top of page

Detienen al "comandante Aurelio", presunto líder del Cártel de Sinaloa

  • EFE
  • 27 jun 2023
  • 2 Min. de lectura

Hermosillo.- Autoridades mexicanas detuvieron a Jesús Aurelio Ibarra Ramiro, alias “el Comandante Aurelio”, presunto jefe de la plaza del Cártel de Sinaloa y "Los Chapitos" en el noroeste mexicano y en el Alto Golfo de California.


Aunque su captura trascendió este martes, su detención ocurrió el lunes a las 16.50 hora local (23.50 GMT), de acuerdo con el Registro Nacional de Detenciones, en una casa de seguridad del barrio La Botella de la ciudad de Sonoyta, en el estado de Sonora, fronterizo con Arizona, Estados Unidos.

En medio de un operativo de seguridad para evitar que sus cómplices intentaran rescatarlo, agentes de la Dirección de Seguridad Pública del Estado trasladaron al "comandante Aurelio" a las instalaciones de la Fiscalía General de la República (FGR) en el municipio de Plutarco Elías Calles.

El sujeto está acusado de ser uno de los líderes de “Los Chapitos”, facción que dirigen los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, excapo del Cártel de Sinaloa.

"Los Chapitos" están entre los criminales más buscados de Estados Unidos, que en abril anunció cargos contra cuatro hijos de Guzmán por tráfico de fentanilo.

Aurelio Ibarra es uno de los presuntos operadores del cártel de mayor relevancia en el estado de Sonora y se considera de los principales generadores de violencia en la zona.

La captura ocurre mientras crece la presión de Washington contra los cárteles de la droga mexicanos que trafican fentanilo, una droga sintética que la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) sostiene que se fabrica en México con precursores químicos de Asia.

En la región del Alto Golfo de California, donde operaba, los grupos de la delincuencia organizada se dedican, además del tráfico de drogas, armas y migrantes indocumentados, al comercio ilegal de especies marinas como el buche de totoaba y la medusa bola de cañón, cuya pesca inició este martes.

Esta última especie es considerada como el nuevo negocio de los grupos criminales en la región, quienes buscan controlar su pescadería para encargarse del trasiego de la especie hacia Corea, Singapur, Japón, Vietnam y China, donde existe una alta demanda de aguamala o medusas para el consumo humano, la industria farmacéutica y cosmetológica.

En la última temporada de pesca se exportaron, desde la región noroeste de México hacia los mercados asiáticos, entre 80.000 y 100.000 toneladas de medusa.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page