiso hacer imágenes para darle vida, tenía 17 años y este es el resultado, con imágenes desde los conejos que representan a los tuxtlecos y lo que ella interpretó en los poemas, además tomo cursos de historia del arte, de promotoría cultural, me gusta andar en todo”, añadió Iris.

Ellas son imparables, si bien muchas de estas activistas están cansadas física y emocionalmente, el ánimo de justicia hacia estos animales es superior, es como la pastilla diaria, es normal, el tiempo que se viene encima, pero no conoce a una sola compañera que se haya dado por vencida, para muchas un referente es María Eugenia Alfonzo en Comitán, vegana, activista por los animales, tiene cerca de 90 años, sigue activa en campañas de esterilización, es fuente de inspiración para muchas, nunca te habla de cansancio, sino de esperanza, de seguir, de que solo si se mantienen las acciones se van a lograr estos cambios, es menudita pero es una guerrera.

“Por ahí vamos, todavía lejos de ese espíritu, pero anima mucho ver este sufrimiento tan injusto, tan desagradecido por parte del ser humano, lo vemos en los perros que son los que tenemos más próximos, pero hace unos días, en Terán hicieron una fiesta donde untan de manteca a un cerdito chiquito, y una turba lo corretea, hay una imagen de esa acción, porque es parte de una tradición, así le llaman a muchos años de crueldad, y ves su cara aterrada, es cuando dices, cómo puede ser eso motivo de tradición, si vemos el sufrimiento de un ser vivo”, señaló.

Añadieron que en otra festividad, hombres montados a caballo le arrancan la cabeza a una gallina, ven esas cosas y no lo comprenden, no encuentran una respuesta cercana a la sensatez, como las corridas de toros, las peleas de gallos o de perros, al final de cuentas mucho tiene que ver con el dinero, son negocios, hay apuestas, se mantienen firmes tratando de poner su grano de arena, pero la vida no nos alcanza para hacer cambios sustanciales, se logra hacer lazos con las generaciones que ahí vienen, hay grupos de jóvenes haciendo activismo y es muy bueno, en algún momento ellos van a seguirle, ojalá no les pinte tan difícil, es desgastante pero no se dan por vencidos.

“Hay una marcha el domingo 18 a las 5 de la tarde, del Puente de Colores al Congreso del Estado, pero se pueden unir desde cualquier punto, es alzar la voz por todas estas cuestiones, es parte de hacer conciencia, el llamado a las autoridades, que también le entren, participen, se involucren, cada vez hay más participación, tenemos mucha fe, ánimo y esperanza de que se muestre músculo firme, si llevan mascotas que sean no gestantes, no en celo, no agresivos, si hace calor mejor no llevarlos, siempre van felices con sus animalitos, sin problemas, con su agua, su bolsa para heces, responsables, es bonito pero con los cuidados para que sea una experiencia bonita y no salir corriendo a buscar un veterinario”, compartieron.

4 comentarios


DUY ANH
DUY ANH
16 may

99ok com là nhà cái uy tín, cung cấp dịch vụ cá cược thể thao, game slot và casino trực tuyến, với giao diện dễ sử dụng và bảo mật cao, mang đến trải nghiệm chơi game tuyệt vời. Tìm hiểu thêm tại https://99ok.singles/

Me gusta

DUY ANH
DUY ANH
16 may

hello88 là nền tảng giải trí trực tuyến hấp dẫn với đa dạng trò chơi, từ cá cược thể thao đến game thú vị, thu hút đông đảo người chơi Việt. Trải nghiệm ngay cùng https://hello88.ski/

Me gusta

Invitado
15 may

Vin777 là nhà cái cá cược trực tuyến uy tín, cung cấp đa dạng trò chơi như casino, thể thao, bắn cá và xổ số. Giao diện hiện đại,. Đăng ký ngay https://vin777.spa/


Me gusta

Invitado
15 may

NET88 là nhà cái trực tuyến uy tín, cung cấp đa dạng trò chơi như thể thao, casino, slot game, bắn cá và xổ số. Với hệ thống bảo mật hiện đại và nhiều khuyến mãi hấp dẫn, https://net88mega.com/

Me gusta
Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page