top of page

Con acciones contundentes contra el dengue, Chiapas se mantiene sin defunciones: Dr. Pepe Cruz

  • COMUNICADO
  • 12 dic 2021
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- Con la finalidad de prevenir un aumento de casos de dengue a principios del próximo año, la Secretaría de Salud del estado ha intensificado las acciones de control del vector en el último trimestre, principalmente con el blindaje en la franja fronteriza entre Chiapas y Guatemala, donde hasta la fecha se ha realizado control larvario en más de 120 mil viviendas de 27 municipios, así como vigilancia entomológica en 15 localidades, dio a conocer el titular de la dependencia, doctor Pepe Cruz.



El funcionario estatal expuso que a más de un mes de haber iniciado las acciones integrales de nebulización, control larvario y termonebulización en 27 municipios de cinco distritos de salud correspondientes a la zona fronteriza, se han realizado actividades de rociado en 3 mil 184 casas, se han nebulizado 27 mil 401 hectáreas y se han atendido 30 albergues del corredor migratorio.


Señaló que este blindaje fronterizo se trabaja en los municipios de Acacoyagua, Acapetahua, Huehuetán, Huixtla, Mapastepec, Mazatán, Villa Comaltitlán, Tuzantán, Suchiate, Tuxtla Chico, Unión Juárez, Cacahoatán, Metapa de Domínguez, Tapachula, Escuintla, Motozintla, Mazapa de Madero, Amatenango de la Frontera, Frontera Corozal, Frontera Comalapa, Frontera Hidalgo, Maravilla Tenejapa, Ocosingo, Marqués de Comillas, Palenque y Benemérito de las Américas.


El doctor Pepe Cruz mencionó que debido a la circulación y entrada continua de caravanas migrantes a nuestro estado, se realiza además la vigilancia entomológica y entomovirológica en la frontera Chiapas-Guatemala para detectar la posible entrada de nuevos virus transmitidos por mosquitos, la cual se lleva a cabo en 15 localidades de ocho municipios fronterizos.


Asimismo, indicó que para beneficio de la población migrante se realizan actividades en 30 albergues habilitados en los distritos de salud de Tuxtla Gutiérrez, Comitán, Villaflores, Palenque, Tapachula, Tonalá, Ocosingo y Motozintla, donde se lleva a cabo control larvario, dejando protegidos los depósitos permanentes que contienen agua, así como fumigación de manera intradomiciliaria en las instalaciones y alrededores.

El secretario de Salud estatal dijo que hasta la semana epidemiológica número 47 se han registrado 223 casos de dengue en la entidad, sin reportarse ninguna defunción por este padecimiento.

Puntualizó que las acciones contra el mosco transmisor del dengue son permanentes debido a que el vector se ha adaptado a todo tipo de clima, por ello las actividades de control se mantienen todo el año y sólo se refuerzan en los focos rojos para disminuir la propagación.

Commentaires


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page