top of page

El Comiteco: una bebida con historia y proyección internacional

  • NOÉ JUAN FARRERA
  • 2 abr
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- Este miércoles 2 de abril se llevó a cabo en Comitán de Domínguez el foro informativo sobre los avances y la importancia de la Indicación Geográfica del Comiteco, una bebida tradicional con siglos de historia y un creciente reconocimiento internacional.


Carlos Jorge Guillén Gordillo, presidente del Consejo Mexicano Promotor del Comiteco, destacó que se trata de un producto de calidad que ha sabido unir historia, sabor y tradición comiteca. Ulises González Gordillo, vocal de Relaciones Institucionales del Consejo, subrayó la relevancia de este destilado y la necesidad de contar con el respaldo del gobierno estatal para su consolidación.

Por su parte, Carlos Hernández Guillén, vocal de Turismo, enfatizó el impacto positivo que tiene el Comiteco en el turismo gastronómico, rural y de naturaleza, así como en la generación de empleos y derrama económica a medida que gana reconocimiento a nivel mundial.

Luis Pedrero, secretario de Economía, anunció que este foro marca el inicio de la Estrategia de la Indicación Geográfica, resaltando al Comiteco como una bebida emblemática de identidad regional. Como parte de esta iniciativa, se dio a conocer el próximo concurso de mixología en tres categorías, organizado en colaboración con Marca Chiapas, además de otras estrategias de desarrollo turístico.


Talía del Carmen Vázquez Alatorre, directora divisional del Instituto Mexicano de Propiedad Intelectual, explicó que la gestión de las indicaciones geográficas y denominaciones de origen será una prioridad durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum. Aclaró que la Indicación Geográfica del Comiteco es un bien nacional que certifica su origen y calidad, sin ser propiedad exclusiva de una sola persona o empresa, permitiendo que cualquier productor que cumpla con la normatividad pueda acceder a ella.


El Comiteco es una bebida destilada elaborada a partir del aguamiel del maguey comiteco (Agave americana L.), con raíces históricas que se remontan a la época prehispánica y un proceso de destilación introducido por frailes dominicos en el siglo XVI. Actualmente, se exporta a diversos países, incluyendo Estados Unidos, donde ha sido bien recibido en el mercado internacional.

Finalmente, Alejandro Castro Piña, secretario del Consejo, llamó a la unidad entre los productores y transformadores del agave, destacando que la Indicación Geográfica beneficiará a todos al consolidar su presencia en mercados internacionales. Resaltó que el Comiteco, como bebida espirituosa, seguirá expandiéndose y ganando prestigio en el mundo.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page