top of page
  • EDITORIAL

El tema del agua en Chiapas


Nuestro estado de Chiapas cuenta con riquezas naturales pero sobre todo una de las principales necesidades del ser humano, como lo es el agua; Chiapas cuenta con una enorme riqueza natural, altas precipitaciones pluviales y cuatro grandes presas hidroeléctricas, cuenta con al menos cinco lagunas y 47 ríos, entre ellos el Grijalva, el más caudaloso del país, se ubican en Chiapas; paradójicamente, en este estado las mujeres deben caminar distancias de hasta cuatro o cinco kilómetros para llevar el agua, cargando, a sus hogares, porque lamentablemente Chiapas padece una limitada infraestructura en la distribución del agua que genera todo tipo de problemas de salud y sociales. “Podemos tener el agua, pero no tenemos como llevarlo al hogar”, dice María Luisa Gómez Pérez, habitante del municipio de Sitalá, ubicado en la zona selva.

María recuerda que de niña iba con su madre, sus hermanas y otras mujeres, al río más cercano, ubicado a 40 minutos de distancia, para acarrear el agua que les serviría, sobre todo, para la preparación de alimentos. El acarreo de agua es una jornada que se repite dos y hasta tres veces al dнa, y que recae principalmente en las mujeres, los niсos y las niсas. En México la estadística en el tema acceso al agua es contradictoria; por una parte, el Consejo Nacional de Evaluación de la Polнtica de Desarrollo Social (Coneval) señala que en Chiapas 6 de cada 10 personas tienen acceso al agua; mientras que los informes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) refieren que el 95 por ciento de la población en el país tiene agua entubada o potable en sus hogares; y en esas cifras, Chiapas y los estados del sur-sureste se encuentran entre las entidades con mayor acceso. En la década de 1990 hubo en México contagios masivos de cólera, lo que motivó que el gobierno federal invirtiera en sistemas de agua potable; pero luego vino una caída en la inversión y muchos de los sistemas fueron abandonados. La actual administración hizo otro recorte y ahora se invierte apenas 100 millones de pesos en esta área, que es el 10 por ciento de lo que se invertía antes.


Así, por ejemplo, en municipios como Chenalhó, ubicado en la zona Altos de Chiapas, de las 135 comunidades que estadísticamente aparecen como poseedoras de un sistema de agua potable, sólo funciona con eficacia en cinco de ellas. En el resto de los poblados el sistema está roto, tienen filtraciones, o francamente no funciona. Que lamentable que con 81 cuencas hidrográficas, Chiapas aporta el 30 % de agua dulce del país a lo que se suma una gigantesca reserva de agua subterránea, pero que no está convenientemente repartida e incluso se encuentra en parte contaminada. La abundancia de agua no se reparte debidamente en todo el estado, se centra en las grandes cuencas, en los ríos y sus afluentes lo que ocasiona un gran desequilibrio social. Una muestra de la problemática de la limitada infraestructura de agua se observa en municipios como San Cristóbal de Las Casas, Huixtán, Oxchuc, Chanal, Tenejapa y San Juan Cancúc, donde al menos una tercera parte de la población padece enfermedades y gastrointestinales derivadas de la falta de saneamiento.

En el tema del agua para consumo humano hay dos variantes: la accesibilidad, pero también la calidad. La contaminación del agua de consumo humano tiene relación con la falta de sistemas de alcantarillado y drenaje, sostiene el director de Cántaro Azul, porque al no existir esos sistemas, ser insuficientes o estar en mal estado, los desechos humanos se dispersan en la intemperie y algunos se vierten en tubos que van a dar a ríos y afluentes. Esta situación no es exclusiva de las zonas rurales; por ejemplo, San Cristóbal de Las Casas, la segunda ciudad más importante de Chiapas, es atravesada por el río amarillo, que recibe desechos de drenajes. Y sin con tar los miles de ciudadanos chiapanecos que prefieren consumir refresco a consumir agua, ya tenemos el panorama, podríamos decir que se les ha hecho más fácil pero de ahí derivan las enfermedades.

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page