top of page

El legado musical de Jorge de la Cruz en la cultura zoque

NOÉ JUAN FARRERA

Tuxtla.- Jorge de la Cruz es una de las figuras destacadas en la preservación y transmisión de la música tradicional zoque en Tuxtla Gutiérrez. Como maestro pitero de la mayordomía zoque de la Virgen del Rosario, su labor va más allá de interpretar sones rituales; es un guardián de la identidad cultural de su comunidad.


Desde su adolescencia, Jorge de la Cruz se vio inmerso en la música tradicional, aprendiendo de los grandes músicos de su comunidad mientras participaba en ceremonias religiosas de profundo sincretismo. Su talento y compromiso lo llevaron a ser reconocido como maestro músico, un título otorgado por las autoridades zoques y que implica no solo el dominio de la interpretación, sino también la responsabilidad de enseñar y preservar la tradición.

Uno de los aspectos fundamentales de su labor es la elaboración de instrumentos, especialmente tambores tradicionales, los cuales acompañan al carrizo en la ejecución de los sones característicos de las fiestas rituales. Según el maestro, la música zoque es compleja y cada son debe interpretarse en el momento adecuado, dependiendo de la festividad, el ritual o la veneración de una imagen religiosa.


En esta y muchas otras tradiciones, el tambor y el carrizo siempre van juntos, generando una melodía única que da vida a las celebraciones.

El cargo de maestro músico no es un título que se otorgue al azar; se hereda al alumno más destacado o a quien esté preparado para asumir la responsabilidad cuando el maestro en turno ya no pueda continuar. Para Jorge de la Cruz, este legado es primordial, pues su misión no solo es tocar en festividades, sino también enseñar a las nuevas generaciones la elaboración de instrumentos, su afinación y la correcta ejecución de los sones.


La música tradicional zoque cuenta con 15 sones, algunos de los cuales han dejado de interpretarse con el paso del tiempo. Sin embargo, el maestro retoma el trabajo de sus maestros, para mantenerlos vigentes, consciente de que la música no solo acompaña las festividades, sino que también anuncia, guía y refuerza el sentido de identidad de la comunidad. Algunos sones cumplen funciones específicas, como los de petición y agradecimiento, fortaleciendo así el vínculo entre lo sagrado y lo cotidiano en la cultura zoque.


El compromiso de Jorge de la Cruz con la música tradicional es un reflejo de su amor por sus raíces y su deseo de que las nuevas generaciones, valoren y preserven este arte ancestral. Su labor es un ejemplo de resistencia cultural, asegurando que el sonido del tambor y el carrizo continúe resonando en las festividades y la historia del pueblo zoque.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page