Conrado Cifuentes: comprometido en el camino hacia la transformación social
- ALEJANDRA OROZCO
- hace 25 minutos
- 12 Min. de lectura
Tuxtla.- En esta ocasión nos acompañó en el estudio Conrado Cifuentes, quien se dijo muy motivado y contento de tomar una responsabilidad muy bonita, es un proceso de crecimiento, de evolución, de desarrollo en el plano profesional, en el plano político, no es lo mismo hablar, observar, comentar, que vivirlo en carne propia, hoy poder recorrer el país por cielo, mar y tierra es una experiencia muy bonita.

“Ser político es justamente la oportunidad de cumplir una misión y un propósito de vida, lo resumo en un principio bíblico que es justamente el amor al prójimo, yo amo realmente servir, amo realmente ser útil, y mi mantra es, yo no puedo pasar en este mundo sin dejar una huella bonita, necesito forzosamente ser una persona útil, que con el paso del tiempo quienes me recuerden tengan de Conrado Cifuentes una bonita anécdota, una huella bonita en su vida y simplemente cosas buenas que decir”, señaló.
Conrado tuvo el privilegio y la bendición de haber nacido en Coatzacoalcos, Veracruz, eso le dio la oportunidad de conocer un estado en un momento pujante, fuerte, pero dice que Chiapas es su ADN, es 100 por ciento chiapaneco, su padre, que en paz descanse, era originario de Comitán, su madre de Yajalón, eso le permitió tener la apertura y el conocimiento profundo de dos estados, y hoy está justamente aquí en el estado de Chiapas.
“Yo creo que cuando la violencia física aparece es porque se nos acabó la capacidad de debatir, y justamente la oportunidad de abrir nuestros oídos a un proceso de deconstrucción y reconstrucción de la ideología, de la mente, de los hábitos y de la ideología del ser humano, para mí, siempre que platico contigo, es una oportunidad muy bonita, sobre todo porque sabemos que vienes de una cultura distinta a la de nuestro país, pero también que ya eres chiapaneco por adopción”, comentó con Gastón.
Él piensa que nos ha faltado en muchas ocasiones abrir la mente al debate, a desarrollar ciertas ideas, un slogan muy fuerte de nuestro gobernador actual en campaña era justamente el Jam’a’ch’ulel, abre tu conciencia, es un concepto que desde hace muchísimos años adoptó, y es justamente eso, darse la oportunidad de escuchar las opiniones y las verdades, para él no era opción ser político, estaba muy arraigado y muy concentrado en su actividad empresarial, por lo menos desde hace 25 años, la mal llamada clase política había sido y sigue siendo aún percibida con desagrado por la mayoría de los ciudadanos.
“Ahora que he visto, desde el tiempo que estoy concentrado en un porcentaje bastante importante en el plano político, cada mañana hago mi oración y digo, Señor, ilumíname, guíame, dame la oportunidad de hacer el día de hoy las cosas mejor que el día de ayer, pero veo la calidad y la cantidad de congresistas en la Cámara de Diputados y en la Cámara de Senadores que, la verdad, me da pena y me da vergüenza, en muchas ocasiones, decir que soy político, muchos son producto de circunstancias que están alejadas de una política 100 por ciento profesional”, comentó.
Conrado Cifuentes es una marca que muchas personas conocen, el gran problema del político es que de repente se presenta con los zapatos raspados, con un reloj que está tratando de aparentar, conoce a muchísimos de toda la vida, y varios podría decir que tienen una base económica hecha en base a la entidad privada, pero que esa doble moral y esa doble imagen que tratan de proyectar, es una loza que en la medida que la van cargando les va a pesar mucho más, y cuando los encuentres viviendo su vida privada e íntima, te van a sorprender, cuando ves a la persona, es completamente distinto.

“Tomar a mis hijos de la mano, es un acto de amor en mi caso, es un acto de sinceridad, de honestidad y de acompañamiento, te soy honesto, hay madrugadas durante muchos años en las que yo he salido, simplemente abro la puerta, los veo durmiendo, me acerco, les doy un beso, salgo de casa y le digo, Señor, bendícelos, cuídalos, protégelos y guíame en el camino, parte de lo que he leído, porque trato de leer lo más que puedo, es que en muchas ocasiones nos olvidamos cuando somos padres de vivir nuestra propia vida, porque nos inculcaron y nos criaron en esa cultura de ser buen proveedor, y ser buen padre no es precisamente ser un buen proveedor, podemos ser un muy buen proveedor y quizá no ser el mejor padre, pero yo digo a mis hijos, esto es lo que tienen, esto es lo que hay, a ustedes les corresponde forjar en su generación el poder superar a la generación anterior”.
