top of page

Don Antonio Chan K’in: guardián de la espiritualidad lacandona y su legado en peligro

  • NOÉ JUAN FARRERA
  • 17 mar
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- En lo más profundo de la Selva Lacandona, en la comunidad de Na Há, habita don Antonio Chan K’in, un hombre cuya existencia, es un testimonio vivo de la resistencia cultural y espiritual del pueblo lacandón que habita el lugar y quienes, pese a su origen, guardan buena parte de la cultura maya.


Con más de un siglo de vida, según asegura uno de sus hijos, don Antonio es el último guardián de la religión maya prehispánica, un conocimiento ancestral que se encuentra en riesgo de desaparecer, puesto que no existen descendientes directos que sean afines a estas prácticas.

Los chamanes lacandones, como don Antonio, desempeñan un papel fundamental en la preservación de las tradiciones y la cosmovisión de su pueblo. Son guías espirituales, curanderos y guardianes del conocimiento que han resistido la influencia de ideologías externas que han intentado desacreditar sus creencias y prácticas.


A través de rituales sagrados, como la ceremonia en honor a Hachak Yüm, don Antonio invoca protección, agradecimiento y abundancia mediante cánticos que resuenan en la espesura de la selva.

Este tipo de ceremonias no solo representan una conexión con lo divino, sino que también tienen un profundo impacto en quienes las presencian. Experimentarlas es como viajar en el tiempo, un proceso de renovación espiritual y mental que permite comprender la riqueza cultural de los lacandones.


Sin embargo, este legado se encuentra en peligro de extinción. La globalización, el abandono de las tradiciones por las nuevas generaciones y la falta de reconocimiento, amenazan con borrar siglos de sabiduría y conexión con la naturaleza, pudiendo dejar un vacío en la cultura ancestral lacandona.

Don Antonio Chan K’in es un patrimonio humano viviente, un vínculo con el pasado que merece ser protegido y valorado. La preservación de su conocimiento no solo es una responsabilidad de su pueblo, sino de todos aquellos que reconocen la importancia de la diversidad cultural y la riqueza espiritual de los pueblos indígenas.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page