top of page

Ediberto GutiƩrrez, recordando lo mejor de San Fernando

  • ALEJANDRA OROZCO
  • 14 abr 2024
  • 6 Min. de lectura

Tuxtla.- Ediberto Gutiérrez es originario de San Fernando, a 15 kilómetros de la capital, un municipio tan cercano pero a la vez tan diferente a Tuxtla, que se ubica a 800 metros de diferencia de altura que hace que cambie radicalmente el clima, un lugar donde amanece súper rico, aunque ahorita los calores les pegan un poquito, pero no a la misma intensidad, él nació en el rancho San Francisco, a sie7e kilómetros de la cabecera, el rancho de sus abuelos, nace ahí y se queda a estudiar la primaria y secundaria, como no había preparatoria, sus papÔs le echan la mano con venirse a estudiarla a Tuxtla, pero tenía que buscarse un trabajo porque eran de escasos recursos.

ree

ā€œAgarrĆ© mi bolsita al hombro y vĆ”monos a buscar trabajo, me acuerdo muy bien que en una zapaterĆ­a sobre la segunda poniente y sexta sur vi un letrero que decĆ­a, se solicitan auxiliares en despacho contable, toquĆ© la puerta del contador Arturo, no sĆ© que cara me vio y me dijo te voy a apoyar, yo no sabĆ­a hacer nada pero tenĆ­a todas las ganas, ahĆ­ trabajĆ© los tres aƱos de preparatoria, me ayudó mucho combinar la prĆ”ctica con la teorĆ­a pero era un problema, porque salĆ­a de mi casa a las 5 de la maƱana, se hacĆ­an dos horas de fila para agarrar el microbĆŗs de San Fernando a Tuxtla, pues no habĆ­a tantos camiones como ahorita, llegaba antecito de las 8 al despacho, estaba hasta las 2, ahĆ­ comĆ­a y de 4 a 8 estudiaba la preparatoria en el colegio Gilberto VelĆ”zquez, sobre la tercera sur y sĆ©ptima ponienteā€, recuerda.




Saliendo, dice que se iba caminando a donde estaba La Fuente, ahĆ­ esperaba el ride porque no habĆ­an camiones, cuando bien le iba, en un coche, cuando no en un camión o en algo, llegaba entre 9 y 10 de la noche, lo dejaban sobre la carretera y caminaba media hora hasta su casa, atravesando el pueblo, la rivera Copalar, llegando finalmente entre 10 y 12 y a esa hora se ponĆ­a a hacer la tarea, porque al otro dĆ­a tenĆ­a que trabajar… se dormĆ­a a la una, dos de la maƱana y se levantaba a las cinco, esa rutina la tuvo tres aƱos y le enseñó a valorar las cosas, pues cuando cuestan y se llega a la meta se valora, cuando le entregaron su certificado de prepa fue emocionante, porque le habĆ­a costado muchĆ­simo.

ree

ā€œYo le dirĆ­a a mi yo de la infancia que se divirtiera un poquito mĆ”s, que viviera su adolescencia, yo no tuve tiempo de vivirla, no conocĆ­ el cine hasta la universidad, o un antro hasta que algĆŗn amigo me dijo vamos y yo no sabĆ­a quĆ© era eso, mi tiempo estaba tan empleado en lograr mis metas que no me dio tiempo de disfrutar, a veces digo, quĆ© hubiera pasado si me hubiera divertido un poco mĆ”s, tal vez no hubiera tenido lo que tengo, pero sĆ­ le dirĆ­a disfruta un poco mĆ”s, la vida no solo es trabajar, pero asĆ­ era la vieja escuelaā€, seƱaló.

En contraste, hoy día ve a una juventud a la que le importan mÔs los likes de sus publicaciones que leer un libro, ser youtuber en vez de tener una profesión, irse a los antros antes que buscarse un pasatiempo que les pueda redituar en algo, él cree que desde ahí estÔ mal la sociedad, ha caído en un bache inmerso en tanta tecnología, que no se sabe cómo salir de ahí, hoy un joven difícilmente agarra un libro, mÔs bien andan inmersos en ganar dinero a través de los likes, les importa muy poco el mundo que los rodea, él cree que ahorita se tiene que aprovechar para hacer un llamado a la juventud de que hay otras cosas, hay mÔs allÔ, por ahí decía alguien, qué pasaría si se da un ayuno de redes sociales un día, hay tantas cosas por hacer, proyectos por emprender y a los jóvenes de hoy no les importa.

ree

ā€œHablando de las cuestiones polĆ­ticas, no les importa quiĆ©n va a gobernar, quiĆ©n va a ser presidente, gobernador, en manos de quiĆ©n vamos a dejar los próximos seis aƱos a nuestra sociedad, no se meten a analizar el contexto geopolĆ­tico, la sociedad en que vivimos, son seis aƱos, por quĆ© no hacer un anĆ”lisis, ver la trayectoria de cada personaje, elegir a quien le voy a depositar mi confianza, luego nos quejamos cuando ni siquiera nos dimos la molestia de ir a votar, el presidente actual es el que ha tenido la mayor cantidad de votos en tĆ©rminos de porcentaje de la lista nominal con el 60 por ciento, pero un 40 por ciento no salió a votar, ahĆ­ es donde estamos mal, todo mundo nos quejamos de la economĆ­a, inseguridad, pero quĆ© estamos haciendo nosotros, cada quien en su entorno podemos hacer algo, no dejarlo todo en manos del gobierno, como entes sociales en nuestro Ć”mbito podemos hacer muchas cosas, si nos pusiĆ©ramos a trabajar las cosas serĆ­an diferentes, hay que cambiar la dinĆ”micaā€, seƱaló.