Adelantó que el día 26 de este mes, debe recibir su insignia como coach de vida y marca personal, con certificación internacional por el Tec de Monterrey, y este proceso de casi ocho meses que ha sido de un crecimiento exponencial en la parte intelectual, pero en estos días le cayó esa luz en la cabeza, él no tuvo la oportunidad de tener a su padre, lo tuvo hasta los cuatro, cinco años de una manera intermitente, y llegó a la conclusión que quizá los que tienen el anhelo y el deseo de ser buenos padres pueden irse en paz de este mundo si logran creer, pensar y también consolidar la idea de que fueron mejores padres que sus padres, y que fueron mejores hijos que sus padres.
“Yo hoy tengo un compromiso moral y un compromiso familiar, tengo a mi señora madre todavía en vida, veo por ella y creo que de entrada ya fui mejor hijo que papá y mamá, por diferentes circunstancias, y como padre definir absolutamente a don Conrado Cifuentes Armendáriz, que en paz descanse, si hoy estuviera vivo se sentiría plena y orgullosamente contento y satisfecho, y su pecho rebosante de ver a Conrado Cifuentes Astudillo siendo mejor padre incluso que él… yo le diría, viejo, bienvenido, siéntate en esta silla, disfruta y ve lo que hemos construido, una familia, a mí me llena de satisfacción, de placer y de gusto el poder de repente acompañarlos a ciertas actividades”, señaló.
Sobre su responsabilidad actual, dijo que no fue una decisión difícil, tuvo la oportunidad de ser un hombre que desde que se ha dedicado a la política siempre ha ayudado y dado lo mejor de sí, le tiene un cariño, un aprecio y un respeto a todos los exgobernadores, desde don Pablo Salazar, don Manuel Velasco, don Juan Sabines, don Rutilio Escandón, nuestro gobernador actual Eduardo Ramírez, cada uno de ellos tuvo un sueño y cada uno de ellos lo logró, entonces siempre dice, quien no sueña y no aspira definitivamente está muerto en vida, no le han avisado que ya se murió, la vida del ser humano por naturaleza es aspiracional, él tiene aspiraciones, tiene sueños.
“Quizás le puedas preguntar algún día a alguno de los gobernadores si Conrado levanta la mano para tal cosa y me gustaría que ellos expresaran, estoy segurísimo que a ninguno le causé ningún agravio, por el contrario, los apoyé y los ayudé desde mi espacio y ahora que estoy haciendo un recorrido a nivel nacional como coordinador nacional de organización en la agrupación política Que siga la democracia, ha sido una experiencia muy bonita, me he encontrado con cientos y miles de Conrados, el relevo generacional que se puso muy de moda, se podría pensar que era un tema de edades, sin embargo, es un tema de personas que ayudamos a muchos personajes a llegar justamente al poder, pero que por alguna razón o circunstancia se nos ha negado la oportunidad de participar en las contiendas electorales”, explicó.
Sin embargo, expresó que sigue teniendo invitaciones importantes, nunca cierra ninguna puerta, pero hoy está concentrado en el proceso de la coordinación de los trabajos de las asambleas distritales a nivel federal para poder constituir a Que siga la democracia como un partido político, como una opción democrática y como una alternativa también para que las y los ciudadanos, que de alguna forma la ley, el universo, la ideología, los pensamientos y el sentir de cada uno priorizando el bienestar del país, del estado, del municipio, puedan unir esfuerzos para sacar adelante este proyecto, y dejar un legado muy bonito en el ejercicio de la administración pública, el servicio público y la política.
“Formar un partido político hoy en México en papel pareciera fácil, sin embargo, ya en el territorio sí tiene sus complejidades, sobre todo porque existe un temor muy arraigado en la mayoría de las personas en dar ese paso de enfrentar un reto, la zona de confort del ser humano, de manera natural, tiene sus limitantes, pero te mantiene muy seguro, sin trascender, sin impactar, sin nada que mueva al mundo, simplemente vas en la inercia, y cuando salimos a este reto, cuando tomé la decisión, por supuesto que sabía que iban a haber adversidades y retos, y fue una motivación, lo tomé justamente así”,

Dijo que hoy, tienen la necesidad de cumplir por lo menos con 200 asambleas distritales de 300 distritos federales en el país, con un mínimo de 300 asistentes con su INE actualizado correspondiente a ese distrito electoral federal, y un mínimo de aproximadamente 257 mil afiliados, ya sea bajo el régimen de excepción, que es en los municipios que no hay las condiciones para llevar a cabo un proceso de afiliación, o a través de la segunda opción, que es por medio de un dispositivo, del teléfono o de una aplicación, esos son los requisitos en general, poder constituir 200 asambleas, ellos dicen que van por las 300, porque es una forma real de mandar un mensaje de que tienen presencia en todo el país, y que van por un número de afiliados muchísimo mayor.
