top of page

Edomex y Chiapas encabezan muertes maternas en 2025

  • RUBÉN PÉREZ
  • 23 oct
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- En lo que va de este año, el Estado de México, Chiapas y la Ciudad de México aparecen en los tres primeros lugares de las entidades del país con más casos de muerte materna: 52, 29 y 28, respectivamente.

ree

De acuerdo con los datos del Observatorio Nacional de Mortalidad Materna, en la República Mexicana se contabilizan al menos 401 eventos de este tipo hasta la semana 52 de este 2025; el año pasado la cifra cerró en 534, mientras que en el 2023 fue de 556.

En el caso específico de la entidad chiapaneca, en 2023 apareció en el cuarto sitio con 37 casos, mientras que el año pasado alcanzó los 44, lo que lo colocó en el tercer lugar a nivel nacional. Sólo en la semana 52 de este 2025, Chiapas contabilizó 4 casos.

Ante este panorama, organizaciones de parteras tradicionales en Chiapas han alzado la voz para que sus derechos sean reconocidos, y se les brinden las condiciones necesarias para ejercer su labor de una mejor manera y de esa forma se reduzcan esos altos índices de mortalidad.

De acuerdo con datos oficiales, en todo el país existen alrededor de 20 mil parteras, quienes son de suma importancia para sostener a miles de familias y hacer el trabajo comunitario.

Sin embargo, las parteras evidenciaron que se han enfrentado al racismo y a la llamada exclusión histórica con una norma, la 020, misma que se refiere a los establecimientos de salud y el reconocimiento de la partería en la atención integral materno-neonato, “que sólo tiene una visión clínica, y le quitan la parte de la partería tradicional, es decir toda la forma de hacer el acompañamiento”.

En el numeral 6 de la referida norma, las nombran como personal no profesional autorizado, mientras que en el numeral 7 se pretende regular o subordinar el trabajo que hacen pero que no comprende la cosmovisión y la filosofía, y que sin embargo sólo ha hecho ese trabajo de desprestigio hacia su profesión, y pese a que año con año eviten miles de muertes maternas.

En ese sentido, las parteras han considerado que ahora el riesgo es mayor para quienes no tienen acceso a servicios de salud, o éstos son lejanos.

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page