top of page

El 10% del ingreso familiar se usa para plataformas de streaming

  • ALEJANDRA OROZCO
  • 14 abr 2021
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- Con el confinamiento ocasionado por el COVID-19, el consumo de plataformas de servicio de streaming se incrementó afectando de forma indirecta o tipo gasto hormiga la economía familiar, lo que ha representado una reducción de hasta un 10 por ciento del ingreso mensual a los hogares, así lo dio a conocer el docente y analista de la Escuela Bancaria y Comercial Campus Chiapas, Irving Calleja León.



En este sentido, detalló que, el efecto COVID ha representado en la industria del entretenimiento un año de oportunidades, en especial para las plataformas de servicio de streaming, entre las más conocidas Netflix, Spotify, Amazon Prime Video y Disney +; toda vez que las medidas de confinamiento tomadas en el país a causa de la pandemia y la baja calidad en los contenidos en algunas cadenas de televisión impulsó de forma impresionante el consumo de este tipo de servicios.


El docente e investigador confirmó que son más de 80 millones de mexicanos que cuentan con acceso a internet, y de este número un 52 por ciento usan alguna de estas plataformas digitales, lo que significa que más de 40 millones de mexicanos usan este tipo de servicio y 1 de cada 5 mexicanos usa al menos 4 plataformas de streaming en su día a día.


Considerando que a mediados del 2020 las plataformas comenzaron a verse impactadas por el IVA, los mexicanos destinan alrededor de 750 pesos a entretenimiento a través de plataformas digitales de streaming, en donde si se toma como base el salario promedio de la población de 8 mil 371 pesos, actualmente se invierte alrededor del 10 por ciento en esta nueva forma de ver televisión, de acuerdo con el último reporte del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).


Es importante destacar que, actualmente los costos de servicios de streaming, oscilan entre 100 y 200 pesos, dependiendo la cantidad de dispositivos y la calidad de los servicios que se ofrecen, y si se toman de ejemplo los 2 más populares Spotify y Netflix, en su paquete básico, el mexicano podría estar gastando 254 pesos y por otro lado, se suma el servicio de internet que ronda los 500 pesos en promedio.


Finalmente, Calleja León compartió tres recomendaciones para que este tipo de gasto no se salga de las manos: como el contemplar estos servicios dentro de los gastos fijos del presupuesto del hogar como la luz y el agua, de esta manera se podrá considerar un porcentaje mensual concreto.


“Además, revisa qué aplicaciones cumplen la misma función, pagar la suscripción a dos plataformas que ofrecen el mismo servicio puede resultar en un gasto poco necesario; y identificar las plataformas que ofrecen descuentos y planes familiares, para dividir el total de la membresía entre los miembros que hagan uso del servicio, eso puede hacer ahorrar más dinero del que se puede destinar de manera individual”, finalizó.

Kommentarer


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page