top of page

En armonía con la naturaleza: salud, biodiversidad y desarrollo sostenible

  • VANESSA TRACONIS QUEVEDO
  • hace 7 días
  • 4 Min. de lectura

​Cada 22 de mayo, el mundo conmemora el Día Internacional de la Biodiversidad, una fecha clave para reconocer la estrecha relación entre la salud humana, la sostenibilidad y la diversidad biológica del planeta. Este 2025, bajo el lema “Armonía con la naturaleza y desarrollo sostenible”, se nos recuerda que no hay desarrollo humano, ni futuro saludable, sin un equilibrio real con el entorno natural.

​En este contexto, la agenda global de biodiversidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) no pueden ni deben avanzar por separado. Al contrario, se refuerzan mutuamente: sin ecosistemas sanos, no hay salud, ni agua limpia, ni alimentación adecuada, ni medicamentos esenciales. Tampoco puede haber justicia social, ni equidad, ni paz duradera en un planeta degradado.

​A pesar de nuestros avances tecnológicos, seguimos dependiendo directamente de la naturaleza para satisfacer necesidades básicas como el agua, los alimentos, la vestimenta, la energía y, en especial, los medicamentos. Se estima que más del 60% de los fármacos más utilizados a nivel mundial derivan de fuentes naturales, incluidas plantas, hongos, bacterias y animales marinos. Cuidar la biodiversidad no es solo una responsabilidad ecológica, sino también una necesidad médica, económica y humanitaria.

​En diciembre de 2022, la comunidad internacional adoptó el Marco Mundial Kunming-Montreal sobre Biodiversidad, conocido como “El Plan de Biodiversidad”. Esta hoja de ruta propone detener y revertir la pérdida de la naturaleza para el año 2050. Establece 4 objetivos globales y 23 metas concretas para 2030, entre las que destacan:

​1.​Restaurar al menos el 30% de los ecosistemas degradados.

​2.​Reducir a la mitad el desperdicio de alimentos (actualmente se desperdicia el 17% de los alimentos disponibles para el consumo humano en el mundo).

​3.​Movilizar al menos 200 mil millones de dólares anuales para iniciativas alineadas con la biodiversidad.

​​Este 2025 marca un punto de inflexión: solo quedan cinco años para cumplir con las metas a corto plazo tanto del Plan de Biodiversidad como de los ODS. La urgencia es clara: o actuamos ya, o los efectos serán irreversibles para las generaciones presentes y futuras.

​En el marco de este día, queremos generar una reflexión donde cada persona visibilice la importancia de programas que no solo transforman vidas frente a la pobreza farmacéutica, sino que también tienen un impacto directo en la salud pública global y el cuidado del ambiente.

​En el mundo actual, pocas amenazas ambientales están creciendo tan rápidamente como la contaminación por fármacos. De acuerdo con la ONU, más del 25% de los ríos del mundo presentan contaminación por principios activos farmacéuticos, afectando a la fauna acuática y entrando de forma preocupante en la cadena alimentaria. A esto se suma que cada año se producen más de 100.000 toneladas de medicamentos caducos o mal gestionados, muchos de los cuales terminan en vertederos, suelos agrícolas o cuerpos de agua.

​Este impacto silencioso daña ecosistemas completos y, en última instancia, retroalimenta riesgos para la salud pública como la resistencia antimicrobiana, que ya causa más de 1.27 millones de muertes al año a nivel mundial. También se han documentado alteraciones hormonales, reproductivas y neurológicas en especies animales expuestas a residuos farmacéuticos.


​Desde Fundación RedSalud Internacional, somos plenamente conscientes de esta realidad. Por ello, nuestras acciones no solo se enfocan en garantizar el acceso a medicamentos esenciales, sino en hacerlo de manera responsable y sostenible. Nuestro trabajo incluye:

​1.​El uso exclusivo de fármacos, donados directamente por laboratorios, distribuidores y farmacias legalmente constituidas, evitando todo producto vencido o en mal estado.

2. El manejo correcto del los productos farmacológicos donados a través del cumplimiento normativo de cada país.

​3.​El rechazo total de medicamentos post-consumo o caducos, para prevenir riesgos ambientales y sanitarios.

​4.​Campañas de educación sobre el uso racional de medicamentos y la correcta gestión de residuos farmacéuticos.

​5.​El impulso de modelos circulares solidarios que reduzcan el desperdicio y fomenten el reaprovechamiento ético y seguro de productos con vida útil comprobada.

​En este escenario, el Fondo Solidario de Medicamentos (FSM) representa una herramienta concreta para alinear la justicia social con el cuidado del planeta. A través de alianzas con farmacéuticas, distribuidores éticos y organizaciones aliadas, el FSM promueve:

​1.​Distribución equitativa de medicamentos esenciales sin fines de lucro a personas en pobreza farmacéutica.

​2.​Reducción del desperdicio farmacéutico, mediante mecanismos de redistribución social con control riguroso de calidad y trazabilidad.

​3.​Promoción de medicamentos de origen natural, siempre que estén avalados por evidencia científica y extraídos mediante procesos sostenibles.

​4.​Apoyo a comunidades rurales y marginadas, donde la salud y la biodiversidad conviven de manera cotidiana, y donde el daño ambiental puede profundizar la exclusión social.

​Nuestro llamado es claro: unir fuerzas entre la salud, el ambiente y el desarrollo humano. Los ODS y el Plan de Biodiversidad son más que agendas paralelas; son misiones interdependientes. Si no cuidamos la biodiversidad, el costo no solo será ambiental, sino también humano, económico y sanitario.

​Desde Fundación RedSalud Internacional, reiteramos nuestro compromiso con una salud más justa, accesible y en armonía con el entorno natural. Porque hacer el bien también implica cuidar el planeta que nos permite sanar.Comentarios: direccion@rsalud.com.mx

Comentarios


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page