“Fíjate que el México rural, el México carente, el México con pobreza, se me pone la piel chinita, porque recorrer todo el estado de Chiapas en diferentes momentos y hoy recorrer el país en el año 2025 y ver el mundo de carencias, que es exactamente igual en el estado de México, en Chiapas, en Campeche, en Yucatán, en Jalisco, el México pobre y el México carente no cambia de un estado a otro, si me acompañas algún día a alguna asamblea distrital en la zona rural, cuando tú vayas en la carretera, no pienses en el estado en que estás y vas a pensar que vas a Oxchuc, que vas a Aldama, que vas a Santiago El Pinar, que vas a uno de los municipios más pobres del estado de Chiapas, siendo el estado de Chiapas catalogado económicamente y en los índices de calidad de vida como el más pobre del país, eso no lo vamos a poder cambiar, somos muy ricos en muchísimas cosas, sin embargo, nos falta salir a vender esas riquezas, para que la riqueza económica se refleje de manera proporcional en la riqueza de las bondades, de la naturaleza y muchas cosas más”, expresó.
Él es un hombre que cree en la ley de la atracción y la energía, que tiene una vida pública muy pública, pero una vida privada también muy privada, en el aspecto de que quizá su interlocución siempre es cuando hay un tema en común y de interés, y la otra parte es que quizá es un hombre muy ermitaño, entonces cuando platica, indudablemente sabe que por alguna circunstancia hay una causalidad en esa presencia y en esa plática, dicen que quien llega al poder para desquitarse, vengarse o ser revanchista nunca debió de llegar al poder, y cree que eso nos ha metido a una dinámica de confrontación social, no política, y se ha generado justamente este debate y un fanatismo por los colores, por las siglas y el poder.
“El poder ha generado que hasta cierto punto permanezca, llegue o esté es la manipulación de la información, la teoría de la relatividad puede ser que lo que para ti es bueno, a mí me gusta tu chaleco, a ti te gusta tu chaleco, si a Pedro no le gusta tu chaleco, ese es problema de Pedro, pero hay tres razones por las cuales tenemos que convivir, es el respeto, la aceptación y la tolerancia, no tenemos precisamente que coincidir, pero tenemos que convivir, a mí tu personalidad no tiene por qué incomodarme ni desagradarme, pero esa es la cuestión de la percepción de la mente humana y del pensamiento unilateral, pero ¿qué sucede cuando la manipulación de las masas viene a partir de la gente del poder y empieza a repetir una frase, un dicho o un concepto que puede ser que sea mentira, pero repetida tantas veces se vuelve una verdad?”, señaló.
Añadió que la falta en ocasiones de intelecto y de la capacidad de análisis y de raciocinio lleva justamente a caer en esta confrontación, él siempre lo dijo, la política de Conrado Cifuentes no es construir a partir de destruir, sino a partir de proponer, porque indudablemente lo que en su momento fue exitoso, puede ser que el día de hoy no, pero no lo va a crucificar el día de hoy, porque en el pasado funcionó, sin embargo el proceso evolutivo del ser humano dice que todos tenemos que intentar ser mejores que ayer, pero en primer lugar, que uno mismo, porque si te pones como referente a un jugador de fútbol, a un artista o a un político, definitivamente tienes una distancia y condiciones completamente distintas a la de esa persona, pero específicamente en la política, eso es lo que ha pasado en los últimos años.
“Yo te podría decir que por lo menos al juicio que tengo, tengo imagen muy buena de actores políticos y de funcionarios públicos de diferentes colores, desde el sexenio por lo menos de Zedillo, Carlos Salinas, Vicente Fox, Felipe Calderón, Peña Nieto, tuve la fortuna en el sexenio del expresidente Peña Nieto de convivir con parte de su gabinete en el 2017, cuando fue el terremoto, y yo trabajaba en Sedesol, los que veías en la tele, de repente les ibas manejando y los escuchabas, y tú decías, ay Dios mío, son los cuates del presidente, y es cuando el día de hoy vienes y dices, los mejores gobiernos no son precisamente los que se hacen con los equipos de campaña ni con los amigos, creo que un verdadero líder, es aquel que se deja ayudar y que incluso tiene a personas con mejor capacidad intelectual que él, pero que sabe articular a este grupo de personas para que sirvan para el bien común, las siglas y los colores no son malos, malas son las personas que hacen mal uso de esa posición”, consideró.
