top of page

Desaparece en Chiapas al menos una persona todos los días, según el “Frayba”

  • RUBÉN PÉREZ
  • 7 nov
  • 1 Min. de lectura

Tuxtla.- De acuerdo con el centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba) la desaparición forzada en Chiapas aún es una cruda realidad: de enero hasta el 27 de octubre de este año se han registrado 339 desapariciones, de los cuales 230 son hombres y el resto mujeres.

ree

Aclaró que la mayor parte de casos están contabilizados en zonas como Tapachula, Tuxtla Gutiérrez, Berriozábal, La Concordia y Arriaga, “todos estos se dan principalmente por parte de los grupos criminales que actúan de manera impune y en complicidad con el Estado, por ello hablamos de desapariciones forzadas”.

Raúl Vera López, presidente del "Frayba", expuso que la desaparición forzada no se trata de un fenómeno aislado ni circunstancial, sino de una práctica sistemática y generalizada sostenida por la complicidad, omisión y, en muchos casos, la participación directa del Estado.

Externó que lo que los chiapanecos enfrentan en la actualidad no es solo una crisis de derechos humanos, sino una política del silencio que normaliza el horror; tenemos que reconocer que el país se vive una crisis de derechos humanos”.

A Chiapas, advirtió, lo aquejan hasta hoy otros males como el control armado, el desplazamiento forzado y el sometimiento de comunidades enteras bajo el miedo.

“Nos enfrentamos a territorios silenciados, mientras los gobiernos federal y del estado insisten en que todo marcha bien, pero sabemos que es todo lo contrario”, apuntó.

Según el mismo “Frayba”, a lo largo de estos años se han registrado más de 16 mil casos de desplazamiento forzado en la entidad, “pero eso viene acompañado de despojos territoriales, agresiones a defensores comunitarios y una creciente militarización que agrava la violencia estructural”.

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page