top of page

Destacan beneficios en sector educativo al migrar a la digitalización

  • RUBÉN PÉREZ
  • 10 ago
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- Eduardo Grajales González, subsecretario de Planeación Educativa de la entidad manifestó que, con la digitalización de procedimientos, sobre todo de control escolar, se terminó con una “gran carga administrativa” para los maestros y maestras, en especial en el tema del llenado de las boletas escolares.

ree

Prueba de ello, dijo, es que en este ciclo escolar que acaba de culminar emitieron 1.6 millones de documentos digitales, “y hoy, la boleta digital trae un código QR, lo que nos lleva a un repositorio, donde está albergada toda la data generada desde hace semanas o meses a través del programa federal ‘Vida Saludable, vive feliz’”.

Con ello, apuntó, revisaron el peso, la talla y problemas visuales y bucales en los alumnos, y con ello prevenir algunas enfermedades como la obesidad y la debilidad visual, lo que le facilita ver a padres y madres y a los mismos docentes las condiciones de los niños y niñas para efectos pedagógicos.

Desde 2016 a la fecha, recordó que las secretarías de Educación Pública y de Educación en el estado migraron a los entornos digitales, desde las boletas, certificados o hasta los títulos de todos los niveles, es decir desde básica, media superior y superior.

MUCHOS BENEFICIOS

Especificó que, entre una serie de objetivos, se busca el cuidado del medio ambiente, al no utilizar papel, además de reducir ―insistió― la carga administrativa del personal docente.

En este último punto, refirió que, antes, los docentes tenían que llenar las boletas a mano, y si cometían algún error, tenían que recabar de nueva cuenta las firmas de supervisores y otras más, lo que hacía un trámite tedioso.

“También se prestaba a cierta manipulación, pues se podía borrar la calificación y cambiarla; no siempre por cuestiones negativas, sino por una confusión u otro detalle, lo que ocasionaba detalles”, mencionó.

Por su parte, Adriana Guadalupe Solís Jiménez, jefa de Departamento de Registro y Certificación Escolar de la Subsecretaría de Planeación Educativa, afirmó que, al final de cuentas, esta es una respuesta a una demanda histórica del magisterio en cuanto a la “gran carga administrativa” que siempre manifestaba.

Por ello, calificó como un logro haber generado acuses electrónicos de fin de curso para 11 mil escuelas, más 1 millón 300 mil boletas electrónicas de educación básica, entre otros, durante el ciclo escolar que acaba de terminar.

“Los maestros, cada fin de cursos, se dirigen hacia los regionales y a nuestra Subsecretaría, a entregar dos formatos, la IA, para preescolar, y la IAE, para primaria, lo que se refiere a registros de inscripción, acreditación y terminación del ciclo escolar”.

Pero con la digitalización, argumentó, ellos y ellas ya no tienen que presentarse de forma física, sino que se valida digitalmente en una plataforma y, a partir de ahí, se optimiza el tiempo del personal docente, que puede enfocarse más en la parte pedagógica e, incluso, disfrutar más de sus vacaciones, lo que no ocurría antes.

Comentarios


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page