¿Cómo se forman los huracanes y por qué son tan peligrosos?
- AGENCIA ID
- hace 6 minutos
- 3 Min. de lectura
CDMX.- La temporada de huracanes en México está cada vez más cerca, por ello debemos estar atentos a las formaciones de ciclones que haya, sobre todo en las regiones costeras del país.

¿Te has preguntado cómo nacen los huracanes y por qué son tan peligrosos? Descubre en MILENIO el proceso de formación detrás de estas feroces tormentas y su impacto.
¿Cómo nacen los huracanes?
La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos (NOAA) menciona que los huracanes obtienen su energía de las aguas cálidas del océano y las tormentas eléctricas. De hecho, absorben calor de las aguas tropicales para alimentar su furia.
Para que se forme un huracán se necesitan varios factores, que suelen estar disponibles en las zonas tropicales:
Una perturbación meteorológica preexistente: a menudo, un huracán comienza como una onda tropical, que es un área de baja presión que se mueve a través de los trópicos ricos en humedad, lo que puede aumentar la actividad de lluvias y tormentas eléctricas.
Huracán John en Guerrero:
Agua cálida: se requiere que el agua tenga al menos 26.5 grados Celsius a una profundidad de 50 metros para alimentar la tormenta.
Actividad de tormentas eléctricas: las tormentas eléctricas convierten el calor del océano en combustible para el huracán. El aire asciende y se enfría, formando nubes y tormentas eléctricas.
Baja cizalladura del viento: una gran diferencia en la velocidad y dirección del viento alrededor o cerca de la tormenta puede debilitarla, por lo que se necesita que sea baja.
Mezclar todos estos factores puede, o no, dar lugar a un huracán; incluso cuando todos estos factores se unen, un huracán no siempre se desarrolla.
Para hacerlo más entendibles, el proceso de formación implica que, a medida que una perturbación como una onda tropical se mueve hacia el oeste a través de los trópicos, el aire cálido del océano asciende hacia la tormenta.
Esto forma un área de baja presión debajo, misma que hace que más aire se precipite hacia adentro. Este aire luego asciende y se enfría, lo que lleva a la formación de nubes y tormentas eléctricas. Dentro de las nubes, el agua se condensa y forma gotitas, liberando aún más calor para impulsar la tormenta.
¿Por qué los huracanes son tan peligrosos?
Los huracanes son fenómenos meteorológicos de gran potencia. Sus vientos son descritos por la NOAA como «vientos furiosos», ya que superan los 119 km/h.
Además de los vientos intensos, los huracanes producen lluvias intensas, además de generar una gran energía.
Solo los vientos durante un huracán pueden generar aproximadamente la mitad de la energía que la capacidad de generación eléctrica de todo el mundo, mientras que la formación de nubes y lluvia en la misma tormenta podría liberar una cantidad asombrosa, 400 veces mayor.
¿Cuánto llegará el primer huracán a México en 2025?
De acuerdo con las estimaciones de la Secretaría de Marina (Semar), la temporada de Ciclones Tropicales para 2025 está prevista para que inicie el 15 de mayo.
Pero, ¿por qué decimos ciclones en lugar de huracanes? La razón es simple, los huracanes son la última etapa de formación de un ciclón tropical, es decir, conforme evoluciona y crece la fuerza de los vientos, un ciclón puede volverse un huracán, más no siempre sucede así.
Estos se catalogan y clasifican de acuerdo a la intensidad de sus vientos, pues van desde la Categoría 1 a la 5 en la escala de Saffir-Simpson.
De cualquier modo, siempre es recomendable estar atento a los comunicados oficiales de cada región y, sobre todo, estar atento y preparado con un kit de emergencia personal y para los miembros de la familia, así come de las mascotas, para poder salir a un refugio en caso de ser necesario.