top of page

Danza Zoque de San Miguel: tradición viva que une fe y cultura en Chiapas

  • COMUNICADO
  • 29 sept
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.-Este 29 de septiembre, fecha en que la Iglesia Católica celebra a los Santos Arcángeles Miguel, Rafael y Gabriel, en Tuxtla Gutiérrez se ejecuta la tradicional Danza Zoque de San Miguel, una manifestación cultural y espiritual que refleja la lucha entre el bien y el mal.

ree

En esta representación, San Miguel Arcángel es acompañado por San Rafael, quien porta un pescado en su mano izquierda, y San Gabriel, con una flor blanca en la suya. Juntos enfrentan a los diablos, símbolos del mal, en un combate cargado de dramatismo y misticismo.

Durante el desarrollo de la danza, San Miguel es sometido por los demonios y atacado con tridentes, mientras llora y seca sus lágrimas con un pañuelo blanco, hasta ser rescatado por sus compañeros arcángeles. Finalmente, San Miguel vence a Luzbel y lo envía a lo más profundo del infierno, cerrando la escena con un ritual en el que los diablos brincan atados con triquis (pirotecnia), en señal de derrota.

La tradición no solo se conserva en Tuxtla Gutiérrez, sino también en Copainalá, donde los zoques rinden homenaje a San Miguel, patrono de la comunidad y de su iglesia. Estas celebraciones son una muestra de la riqueza cultural del pueblo zoque, que fusiona elementos de su cosmovisión con el fervor religioso, convirtiéndose en un atractivo para visitantes nacionales y extranjeros interesados en conocer las raíces espirituales de Chiapas.

ree

Más allá de la danza, los relatos religiosos señalan la importancia de los arcángeles en la vida espiritual de los fieles: San Miguel, “¿Quién como Dios?”, es el protector contra el mal; San Rafael, “medicina de Dios”, es guía de peregrinos y sanador de cuerpos y almas; y San Gabriel, “fortaleza de Dios”, es el mensajero divino que anunció a María el nacimiento de Jesús.

Su conmemoración recuerda la misión que Dios les confió y la cercanía de su presencia en la vida de los creyentes.

Esta tradición chiapaneca es ejemplo del sincretismo cultural y espiritual que define a los pueblos originarios, y al mismo tiempo, constituye un importante atractivo turístico en su temporada de ejecución, que permite a los visitantes acercarse a la identidad zoque y a las expresiones vivas del patrimonio inmaterial de Chiapas.

Comentarios


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page