Conoce los balnearios naturales más vitales de Chiapas
- ALEJANDRA OROZCO
- 28 mar
- 3 Min. de lectura
Tuxtla.- El calor está a todo lo que da… y eso que apenas estamos terminando marzo, sin embargo, con los puentes vacacionales y la proximidad de las vacaciones, es importante conocer algunas opciones para poder refrescarse, convivir con la naturaleza y pasar un rato agradable con la familia y amigos, algunos que no son tan conocidos pero que se han ido popularizando y vale la pena mencionar.

Isla de María
A 40 minutos de la capital chiapaneca se ubica el balneario Isla de María, en la carretera de Tuxtla a 20 de Noviembre, pasando el crucero Las Limas se continúa por unos kilómetros más, hasta llegar a este sitio que cobra 20 pesos por persona, en un horario de 8 a 8, permiten ingresar alimentos propios aunque algunos días hay una tienda de comestibles, si quieres acampar, el costo es de 30 pesos por persona, cuenta con río de aguas cristalinas y templadas, baños, estacionamiento, área de mesas, sillas y sombra, vestidores y acceso a mascotas bajo supervisión.
Balneario Shalom
Se encuentra a media hora de Tuxtla Gutiérrez, sobre la carretera El Zapote, se trata de un sitio con albercas alimentadas por el río que atraviesa el municipio de América Libre, donde se encuentra, se puede visitar de 9 am a 6 pm con familia, amigos y pareja, puedes llevar tu propia comida o comprar la que venden ahí, hay palapas, asadores y camastros, sin contar los sitios para tomarse las mejores fotos, el costo para ingresar es de 30 pesos por persona, ya sean adultos o niños, o si prefieres rentar una palapa de concreto por 150 pesos, las mesas en 100 y los camastros en 50, así como las parrillas asadoras en 50 pesos también, recuerda llevar bolsas para recolectar tu basura, llegar temprano o entre semana que hay menos gente.

Lagos de Colón
Uno de los sitios que ha desatado más el interés de la gente son los Lagos de Colón, que permanecieron cerrados bastante tiempo pero ahora ya están abiertos nuevamente al público, ubicados en el municipio de La Trinitaria, en los límites entre México y Guatemala, los alimenta un río que se divide en varios brazos y ofrece un paraje cristalino y único; este centro ecoturístico se encuentra muy cerca de la zona arqueológica El Lagartero, por lo que puedes aprovechar la vuelta para visitarlo también. Se llega saliendo de Comitán a San Gregorio Chamic, a 56 kilómetros se toma un camino a la izquierda, recorriendo 12 kilómetros pavimentados hasta llegar al ejido Cristóbal Colón, en un horario de 8 a 8, cuenta con cabañas para hospedaje, restaurante, palapas, vestidores, estacionamiento y área de camping, también se puede practicar buceo, natación y kayak.

Ojo de Agua, San Lucas
Este ojo de agua natural se ubica a hora y media de la capital chiapaneca, en el municipio de San Lucas, y se ha popularizado entre turistas y visitantes, este sitio tiene tirolesa, una gruta, juegos infantiles, tobogán, comedores, asadores, cafetería y un puente colgante donde te podrás tomar las mejores fotos, puedes llegar pasando Acala, o a 45 minutos de San Cristóbal de las Casas, descendiendo por el Pozo Colorado, algunos visitantes mencionan que el agua puede estar bastante fría, aunque de 5 a 8 de la mañana, lo raro es que está tibia.
No te quedes sin conocer estos sitios increíbles, sin tener que salir de nuestro bello Chiapas.
Commentaires