En San Fernando, hace 20 año recuerda que le gustaban las mañanas con lluvias, cierra los ojos y trata de recordar esas noches lluviosas en casa de sus abuelos, en la lÔmina arrullÔndolo y levantarse con ese olor a tierra mojada, a montaña húmeda que solo puede dar la naturaleza, aún así San Fernando sigue manteniendo muchos lugares bonitos, no solo es clima, hay otras cosas, todavía tienen la costumbre los domingos en el mercado de que bajan todas las comunidades a ofrecer sus productos: verduras frescas, animales, gallinas, guajolotes, marranos, bajan las amas de casa al centro a comprar la despensa, es una fiesta los domingos, llega mucha gente de Tuxtla o de lugares cercanos a comprar sus verduras, una tradición muy bonita.

ā€œSan Fernando tambiĆ©n es cultura, tradición, hay una fiesta muy bonita el 2 de febrero de la Virgen de Candelaria, hoy dĆ­a es una fiesta que aƱo con aƱo ha ido creciendo, este aƱo desfilaron 8 mil mujeres vestidas de sombrero de charro, camisa bordada y enaguas, la fiesta es el 1 y 2 de febrero, ha ido arraigĆ”ndose y aƱo con aƱo va trascendiendo, llega gente de muchos municipios a celebrar y bailar por el centro, festejando a la virgen; tambiĆ©n es gastronomĆ­a, subes de Tuxtla por la CaƱada y hay muchos restaurantes de barbacoa, carne asada, quesadillas, desayunos de casa, frijolitos, huevitos, encuentras de todo, muchos restaurantes gracias a la publicidad que ellos mismos se han dado poco a poco los consumidores los llenan, el sĆ”bado y domingo sobre todo, entre semana tambiĆ©nā€, aƱadió.

ree

Dijo que su municipio también es turismo, con las albercas de las pirÔmides, donde puedes acampar, una cueva en la comunidad Cuauhtémoc que es preciosa, ahí nace el agua, que corre un río y atraviesa algunas comunidades, a los que les gusta el senderismo, acampar, hay por dónde, es un turismo de naturaleza, donde se puede estar en paz, en tranquilidad, sobre todo su gente bonita, San Fernando todavía es un pueblo en el que se puede confiar, que dice: vamos a votar por esa persona porque creemos en su proyecto, es un pueblo sensible, dijo que quiere mucho a su gente, a su pueblo.

ā€œComo todos en la vida tenemos sueƱos, no me puedo quejar, en la vida gracias a Dios nos ha ido bien, actualmente me dedico a la comercialización de carne, engordamos, procesamos y distribuimos el ganado a las carnicerĆ­as, un sueƱo que he tenido es ser presidente municipal de mi municipio y para eso te tienes que meter en el Ć”mbito polĆ­tico, yo creo que es vĆ”lido, desde un lugar como esos donde tĆŗ puedes devolverle un poquito a tu gente que estĆ” tan daƱada, porque lamentablemente nuestra gente estĆ” daƱada por polĆ­ticos que sus aspiraciones han sido diferentes a las de servirle al pueblo, que han llegado a saquear el recurso que le pertenece al pueblo, es vĆ”lido que la gente estĆ© daƱada, habemos otro tipo de personas que tenemos otro tipo de sentimientos, lo que a mĆ­ me mueve es poderle servir a mi puebloā€, detalló.

ree

Dijo que ha trabajado en instituciones de gobierno donde ha manejado recursos y siempre ha salido limpio, recuerda que hace nueve años que participó, su padre lo llamó, un hombre muy religioso, le puso el brazo en el hombro en el patio de una casa sencilla, y le dijo que no estaba de acuerdo, pero respetaba su decisión, solo le pidió dos cosas, pues hasta ese día había sido pobre pero jamÔs había manchado el apellido de su padre, los vecinos no le podían reclamar que le robara o le debiera a alguien, le dijo que el problema no es entrar, sino cómo vas a salir, le pidió que saliera igual, con la cara levantada, viéndole al pueblo de frente y decir: yo les cumplí, lo que he ganado me lo he ganado con el sudor de mi frente, y eso lo tiene bien grabado en el subconsciente, la Biblia lo dice, el obrero es digno de su salario, a mayor remuneración, mayor responsabilidad.

ā€œYo creo que es suficiente el sueldo que uno percibe ahĆ­ para vivir en paz, administrarlo sabiamente a travĆ©s del ayuntamiento a favor de la ciudadanĆ­a, sĆ© que es un reto difĆ­cil porque necesidades hay muchas, pero poco a poco, paso a pasoā€, finalizó, con la promesa de volver a este medio para tener una plĆ”tica mĆ”s profunda cuando sea tiempo de hacerlo.

Banner GOB.jpg
ParĆ­s2024 copy.jpg
Cambio climƔtico 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

​

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page