Por otro lado, señaló que el éxito de las redes sociales se consuma en la ley de la oferta y la demanda, ya que si ofreces algo y no te lo compran es un fracaso, si consumes en demasía es un éxito, llega a empatar la ley, la tecnología vino a ayudar muchísimo en muchos aspectos, la pandemia no se nos debe olvidar, fue un detonador exponencial de la tecnología, en la que veníamos a paso gradual y detonó, la mayoría de los medios hoy en día difícilmente saca un impreso, por el costo de producción, y eso lleva a redireccionar el esquema de negocios, hoy en día ya cualquiera graba y comparte desde su celular, y si se replica, la mentira se vuelve verdad, para tu suerte, buena o mala, el teléfono te manda un reporte de consumo, en su caso son nueve horas al día, por eso disfruta cuando viaja y no tiene señal, aprovecha a leer, lo que tenemos dentro de las bondades de la tecnología es que muchas empresas ya trabajan bajo pedido, ya no tienen esos almacenes, hoy haces tu compra en línea y en siete días te lo están mandando, tiene sus bondades, pero también muchas cosas que hace falta regular.
“Los espacios reducidos a mí no me espantan ni me desagradan, pero tienes en tu casa la cama, el televisor en medio y mi guardarropa es toda la pared frente a la cama, yo le puse espejos, eso genera una impresión de amplitud, cada mañana es inevitable verme a un espejo, tengo un par de pesas de ocho kilos cada una y de repente hago tres, cuatro series, tengo 47 años, la masa muscular se va perdiendo, pero yo veo a un hombre soñador, con retos, con vida, que aún puede ser mejor que ayer y ese es el más grande reto, tiene mucho tiempo que dejé de vivir las filias y fobias, yo no quiero ser mejor que nadie, solo ser mejor que yo”, afirmó.

Algo que dijo cuando caminó el estado, es que a lo que te dediques tienes que llegar a lo más alto, hace unos meses levantó la mano y la sigue levantando con el anhelo de ser presidente municipal de Tuxtla, le interesa Chiapas, así como ha ayudado a ex gobernadores, mal haría en no aspirar a lo más alto, le gustaría ser gobernador, hoy que está recorriendo el país ve tantas personas que en verdad lograron conectar en construir este proyecto político, que dice, no está imposible, si la mente lo crea y lo cree lo puedes lograr, si no se da no pasa nada, pero intentarlo y buscarlo es una razón para vivir todos los días, si no tienes aspiraciones, qué caso tiene.
“El 26 obtengo mi insignia como coach de vida y marca personal con certificación del Tec de Monterrey, para acompañar a las personas en un proceso, gracias a Dios yo viví un proceso muy bonito con mi familia, tuvimos cierta distancia, pero nos reunimos nuevamente, entendí que justamente esa frase tan trillada y romantizada de que la familia es la base de la sociedad, muy pocas personas la pueden analizar, y es la gran institución sobre la cual se tienen que cimentar los proyectos de toda la sociedad, ahí viene la parte de la familia tradicional, cuando esta mamá, papá y los hijos acompañados de estas dos figuras, no es lo mismo crecer con la presencia de uno y la ausencia de otro, la masculinidad y la femineidad que tenemos, tanto hombres como mujeres se potencializa con la presencia de papá y se sensibilizan los hombres con la presencia de mamá, los invito a que luchen por la unidad, por la sana convivencia familiar en un mundo de carencias, la familia en equipo puede afrontar los retos más complicados y difíciles”, señaló.
Finalmente, expresó que es un gusto y un placer estar aquí, de las entrevistas que más disfruta, deseando lo mejor de lo mejor, porque El Sie7e es un medio que hace la diferencia, hoy podría ser de un estilo muy distinto y quizá ganar muchísimas cosas más, como otros, pero la ética, el profesionalismo, la veracidad, ser objetivo y oportuno son los principios básicos de los medios de comunicación, augura y desea muchísimos años más, expresó su cariño, aprecio, reconocimiento, la amistad vigente desde hace muchos años, y gracias a todo el auditorio, así como a su líder nacional Edgar Garza Ancira, presidente de Que siga la democracia.